- Back to Home »
- Fuente: http://www.bbc.co.uk/ »
- Qué hacer para que no fallen los dispositivos electrónicos
Posted by : Joaquin De La Mota
lunes, 21 de mayo de 2012
Desde teléfonos inteligentes "congelados" hasta computadoras con pantallas de alerta, la mayoría de los dispositivos electrónicos que utilizamos todos los días fallan, en ocasiones sin razón aparente, y, por lo general, en el momento más inoportuno posible.
"Apague y vuelva a encender", es el consejo más habitual de los servicios de atención a usuarios cuando un dispositivo no responde.
"A veces, simplemente se confunden", dice Stuart Miles, fundador del sitio de internet de pruebas de tecnología Pocket-lint.com.Pero, ¿por qué sucede esto?
Esto, a pesar de que hablamos de objetos ultima generación, fabricados de forma masiva, de alta tecnología y que pasan pruebas de calidad y funcionamiento.
"Actualmente le pedimos demasiado a la tecnología y a veces, los programas están diseñado para hacerlo, pero en otras ocasiones no. Si quieres que un viejo dispositivo funcione con un nuevo software simplemente no puede ir tan rápido", explica Miles.
Desesperarse y lanzarlos contra el piso no es la mejor opción, ya que en la mayoría de os casos se trata de una falla del software.
"Aún la más simple de las funciones de un teléfono inteligente puede ser ejecutada en 10 formas distintas, elevadas a la 80ava. potencia. Esto significa un diez con ochenta ceros. Hay más maneras de usar esa función que átomos en el Universo. Así que probar exhaustivamente todas esas posibilidades es simplemente imposible", dice el profesor Mark Harman, de la Universidad de Londres.
Justamente para prevenir -o remediar- estas fallas es que constantemente se están lanzando actualizaciones de las aplicaciones.
También ciertos programas advierten que se encuentran en la fase "Beta" (o de prueba), en espera de comentarios para resolver ciertas fallas, antes de declararse listos para su lanzamiento oficial.
Recuerde: si puede fallar, seguramente lo hará.
En espera
Los teléfonos inteligentes están capacitados para hacer tantas funciones como nuestras computadoras. Hasta que fallan.
Así, aún cuando parece que no hicimos nada incorrecto, simplemente se "congelan".
"Cuando el dispositivo se congela, es que está tratando de ejecutar alguna otra función al mismo tiempo", dice Miles.
"Una parte está esperando que otra haga algo, que a su vez está esperando que otra haga algo y ninguna avanza porque todas están a la espera", explica Harman.
En este punto, los usuarios pueden recurrir a los foros en internet, donde se pueden encontrar con alguien que haya hecho la misma pregunta para solucionar una falla, y, en el mejor de los casos, podrá encontrar una respuesta de alguien que haya logrado resolver el problema.
Cuando todo esto es inútil, hay que recurrir a las empresas de servicios de expertos en tecnología.
El 'Agente León', de la empresa Geek Squad cuenta que a ellos les llegan decenas de usuarios con problemas de software en su dispositivos que "no responden", pero insiste en que no existen plataformas que sean a la vista peores que otras, si no manera equivocadas de utilizarlas.
"Yo creo que es importante instalar la menor cantidad de aplicaciones posibles. Obviamente todo el mundo quiere utilizar la capacidad de su dispositivo al máximo, pero cada aplicación más le está poniendo un desafío extra", dice León. "Así que teniendo menos aplicaciones, hay menos probabilidades de que el sistema se caiga".