Taiwán está al tope de la lista de países en donde es más sencillo desarrollar nuevos negocios en internet. Su puntaje es de 71, muy por encima de los 19 que obtiene la Argentina en el trabajo desarrollado por McKinsey y presentado en el Google Press Summit que se desarrolla en Santiago de Chile.
El denominado índice iF4 mide las condiciones para el crecimiento futuro del ecosistema de internet y se basa en cuatro pilares: disponibilidad de capital financiero, medioambiente de negocios, infraestructura y capital humano.
La Argentina obtiene 5, 32, 22 y 17 puntos en esos ítems, respectivamente. El nivel mundial es de 56, 29, 44 y 21.
Con esos números, la Argentina se posiciona debajo de Chile (41 puntos), Brasil (28), Colombia (28) y México, con 24. Más retrasados aún están Bolivia (17) y Venezuela, que cierra la lista con sólo 10 puntos.
"El índice se basa en la facilidad de lanzar nuevos negocios, financiarlos, y la accesibilidad a internet. Cada país deberá entender cómo lograr que estos emprendimientos se desarrollen. Pero a pesar de los números bajos existe una gran cantidad de empresas exitosas", dijo Juan Bertiche, socio asociado de McKinsey.
A pesar de que el acceso al financiamiento es el punto más flaco para la Argentina, el trabajo destaca que el costo de iniciar un negocio es cerca de un 50% inferior al de otros países de América Latina. Entonces, a pesar de los montos limitados de capital, es posible generar nuevos emprendimientos.
"La Argentina tiene el capital humano necesario para impulsar emprendimientos online y está por encima del promedio regional en disponibilidad de investigadores y graduados universitarios en ciencias. Por su parte, el Gobierno inició programas que promueven la distribución de dispositivos para conectarse a la web y la penetración de conexiones de banda ancha", destacó el trabajo.
En marcha
El impacto de internet en la economía se traslada también a la creación de empleos, la cual es muy superior a la de los países desarrollados.
"Por cada puesto de trabajo que se pierde en una compañía a raíz del uso de internet, se generan otros 3,2 en las naciones emergentes. En los países desarrollados la cifra es de 1,6", destacó Jorge Becerra, senior partner en Boston Consulting Group.
Por otro lado, las Pymes argentinas vieron aumentar su productividad en 11% gracias a la utilización de soluciones web.
Eso se complementa con un incremento del 7% en los ingresos y una reducción de 3% en el costo de los productos y servicios vendidos.