Microsoft le ha dado a su recién estrenada red social una apariencia muy visual, con gran protagonismo de los vídeos El nacimiento de So.cl en realidad tuvo lugar hace seis meses, pero fue como un proyecto experimental que sólo estaba disponible para la Universidad de Washington, la Universidad Syracuse y la Universidad de Nueva York. Ahora, a pesar de que aún permanece en fase beta, la red social ya está disponible para todo el mundo.
Es posible registrarse en So.cl tanto con una cuenta de Windows Live como con una de Facebook, aunque su diseño y estructura son más similares a los de Google+ que a los de la red social creada por Mark Zuckerberg.
Microsoft le ha dado a su recién estrenada red social una apariencia muy visual, con gran protagonismo de los vídeos y facilidades para realizar videoconferencias. A través de este sitio web los estudiantes pueden crear publicaciones con fotos, vídeos, textos… Asimismo, en So.cl los estudiantes pueden encontrar intereses similares con otros compañeros y crear su propia comunidad alrededor de algún ámbito educativo específico.
Para el director general de esta iniciativa, Lili Cheng, en los dos últimos años se ha visto como “se ha innovado la forma de aprendizaje en las escuelas con la creación de nuevos programas para estudiar cómo se propaga la información”. En ese sentido, esta iniciativa “no solo trata a estudiantes de ciencias de la informática, sino también de negocios, de diseño o de humanidades”, añadió el director.