lunes, 14 de mayo de 2012

HTML5 quiere conquistar internet


Html5
Quizá ahora resulte difícil de imaginar, pero los sitios creados originalmente en la World Wide Web se escribían en lenguaje HTML, un código muy simple basado en texto.
Los diseñadores de internet eran muy conscientes en ese entonces de que sus clientes tenían conexiones lentas y carecían de paciencia.
Esto comenzó a cambiar cuando las computadoras se tornaron más veloces y los proveedores de contenido comenzaron a utilizar métodos más sofisticados para codificar contenido multimedia. Esperar a que se formara muy lentamente una simple imagen en blanco y negro en la pantalla era suficiente para sacar de quicio a cualquiera.
El Macromedia Flash, que ahora pasó a ser un producto de Adobe, marcó una gran diferencia cuando apareció a mediados de los 90.
Así, las animaciones, las secuencias de video y los gráficos se volvieron más elaborados.
Sin embargo, desde su invención a principios de los 90, el HTML no servía para alojar videos.
Y es precisamente por esta razón que el código HTML5 está siendo recibido con tanta algarabía, particularmente por las empresas: esta versión puede llevar a cabo cualquier tipo de tarea dinámica y trucos visuales.
Desde hace mucho tiempo que no se producía un avance tan vertiginoso en internet.

No más terceras partes


Programadores de aplicaciones como Kevin Sweeney, quien trabaja en Vimeo, una plataforma para compartir videos, ya optó por las nuevas herramientas que están incorporadas en el lenguaje HTML5.
"Antes necesitábamos recurrir a terceras partes como Adobe Flash o QuickTime y teníamos que incorporar estos programas dentro de las páginas de internet. HTML5 nos permitirá eliminar esto de la ecuación y subir los videos directamente", dice Sweeney.
Para ponerlo de forma simple, esto significa que los usuarios que visitan una página web ya no tendrán que ver en medio de la pantalla del ordenador un agujero negro o encontrar numerosos avisos para descargar extensiones (comúnmente llamadas plug-in) para ver el video o la animación y que demoran varios minutos en instalarse.
Eliminar esta espera era crucial para evitar que los usuarios se fueran a hacer clic a la página de la competencia.
El iPod Touch, el iPhone y recientemente el iPad son particularmente "buenos" en dejar agujeros negros en la pantalla, debido a que el antiguo jefe de Apple, Steve Jobs, no permitió desde un principio que sus dispositivos -que funcionan con el sistema operativo iOS- utilizaran Flash