- Back to Home »
- Fuente: http://www.gizmologia.com/ »
- A FONDO: Diez años de iPod
Posted by : Joaquin De La Mota
lunes, 24 de octubre de 2011
Y así, de pronto, se cumplen diez años de la presentación del iPod, el original, aquella mole blanca con pantalla monocroma. ¿Diez años ya? Me parece mentira que este aparato tenga ya esta edad, aun recuerdo cuando se presentó este aparato era un autentico desconocido por aquí, existían reproductores de MP3, pero hace diez años el ADSL no había llegado a todo el mundo, y las velocidades de descarga eran lentas, terriblemente lentas. Descargar un archivo MP3 requería tiempo y mucha paciencia por tu parte, para al final meterlo en algún CD o almacenarlo en el disco duro. Época de Winamp, de Napster y de Photoshop 6.0.
De pronto Apple tras presentar el iMac y revolucionar el escritorio personal, llegó con el iPod, un reproductor de música grande, con capacidades de 5 o 10GB que para el momento ya era una revolución ya que lo más normal era que los reproductores de la época tuviesen una fracción de su capacidad.
Para cuando se anunció el iPod, el 23 de octubre de 2011, ya hacía meses que Apple lanzó la otra pieza del puzzle, iTunes, que se presentó en enero del mismo año. iTunes solo funcionaba con Mac, igual que el iPod de primera generación, aun funcionando bajo FireWire como conexión para intercambiar datos. La tercera pieza de Apple para hacer el iPod el ícono que es hoy en día no llegó hasta 2003, cuando se presentó iTunes Store, permitiendo comprar legalmente (término que para la época “era extraño”, todo el mundo descargaba “ilegalmente”) canciones a un precio muy bajo.
En 2002 se presentó la segunda generación del iPod, mismo diseño, pero esta vez compatible con Windows y con versiones de 10 y 20 GB. Apple ya empezaba a presionar a los creadores de discos duros de 1.8 pulgadas para que aumentasen la capacidad. También se cambió la rueda central, pasando de ser un sistema mecánico a una superficie táctil. Aquí es cuando Apple empezó a trastear con las superficies táctiles.
En 2004 llegó la terca generación, con pantalla retroiluminada azul (¡mi primer iPod!) en capacidades de 10, 15, 20, 30 y 40GB. Un año más tarde llegó la cuarta generación de iPod, pero lo verdaderamente importante llegó a finales de 2004, cuando se presento la cuarta generación del iPod, pero con pantalla a color en capacidades de 30, 40 y 60 GB y la posibilidad de reproducir vídeo no mucho más tarde. La capacidad para 2005 se llevó hasta los 80GB, los iPod empezó a llamarse “iPod classic” ya que otros iPod como el Mini o Shuffle ya estaban a la venta, pero sin duda, uno de estos iPod te permitía almacenar toda tu colección de música.
Hoy en día el interés por el iPod clásico es bastante bajo, es el iPod Touch el que recoge todas las miradas y todas las ganancias, siendo básicamente un iPhone sin 3G y generalmente llevando la delantera en poder gráfico.
En diez años se ha pasado de grandes reproductores con poca capacidad, a unos reproductores que o bien son minúsculos y capaz de reconocer comandos de voz, o a reproductores que son más potentes que muchos ordenadores de la época.
La marca iPod a pasado de ser un aparato que cambió la cultura musical a ser una aplicación en iPods Touch, iPads e iPhone. La música sigue siendo uno de los principales negocios de Apple y para muchos una necesidad diaria con la que no sabríamos sobrevivir. A todo el mundo le gusta la música y gracias al iPod muchos descubrimos un mundo en el que podías viajar con miles de canciones, en la que en ocasiones eres incapaz de encontrar “esa canción” que deseas escuchar por toda la música que tienes.
Sin duda el iPod precipitó un cambio cultura y una carrera en otros fabricantes por lanzar el “iPod killer”, que jamás llegó a pasar. Pero es lo bueno de este negocio, unos crean, otros copian y mejoran, y así se crea un bucle que nos llevó a smartphones táctiles y tablets.
Foto (CC) Peet Sneekes