Todos nos sorprendimos cuando en el mes de marzo Facebook compró Beluga, un servicio similar a GroupMe que nos permitía crear grupos de chats en nuestro móvil con versiones disponibles para Android e iOS y el cual estaba teniendo relativo éxito para el corto tiempo que llevaba en el mercado. Como resultado de esta adquisición, el el mes de agosto pasado vimos el nacimiento de Facebook Messenger, que de igual forma que Beluga estaba disponible para su descarga en el App Store y Android Market.
Muchos pensamos que Beluga se integraría al recién presentado Facebook Messenger, pero no fue así y Beluga siguió su camino por separado. Desde ese instante vimos como se había firmado su sentencia de muerte, esto debido a que a todas luces era una aplicación que realizaría las mismas funciones que la aplicación de mensajería recién presentada por Zuckerberg, pero con mucho menos pupularidad, lo que como era de esperarse ha provocado que este servicio desaparezca a partir del 11 de noviembre para centrar los esfuerzos en su joven aplicación de mensajería multiplataforma.
En la web de Beluga se puede leer lo siguiente:
Ahora que Facebook Messenger está disponible en todas partes, hemos decidido dejar de ofrecer Beluga como un servicio separado. Puedes seguir usando Beluga por ahora pero lo cerraremos en unas semanas:A partir del 11 de noviembre, no podrás usar Beluga para enviar mensajes pero sí que podrás consultar los mensajes almacenados en la aplicación móvil y en la web. De hecho, si lo deseas, podrás descargarte una copia de los mensajes almacenados.El 15 de diciembre, el servicio de Beluga se cerrará por completo y, por tanto, no podrás acceder más a tus viejos mensajes
Realmente considero un movimiento lógico y sensato por parte de Facebook el terminar con el soporte para una aplicación que exigía dividir esfuerzos de su equipo de desarrollo, siendo que tienen una aplicación con mayor éxito y mismas características, de la cual inclusive recientemente se ha lanzado una versión para BlackBerry .
Sin embargo, justo como lo señalan en nuestro blog hermano Bitelia, la forma en que se cerrará el servicio no resulta la más adecuada, debido a que hubiera sido mejor el migrar de alguna manera las cuentas de los usuarios hacia Facebook Messenger y no solo ofrecer una opción para guardar tus mensajes almacenados, teniendo así una transición menos traumática para los usuarios.