Posted by : Joaquin De La Mota viernes, 8 de julio de 2011

No os habeis equivocado de año, ni habeis viajado al pasado, ni el blog funciona mal. Sony dejará de producir su igualmente aclamado y odiado reproductor MiniDisc este mismo año. Tras descontinuar su Walkman original — el de cassette — en 2010, Sony ha decidido que es hora de despedir al fin su otro producto multigeneracional.
Minidisc Sony MZ1 800x579 Sony termina la producción del MiniDisc Walkman
El MiniDisc es un disco magnético-óptico encapsulado en una cubierta protectora creado por Sony para el almacenamiento de música en formato digital, que se anunció por primera vez en el año 1992, como heredero del aclamado Walkman. Más adelante unidades para el almacenamiento general fueron también producidas, con escaso éxito, debido a su incompatibilidad con los MiniDiscs de audio, y al coste de los consumibles y las máquinas capaces de escribir en los discos. En 2004, Sony anunciaba el Hi-MD, otro formato grabable con propósitos generales, capaz de almacenar hasta 1 Gigabyte de datos, que tampoco tuvo éxito entre los consumidores, principalmente por el reinado indiscutible del CD.

La historia, la lucha

minidisc s Sony termina la producción del MiniDisc WalkmanEl lanzamiento del nuevo formato, en las navidades de 1992, era la solución de Sony para reemplazar a las cintas analógicas, en competición directa con el sistema DCC, creado por Philips y Panasonic — en aquel momento, todavía conocida como Matsushita —. La historia del MiniDisc es la del infortunio y la lucha por imponerse a otros formatos; algo en lo que Sony ha ganado experiencia con el tiempo, pero que en aquel entonces costó mucho esfuerzo y sobre todo, dinero. Al haber visto la luz en segundo lugar, el estándar de Sony debió esforzarse por encajar en un mercado en el que el Cassette Digital de Philips era apoyado y promocionado por la mayoría de tiendas del sector, y a pesar de contar con una base de usuarios muy leal, que apreciaba la calidad del sonido codificado en formato ATRAC, se convirtió en el nuevo BETAMAX de Sony, y fue prematuramente olvidado. Las lentas ventas de MiniDisc estaban directamente relacionadas con la decisión de la industria de la música de apoyar otros formatos, como el CD-ROM y el CCD, siendo muy pocas las atrevidas casas discográficas que se lanzaban a producir versiones de sus álbumes para el disco encapsulado deSony.
Cuando el CD grabable se hizo más popular durante la segunda mitad de la década de los 90, la tecnología del MiniDisc se quedó si cabe más descolgada, y relegada a cumplir como formato secundario para Sony BGM, que todavía producía música para el formato, y como método de almacenamiento de música para los que contaban con un reproductor personal Walkman. Ya más cerca del año 2000, se generalizaron los reproductores Discman, que pese su mayor tamaño y peso, y su inferior autonomía, eran la elección del consumidor medio, que se sentía atraido al sistema por resultar más económico que el MiniDisc, y gracias a la gran implantación del CD de Audio, ya consituido como formato estándar de la música.

¿Mini Qué?

340 Minidisc 400x380 Sony termina la producción del MiniDisc WalkmanEl efecto 2000 fue para Sony algo más que un asunto de ordenadores, y es que con la llegada del nuevo milenio se hicieron un hueco en el mercado los reproductores en miniatura, y aquellos basados en disco duro y memorias flash, que terminaron de asentar la era del MP3, tan temida por la industria. El 23 de Octubre de 2001, Apple, todavía a la estela de Microsoft en cuanto a penetración en el mercado, anunciaba su primer reproductor personal, el iPod, un ingenio que utilizaba un disco fijo de 5 Gigabytespara almacenar música, y que marcó el camino para muchos fabricantes. Los que no habían oido hablar de reproductores portátiles en el pasado, ya no sabrían lo que era el MiniDisc, y lo que representó para una generación de melómanos. El último intento de Sony por revivir el formato a nivel internacional, fue con el lanzamiento del MZ-RH1 en 2006. Este reproductor multimedia MiniDisc ofrece una gran calidad de sonido a través de sus auriculares, y permitía grabar de muchas fuentes, tanto analógicas como digitales. El PMP tuvo (y tiene) mucho éxito entre músicos, y entusiastas del sonido, y pese a que tampoco llegó a alcanzar la suficiente notoriedad entre los consumidores de a pié, en el ámbito profesional sin embargo, sigue siendo muy usado y admirado.

Gran soporte

A pesar de que el formato lleva inactivo más de 10 años, todavía estamos hablando del MiniDisc. Aunque suene a mofa, Sony ha seguido produciendo unidades, principalmente con el propósito de cubrir garantías y reemplazar unidades estropeadas, y de cubrir mercados concretos, — especialmente Japón, donde el amor por esta plataforma casi supera lo racional — lo que resulta poco menos que asombroso. Después de vender 22 millones de unidades de Minidiscs durante estos 19 años, Sony ha decidido por fin tirar del cable, y cesará la producción de los reproductores Walkman MiniDisc en Septiembre, aunque continuará fabricando discos. El último reproductor lanzado, el MZ-RH1, seguirá vendiéndose hasta agotar existencias en Japón y Europa; no así en los Estados Unidos, donde Sony cesó la venta este mismo año. Es una lástima que no hayan podido celebrar su 20 aniversario.

Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

ZonaTech en tu Smartphone..!!


Visitas a este Blog

ZonaTechRD - La Nueva Generación Tecnológica | GBMNet, S.R.L. © 2012 |Todos los Derechos Reservados. Con la tecnología de Blogger.

Seguidores

Blog Archive

- Copyright © ZonaTech - La Nueva Revolución Tecnológica..!!!!-Diseñado por: Grupo BMNet -