- Back to Home »
- Fuente: http://www.gizmologia.com/ »
- Mozilla quiere un sistema operativo como ChromeOS para móviles y tablets
Posted by : Joaquin De La Mota
martes, 26 de julio de 2011
Es interesante que en el mundo de los móviles en tan poco tiempo todo cambiase tan deprisa, en menos de 3 años de tener terminales sencillos hemos pasado a tener una gama de smartphones y de posibilidades de elección nunca antes vista, tanto en terminales, como en diseños, sistemas operativos y la cantidad de nuevas aplicaciones que existen, es simplemente abrumadora en lo relativamente poco tiempo que ha pasado.
La idea básica de B2G es simple, se podría decir que es una unión entre ChromeOS y Android, un sistema operativo móvil que esté basado en internet, que las aplicaciones no se instalen en tu terminal, si no que accedas a ellas directamente desde internet, lo que viene a ser lo conocido como Web App.
El proyecto B2G usaría Android como base, pero no tal como lo conocemos hoy, si no que usaría sus drivers y su núcleo para que el terminal se encienda y muestre la información básica que necesite, para después cargar las aplicaciones.
Pero la idea de Mozilla no es nada mala, por la parte de los desarrolladores es en muchas ocasiones crear aplicaciones web basadas en HTML5 que desarrollarlas en Java, C+ o sea cual sea el lenguaje de desarrollo que manejes, además de que estas aplicaciones serían verdaderamente universales, podrían funcionar tanto en un móvil Android como en un dispositivo iOS o cualquiera que tenga un navegador compatible con el estándar HTML5.
¿Y el apoyo de la industria?
Parece una muy buena idea, en realidad lo de que las aplicaciones siempre sean vía web me parece algo lógico. El problema de las apps lo puedes ver e incluso sufrir todos los días. ¿Cuantas aplicaciones tiene iOS que son muy famosas (y buenas) pero que nunca llegan a Android o cualquier otra plataforma? Imaginate que todas estas aplicaciones se desarrollasen bajo tecnología compatible con casi todas las plataformas de smartphones, pudiendo ejecutarla en un Windows Phone, iOS, Android o webOS. Da igual la plataforma, la palabra mágica escompatibilidad.
Pero todo esto, toda la idea de Mozilla B2G no sirve de nada sin el apoyo de la industria móvil. Y estoy hablando principalmente de los fabricantes de smartphones. No veo a Samsung o a HTC creando terminales con este sistema operativo, no mientras Android o Windows Phone 7 les permita ser completamente diferentes de sus competidores.
Una de las características que las marcas que fabrican smartphones buscan en un sistema operativo es la posibilidad de marcar diferencia contra su competidor, ya sea modificando la interfaz o dando aplicaciones exclusivas a sus clientes. Necesitan algo para diferenciarse, y con una plataforma que se base en la web, no existe posibilidad aparente de crear una fragmentación para lograr ventas.
Mozilla tiene mucho apoyo de su comunidad detrás, algo que se ha demostrado con Firefox, pero veo aquí muchas similitudes con sistemas operativos como MeeGo o Maemo. Con una sola empresa —como en su momento fue Nokia— que apoye este proyecto se pueden sacar terminales interesantes, pero basta con que las ventas no sean buenas o no logren captar el interés necesario para que quede en el olvido.