Con los smartphones siempre evolucionando, los fabricantes deben estar siempre alerta para buscar vías de mejora y adaptación para ser los mejores en el mercado. HTC estaría buscando ahora una manera de hacer sus próximos teléfonos inteligentes mucho más delgados y ligeros, usando una interesante tecnología de moldeado, que permite mezclar plástico y metal de modo que se reduzca el grosor de las piezas que conforman la unidad.
HTC ha usado en varias ocasiones carcasas traserastodo-en-uno para algunos de sus modelos de smartphone, como el HTC Nexus One, HTC Desire HD, o en el más actual HTC Sensation, cuya cubierta trasera es en sí la antena del terminal. Para esto, el fabricante debía fabricar sus cubiertas en varias fases, usando varias capas plásticas a fin de acomodar la antena en su interior, consiguiendo una mejor cobertura y más flexibilidad a la hora de ensamblar todo el terminal. El problema de este modo de producción es el tamaño, peso y costo final del proceso. Por el contrario, la tecnología a la que HTC le ha echado el ojo, permitiría con un solo molde, construir toda la pieza inyectando el plástico, todavía en estado fluido, sobre, y alrededor de las partes de metal, permitiendo reducir grosor y peso, no solo en la carcasa trasera si no en la mayor parte del chasis que acomoda los componentes de un smartphone. Pese a que no hay nada confirmado, el informe dice que la producción de las nuevas unidades que utilizan el proceso de fabricación NMT podría comenzar en el mes de julio.
Hoy día, un smartphone de gama media puede pesar entre 120 y 180 gramos, y tener un grosor de entre 10 y 12 milímetros, que no es ni mucho menos descomunal, pero si recortamos esas medidas en un 25 o 35% obtendríamos una generación de teléfonos móviles mucho más ligeros y cómodos. Solo espero que les pongan un buen kensington lock para amarrarlos al cinturón, o a los despistados como yo, nos saldrá a una media de 2smartphones por mes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario