- Back to Home »
- Fuente: http://www.gizmologia.com/ »
- Intel crea un fondo de US$300 millones para que las Ultrabooks triunfen
Posted by : Joaquin De La Mota
jueves, 11 de agosto de 2011

De las Ultrabooks se está hablando mucho y, al menos para Intel, eso es más que bueno ya que son algo así como los creadores del término y los que quieren que salga a la luz y sea tomado como uno más de los que utilizamos a diario (netbooks, tablets, etc.). Para el que no sepa de qué estoy hablando, son básicamente ordenadores portátiles presentados en el Computex 2011 que son livianos, finos y que tomaron mucho -para no decir prácticamente todo- del diseño de las MacBook Air de Apple.
Desde Asus y Acer ya anunciaron que lanzarán sus propios productos que entrarán en la categoría de la que les estoy hablando y, probablemente, muchas más compañías productoras de portátiles se unirán a la ola que parece venirse realmente fuerte. Si las predicciones de Intel son reales para el final del 2012 el 40% de los consumidores estará portando uno de estos ordenadores. Con semejante negocio delante de sus narices nadie quedará quedarse sin la tajada, como es lógico.
Pero detrás de todo esto hay un problemilla que está, poco a poco, empezando a acechar a las compañías. DesdeIntel habían dicho que las Ultrabooks tendrían modelos que costarían menos de US$1.000 pero ahora se dieron cuenta que eso no estaba pudiendo ser posible. ¿Qué hicieron los de Intel? Simple. Invirtieron US$300 millones en lo que ellos llamaron un “Fondo Ultrabook” para impulsar la innovación en esta nueva categoría de dispositivos.
La idea detrás de este fondo es invertir en compañías que estén desarrollando la tecnología en lo que respecta tanto al hardware como al software en el mundo Ultrabook. Con esto la idea es mejorar los sensores táctiles, mejorar la batería al máximo, diseño, almacenamiento y más.
Hay informes, no confirmados, que lo que quiere Intel es que el producto terminado debe costar entre US$475 y US$710, lo que permitiría darle un margen de ganancia bastante grande y, además, no superar esa barrera de los US$1.000 que es lo que están buscando.
Por otra parta, también ya se está hablando de los sucesores de los Sandy Bridge. Lo que se vendrá, supuestamente para mediados del 2012, serán los nuevos Ivy Bridge que mejorarán la potencia y gráficos. Mientras tanto, otro de los proyectos más relevantes que tiene este fondo millonario, es tratar de bajar el consumo a la mitad de los microprocesadores que existen actualmente. No es una mala idea la de Intel ya que, después de todo, sabemos que los que más dinero ganarían son ellos y, a razón de las ventas que está teniendo Apple con sus MacBook Air notamos que el mercado está sediento de este tipo de ordenadores increíblemente finos y livianos.