Apple y un negocio millonario con su conector Lightning
El nuevo cable incorpora un chip de autenticación para impedir su copia. La empresa de la manzanita será la encargada de dar la aprobación para que otros fabricantes puedan vender versiones de Lightning.
El adiós al clásico conector de 30 pines, nacido con los primeros iPod, es un negocio millonario para Apple. Tal como se esperaba, es por ahora la compañía la única que puede vender el nuevo Lightning, más pequeño, de 8 pines.
El nuevo tipo de conector, por ahora sólo presente en el iPhone 5, el iPod nano de séptima generación y el touch de quinta generación, posee un chip –delante del cable que suministra la energía– que hace más compleja la falsificación.
En las Apple Store, el antiguo cable de 30 pines con conector USB cuesta u$s19. Pero en distintas tiendas se pueden conseguir versiones similares de fabricantes asiáticos por unos pocos dólares.
Al por mayor, según CNN, los cables de 30 pines valen unos u$s0,30.
La llegada de Lightning cambiará todo. En Apple, el cable adaptador a USB cuesta u$s19; al adaptador de 30 pines a Lightning se lo consigue por u$s29; y el cable adaptador de 30 pines a Lightning vale u$s39.
"Los fabricantes chinos trabajan para clonar este nuevo conector, pero no podrán hacerlo con la misma facilidad y bajo costo que antes, no lo creo", indicaron desde Double Helix Cables a CNN. Eso es por la presencia del chip, lo cual podría hacer además que un cable falsificado traiga algún riesgo para el equipo.
Licencias
Apple posee un programa de licencias llamado Made for iPhone (MFi) para dotar de seguridad a las compañías que quieran desarrollar accesorios legítimos. Eso no quita que haya imitaciones.
En el caso de Lightning la situación es distinta. Los circuitos que lleva dentro el conector lo hacen más complicado de falsificar.
Además, en el mercado consideran que un conector Lightning tercerizado tendrá un costo de entre u$s3 y u$s8.
John Brownlee, editor de Cult of Mac, consideró que Apple "sólo persigue legalmente los conectores de 30 pines sin licencia si se trata de una compañía de cierto tamaño". Pero la complejidad en la falsificación de Lightning haría que Apple modifique esa manera de actuar.
"Apple va a arremeter duro contra cualquiera que intente plagiar el Lightning", predijo Brownlee.
Es decir, Apple conseguiría una importante fuente de ingresos gracias a las licencias. La movida resulta poco clara ya que Apple figura entre los fabricantes que se comprometieron a comenzar a emplear el microUSB como cargador universal.
De hecho, la gran mayoría de los fabricantes mundiales emplean ese tipo de conector e incluso dejaron atrás las ganancias generadas mediante las fichas propias para auriculares y demás accesorios.
lunes, 8 de octubre de 2012
Posted by Joaquin De La Mota
ACTUALIDAD: 1983: el día que Steve Jobs predijo el iPad
Un audio rescatado de una conferencia del creador de Apple establece su meta: “Poner una computadora enorme en un libro que puedas llevar a todas partes”.
Lo revela un viejo cassette que conservó el diseñador Steve Harberger y que fue colgado por primera vez en junio en el sitio Center For Design Innovation. A horas del primer aniversario del fallecimiento de Jobs, especialistas analizaron la charla, que no hace más que agregar otra prueba -por si hiciera falta- del talento creativo y visionario de Jobs.
“La estrategia de Apple es muy simple. Lo que queremos hacer es poner una computadora increíblemente grande en un libro que puedas llevar a todos lados y que aprendas a usar en 20 minutos”, dijo el fundador de Apple durante una conferencia para diseñadores. Estaba hablando de lo que hoy todos conocen como tableta, o iPad.
Se trataba de un evento llamado International Design Conference Aspen(IDCA), en la ciudad norteamericana famosa por sus centros invernales. La audiencia era escasa. Pero el tema no dejaba de ser atractivo: “El futuro no es lo que solía ser”.
Eso mismo está escrito en el viejo cassette cuyo audio se puede escuchar en este link. Jobs también entreveía las conexiones sin cable: “Queremos hacerlo con un link de ondas de radio en el que no tengas que engancharte a nada y estar en comunicación con las grandes bases de datos y otras computadoras”.
Por si hace falta aclararlo, internet estaba lejos de ser un concepto popular y las computadoras personales apenas existían. Ni siquiera la primera Macintosh había sido presentada, solamente las Apple I y II.
Pero las predicciones del gurú, que en ese momento podrían sonar alocadas y hoy resultan casi obvias, continuaron en la IDCA de 1983. Que habría más computadoras personales que autos, que serían un medio de comunicación, que el software debía transferirse digitalmente y no sólo venderse como discos de música, que el diseño apostaría cada vez más a simplificarse… Jobs no veía límites, y con su empresa logró demostrarlo.
viernes, 5 de octubre de 2012
Posted by Joaquin De La Mota
BlackBerry PlayBook mejora la compatibilidad con Android
Research In Motion anunció la disponibilidad de la versión 2.1 de BlackBerry PlayBook OS. Envío de SMS mediante BlackBerry Bridge, encriptación de datos personales y más funciones para las apps de Android, los principales cambios.
En agosto RIM dio a conocer la BlackBerry PlayBook 4G, su nueva apuesta en el mundo de las tablets. El modelo anterior, sólo con Wi-Fi, parece sin embargo no quedar abandonado.
La canadiense anunció que los usuarios pueden comenzar a descargar la versión 2.1 deBlackBerry PlayBook OS.
El nuevo OS tiene varias novedades:
-La encriptación de nivel empresarial puede ahora extenderse para asegurar los datos personales almacenados en el dispositivo.
-Enviar textos vía SMS utilizando la versión 2.1 de BlackBerry Bridge. Es decir, los usuarios pueden enviar un texto desde su tablet BlackBerry PlayBook a través de su smartphone BlackBerry.
-Utilizar los mensajes, contactos y aplicaciones de Calendario en modo vertical.
-"Imprimir" los documentos desde una PC hacia la BlackBerry PlayBook utilizando la app PrintToGo, incluso si la computadora y la tablet están conectados a redes diferentes
Por otro lado, RIM dijo que la versión 2.1 del OS ofrece nuevas características de seguridad para el mercado corporativo. Entre ellas mencionó “registro inalámbrico en el servidor BlackBerry Mobile Fusion, soporte para autenticación basada en certificados de ActiveSync y controles adicionales para políticas de IT”.
Android, más fuerte:
Según lo informado, las aplicaciones de Android ahora soportan el modo multiventana, lo mismo que el pago dentro de las apps.
Por último, les permitirá a esas aplicaciones emplear la cámara de la PlayBook.
Cómo actualizar a PlayBook OS 2.1:
Como de costumbre, los usuarios recibirán una notificación de actualización. O bien pueden clickear sobre el ícono del engranaje en la parte superior derecha de la pantalla y desde allí seleccionar Actualización de software.
Samsung presentó su Serie 9, la notebook más delgada del mundo
La compañía anunció la disponibilidad en la Argentina de una de sus más esperadas portátiles. Su espesor es de 12,9 mm y su peso de 1,16 kilos. Está construida en duraluminio y compite directamente con la MacBook Air.
El modelo de Serie 9 presentado en la Argentina posee una pantalla de 13,3’’ (existe un modelo de 15’’) y es el primero que desarrolla Samsung en duraluminio, un material con el doble de fuerza que el aluminio pero más liviano.
En su interior lleva un procesador Intel Core i5 3317U de segunda generación, 4GB de RAM y disco de estado sólido de 128GB, lo cual garantiza un acceso más veloz a la información.
Samsung destacó que su ultrabook Serie 9 se inicia en 8,4 segundos gracias a la tecnología llamada Fast Booting. El equipo es capaz de volver del estado de hibernación en 1,4 segundos gracias a Fast Start, otra de las tecnologías que la surcoreana incorpora en numerosos modelos de notebooks.
“La batería de polímero de litio, combinada con la innovación de carga PowerPlus de Samsung, hace que la vida útil de la batería dure hasta tres veces más que la típica batería de una notebook”, dijo la empresa en un comunicado.
Otro de los aspectos que destacó Samsung acerca de la Serie 9 está relacionado con la pantalla HD+ Superbright Plus, que ofrece –dice la empresa– 180% más brillo. El display es antirreflejo y tiene la capacidad de inclinarse hasta un ángulo de 160°.
Su teclado es retroiluminado y está acompañado por un touchpad que acompaña el diseño de la Serie 9. No posee botones y con un recubrimiento de vidrio y sensor de imagen, soporta 21 tipos de gestos como clickear, hacer zoom, deslizar y rotar, entre otros.
Diseño
Samsung dijo que el diseño de la Serie 9 demandó 33 mil horas de trabajo. “Los diseñadores e ingenieros de Samsung invirtieron más de 9.000 horas en bocetos y maquetas y 24.000 horas en investigación y desarrollo. Componentes clave como el panel LCD, teclado, placa base, cables, ventiladores y baterías fueron especialmente diseñados con precisión para caber en la carcasa extra delgada de la Serie 9”, remató la empresa.
El precio de la Serie 9 de Samsung es de $10.999 en la Argentina.
Su diseño y valor la ponen en competencia directa con la MacBook Air de Apple de similares características: el precio del modelo de 13,3’’ parte de los $13.000 en la Argentina.
Especificaciones Serie 9 NP900X3C-A01AR
-Sistema operativo: Windows 7 Home Premium (64-bit)
-Procesador: Intel Core i5 3317U (1.70Hz, 3 MB L3 Cache)
-Pantalla LCD: 13.3" SuperBright 400nit HD+ LED Display (1600 x 900), Anti-Reflective
-Especificaciones físicas: 313.8 x 218.5 x 12.9 mm
-Gráfica: Procesador Gráfico Intel HD Graphics 4000
Memoria Gráfica: Compartido con Memoria del Sistema
-Memoria del Sistema: 4GB DDR3 1333MHz
-Almacenamiento: 128GB SSD
-Cámara Integrada: Videocámara HD de1.3 megapíxeles
-Bluetooth V4.0
-Puertos: VGA (opción dongle); Micro HDMI; un USB 3.0 y un USB 2.0; ranura multitarjeta 4-in-1 (SD, SDHC, SDXC, MMC)
-Solución de recuperación Samsung Recovery Solution
Nokia se ríe del iPhone 5 en su nueva publicidad del Lumia 920
La finlandesa lanzó un aviso en donde opone los monocromáticos smartphones deApple a sus coloridos equipos
Nokia ya había aprovechado el fiasco de los mapas de Apple para hacer una comparación entre su propio sistema cartográfico, el de Google y el de la empresa de la manzanita, en donde destacaba la amplia cobertura e información provista por sus mapas.
En esa comparación, oponía su Lumia 920 con el Samsung S III para los mapas de Google y el iPhone 5, en representación de los mapas de Apple.
Ahora, la finlandesa tomó otro aspecto de su Lumia 920 para comparar con el iPhone 5en su nueva publicidad. Esta vez, Nokia se centra en una característica estética: los colores de uno y otro equipo.
Mientras que el Lumia 920 viene en blanco, negro, gris, amarillo y rojo (al igual que el 820, cuyas carcasas intercambiables incluyen esos colores y también azul y violeta), eliPhone 5, fiel al estilo Apple, viene en sus tradicionales dos colores: blanco y negro.
El nuevo aviso de la finlandesa muestra una ciudad gris y oscura y que se focaliza en largas colas de personas, igualmente descoloridas, yendo a comprar sus teléfonos a un local en cuya vidriera se ve un afiche con los números 4 y 5.
Una de esas personas, al recibir su supuesto iPhone 5, se plantea ponerle color al teléfono que compra, ante lo cual se disparan alarmas de alerta entre los vendedores y los clientes, que se horrorizan ante la sola mención del color en los teléfonos.
Sin embargo, una vez que se habilitan los distintos tonos dentro del mundo gris de usuarios de iPhone, de la mano de los Lumia 920, surgen nuevos personajes, todos de colores, llenos de vida y música, lo que contrasta con el mundo gris presentado al comienzo.
Steve Jobs el hombre que cambió el mundo de la tecnologia
El fundador de la empresa de la manzana estaba en absolutamente todos los detalles de las nuevas presentaciones. Desde el hardware que utilizaría hasta los detalles de iluminación de las “keynotes” donde anunciaban esos productos. Hoy, a un año de su muerte, Apple atraviesa un momento complicado donde lanzó una aplicación de mapas tan mala que el CEO actual,Tim Cook, tuvo que salir a pedir disculpas.
Lo único que nadie puede negar es que el aspecto económico de la empresa es impresionante y no parece que fuese a decaer. Sea como sea, a solo días del lanzamiento del nuevo teléfono y pocas innovaciones en lo que respecta a su tecnología y software, muchos expertos ya hacen alusión al futuro de la empresa sin Jobs.
La mayoría de las veces que Jobs se subía al escenario del Yerba Buena era para realizar presentaciones que, como poco, lograban sorprender. Algunas de las más recordadas y que más influencia tuvo en la sociedad de una u otra manera fue el iPod, el iPhone, el iPad y lasMacBook Unibody, además lógicamente del lanzamiento de uno de los primeros ordenadores personales de la historia.
Por ese motivo que el último iPhone no haya presentado nada tan relevante es algo que preocupa. A eso se le suma que la última versión del iPad, presentada en marzo, tampoco fue tan novedosa.
Pero si bien los expertos aseguran que el iPhone fue “aburrido”, los números y los consumidores muestran lo contrario ya que en los primeros días de su lanzamiento vendió nada menos que 5 millones de unidades.
Si bien hay muchos fantasmas alrededor de Apple la realidad es que la empresa se mantiene en pie y todo va sobre ruedas. La capitalización bursátil de la empresa casi se duplicó después de su muerte.
Nuevos impuesto telecomunicaciones ampliaran brecha digital RD
Más que incrementar los impuestos el gobierno debería dejar sin efecto esas pretensiones y ejecutar un plan de desmonte del 10% del Impuesto Selectivo al Consumo que afecta a los usuarios de los servicios de telecomunicaciones, para que con ese desmonte los servicios de telecomunicaciones bajen un 10%, que se debería traducir en un beneficio inmediato para los usuarios, además que impactaría positivamente el Producto Interno Bruto (PIB) y aumentaría la penetración del sector incrementando nuevos suscriptores adicionales que contribuiría a cerrar la brecha digital.
No importa la formula que se busque para crear este nuevo impuesto, diversos estudios que hemos realizado muestran que el alto costo impositivo lo terminan pagando los usuarios del sector telecomunicaciones, ya que se le transfieren todos los gastos del servicio, lo cual disminuye la competitividad nacional respecto a nuestros principales socios y competidores.
Sería muy desacertado, lacerante para el desarrollo del país y muy mal mensaje a los inversionistas internacionales del sector, que una vez más el despilfarro publico ponga la vista y meta la mano en el bolsillo del sector telecomunicaciones, ¡que bastante se ha degradado!
Samsung gana un 90% más gracias a Galaxy
En su tercer trimestre Samsung ha ganado 7.300 millones de dólares, un 90%más respecto al mismo periodo del año anterior, gracias a su marca Galaxy.
Samsung Electronics, el mayor fabricante de electrónica de consumo, ha conseguido su cuarto trimestre consecutivo de ingresos récord gracias a su familia de productos Galaxy y pese a los problemas legales de Apple.
Durante su tercer trimestre, que finalizó el pasado 30 de septiembre, la compañía coreana ganó 8,10 billones de won, unos 7.300 millones de dólares, un 90% más respecto al mismo periodo del año anterior. La cifra también es superior a los 7,58 billones de wones que esperaban los analistas. En cuanto a los ingresos, la compañía ha facturado 52 billones de won durante el trimestre.
El negocio de teléfonos móviles de la compañía creció un 93% en el trimestre, cuando se lanzó al mercado tanto el Galaxy S III y el Galaxy Note. La venta de televisores también ha ayudado a la compañía a alcanzar esos resultados, que enmascaran una caída de los beneficios del negocio de venta de chips de memoria de la compañía.
Samsung asegura haber vendido 57,1 millones de smartphones en el tercer trimestre, una cifra que supera los 50,5 millones de unidades que Samsung vendió el trimestre anterior. Sólo las ventas del Samsung Galaxy III superaron los 20 millones de unidades en los 100 días posteriores a su debut.
Como fabricante de pantallas, Samsung se ha beneficiado de la demanda, tanto de la de pantallas para dispositivos móviles como de las más grandes para televisores. Según Bloomberg la venta de pantallas de pequeño y mediano tamaño han contabilizado el 65% de negocio. Samsung, además, está desarrollando nuevas tecnologías, como OLED, 3D y los televisores conectados, o televisores inteligentes.
El negocio de electrónica de consumo de Samsung alcanzó los 585.000 millones de won, frente a los 240.000 millones del año pasado. Esto no significa que se haya vendido más, ya que las ventas han caído un 15% en cuando a unidades, sino a que se han vendido más modelos de gama alta.
Microsoft compra PhoneFactor, una empresa de autenticación a través de móvil
La tecnología de PhoneFactor que Microsoft adquiere permite utilizar el móvil como una herramienta de autenticación, en lugar de utilizarse una contraseña o un token.
PhoneFactor, que proporciona autenticación basada en el móvil para el mercado corporativo, ya es parte de Microsoft sin que se hayan desvelado los detalles financieros de la compra.
La compañía ofrece a las empresas diferentes métodos de autenticación que nada tienen que ver con contraseñas o tokens de seguridad. Aunque PhoneFactor es un especialista en autenticación a través de móviles, también proporciona una solución de autenticación a través de SMS.
La oferta de PhoneFactor, que se denomina ‘multifactor autentication’, o MFA, es utilizada por instituciones financieras, organismos gubernamentales y empresas.
Para Tomothy Sutton, CEO de PhoneFactor, los teléfonos son una “plataforma ideal” para, mediante una solución de autenticación fuerte “acceder a los datos confidenciales”.
PhoneFactor inició su actividad en 2001 ofreciendosoluciones de autenticación basadas en el teléfono móvil. Actualmente la compañía ofrece verificaciones de múltiples pasado para acceso remoto a sistemas VPN, seguridad bajo demanda y ofertas basadas en cloud.
El producto de PhoneFactor ya funciona con diferentes servicios de Microsoft, incluidos Outlook Web Access e Internet Information Services, asi como Active Directory.
Para Microsoft la compra de PhoneFactor les ayudará a ofrecer autenticación multifactor “efectiva y fácil de utilizar” en los servicios cloud de la compañía y sus aplicaciones bajo demanda. Bharat Shah, vicepresidente de la división de herramientas y servidores de Microsoft ha dicho también que las soluciones de PhoneFactor “ayudarán a los clientes, partners y desarrolladores de Microsoft a mejorar la seguridad de casi cualquier escenario de autenticación”
Descubra cuánta electricidad consume Amazon, Google y Facebook
Las máquinas de Jeff Rothschild en Facebook tenían un problema que sabía que tendría que resolver inmediatamente. Estaban por fundirse.
La compañía había estado llenando un espacio alquilado de 13 por 20 metros con estantes de servidores que se necesitaban para almacenar y procesar información de las cuentas de los usuarios. La electricidad que alimentaba las computadoras estaba sobrecalentando los conectores Ethernet y otros componentes cruciales.
Pensando rápidamente, Rothschild, el jefe de ingenieros de la compañía, se llevó algunos empleados en una expedición para comprar todos los ventiladores que pudieran encontrar -”Dejamos sin ventiladores a todas las tiendas Walgreen de la zona”, dijo- para lanzar aire fresco sobre los equipos y evitar que se cayera el sitio en la Red.
Eso fue a comienzos de 2006, cuando Facebook tenía apenas 10 millones de usuarios aproximadamente y solo un sitio de servidores principal. Hoy la información generada por casi mil millones de personas requiere versiones gigantescas de estas instalaciones, llamadas centros de datos, con filas y más filas de servidores en cientos de miles de metros cuadrados y con sistemas de refrigeración industriales.
Y estos son una mínima parte de las decenas de miles de centros de datos que existen ahora para sostener la explosión general de información digital. Cantidades estupendas de datos son puestas en movimiento cada día cuando con un clic o toque inocuo la gente descarga películas de iTunes, mira el balance de sus tarjetas de crédito a través del sitio de Visa, envía correo electrónico a través de Yahoo con archivos agregados, compra productos en Amazon, twitea o lee los diarios online.
Un examen a lo largo de un año de The New York Times ha revelado que estos cimientos de la industria informática están en fuerte contradicción con su imagen de acerada eficiencia y de ser amigable con el medio ambiente.
La mayoría de los centros de datos están diseñados de tal modo que incongruentemente malgastan cantidades inmensas de energía, según muestran entrevistas y documentos. Las compañías con sitios en la red comúnmente mantienen a sus instalaciones a capacidad máxima las 24 horas del día no importa la demanda que tengan. Como resultado de ello, los centros de datos pueden llegar a malgastar el 90 por ciento o más de la energía que obtienen de las redes eléctricas, según descubrió el Times.
Para cubrirse contra cortes, utilizan además bancos de generadores con emisiones de humo de diesel. La polución de los centros de datos ha sido denunciada cada vez más por las autoridades por violar las regulaciones de aire limpio. En Silicon Valley, muchos centros de datos aparecen en el Inventario de Contaminantes Tóxicos del Aire , una lista de los principales centros estacionarios de polución diesel de la región.
A nivel mundial, los almacenes digitales usan alrededor de 30.000 millones de vatios de electricidad, aproximadamente el equivalente de la producción de energía de 30 plantas nucleares, según estimados del sector compilados por expertos para el Times. De acuerdo a los estimados los centros de datos de los Estados Unidos dan cuenta de entre un cuarto y un tercio de esa carga.
“Para la mayoría de la gente, incluso gente del sector, es casi imposible entender las cifras por el increíble tamaño de estos sistemas” dijo Peter Gross, que ayudó a diseñar cientos de centros de datos. “Un solo centro de datos puede recibir más energía que una ciudad mediana”.
La eficiencia en el consumo de energía varía mucho de una empresa a otra. Pero a pedido del Times, la firma consultora McKinsey & Company analizó el uso de energía por cada centro de datos y descubrió que, en promedio, utilizaban sólo entre el 6 y el 12 por ciento de la electricidad que alimenta a sus servidores para realizar cálculos computacionales. El resto esencialmente se usa para mantener a los servidores ociosos y a disposición en caso de que se produzca un pico de actividad que pueda hacer más lentas sus operaciones o hacer caer sus sistemas.
La eficiencia en el consumo de energía varía mucho de una empresa a otra: en promedio, utilizaban sólo entre el 6 y el 12 por ciento de la electricidad que alimenta a sus servidores para realizar cálculos computacionales
Un servidor es una especie de computadora de escritorio más poderosa, sin pantalla ni teclado, que contiene chips para procesar datos. El estudio tomó muestras de unos 20.000 servidores en alrededor de 70 centros de datos grandes, de todo el espectro comercial: compañías farmacéuticas, contratistas militares, bancos, compañías de medios y entes gubernamentales.
“Este es el sucio secreto del sector y nadie quiere ser el primero en hacer un mea culpa”, dijo un alto ejecutivo que pidió no ser identificado para proteger la reputación de su compañía. “Si fuéramos una industria manufacturera quebraríamos de inmediato”.
Estas realidades físicas de los datos están lejos de la mitología de internet: donde las vidas se viven en el mundo “virtual” y se guarda todo tipo de información en “la nube”.
El uso ineficiente de la energía está motorizado en gran medida por una relación simbiótica entre los usuarios que demandan una respuesta instantánea al clic de un mouse y las compañías que ponen en riesgo su negocio si no responden a esa expectativa.
Ni siquiera la utilización de la electricidad a toda máquina ha sido suficiente para satisfacer al sector. Además de generadores, la mayoría de los centros de datos contienen bancos de inmensos molinos (flywheels, en inglés) o miles de baterías de plomo -muchas de ellas similares a las baterías de auto- para alimentar a las computadoras en caso de un corte de las redes de una centésima de segundo, interrupción que podría hacer caer los servidores.
martes, 2 de octubre de 2012
Posted by Joaquin De La Mota
Director ejecutivo Apple Tim Cook el hombre mejor pagado del mundo
Cook es el hombre mejor pagado, tal y como concluye la revista Fortune en uno de sus habituales rankings. ¿Cuánto gana el directivo para conseguir este logro? Mucho dinero: En 2011 cerró el año con una compensación por su dedicación y duro trabajo de 377.996.537 dólares. La revista no especifica cómo consiguió Cook esa astronómica cifra (acciones, efectivo, etc) aunque eso no quita que sea increíblemente impactante. Por poner un ejemplo, cuando Telefónica compró Tuenti, se habló de 70 millones de dólares. El último Plan Avanza estuvo dotado, por poner otro, con 533 millones de euros. Un poco más sobre su sueldo y Cook podría dinamizar todo el segmento emprendedor español. Le sigue a mucha distancia David Simon, el CEO de Simon Property Group, con ganó en 2011 137.166.545 dólares.
El tercero en la lista de hombres mejor pagados del mundo de Fortune es elpresidente de Google, Eric Schmidt. Schmidt cerró el año 2011 con 100.980.262 dólares, una cantidad nada desdeñable. Larry Ellison, el CEO de Oracle, es cuarto, superando los 96 millones de dólares.
Un ejecutivo de Apple se sitúa en el puesto séptimo, gracias a sus más de 50 millones de dólares. Eduardo H. Cue es vicepresidente senior de software para internet y servicios y es el cerebro que está detrás de iTunes o de convertir en lo que son la App Store y la iBookstore. Un poco menos, pero también por encima de los 50 millones, es lo que ganó Mark Hurd, el copresidente de Oracle: es noveno. Sanjay K. Jha, el 11º del total de la lista, es presidente y CEO de Motorola Mobility, la división de la antigua Motorola que compró Google. Ganó en 2011 algo más de 47 millones de dólares.
La lista incluye varias sorpresas, gracias a nombres no muy populares en los titulares pero con mucho peso en sus empresas. Thomas Kurian es el 16 de la lista de 25 gracias a sus 36 millones de dólares. ¿Y quién es Kurian? Es el vicepresidente de desarrollo de producto de Oracle, responsable de tecnología de servidores y middleware.
LO ULTIMO: Nuevo virus en Android bloquea tarjeta SIM
Los expertos explican que a partir de la versión 4.1.1 los usuarios pueden estar tranquilosporque la empresa de Mountain View actualizo el software de marcación de manera que ya no se pueden ejecutar códigos de control de los dispositivos de forma automática.
En un principio se pensó que el problema solo afectaba a los usuarios de smartphones de Sony que tuvieran instalada la herramienta Cyanogen Mod, utilizada para llevar a cabo el jailbreak de dispositivos, pero se ha comprobado que el firmware original de Android también presenta esa vulnerabilidad.
Entre los potenciales efectos negativos que supondría la ejecución de código sin que se requiera el visto bueno del dueño del teléfono encontramos la posibilidad de introducir una dirección de una página web maliciosa.
Además, los atacantes podrían llegar a peligrosos extremos como la marcación de códigos en el móvil para bloquear las tarjetas SIM, y en el caso de smartphones de Samsung, ejecutar un código que restablece los terminales a los valores de fábrica, borrando todos los datos almacenados en ellos.
Por otro lado, se indica que los códigos maliciosos pueden llegar a través de páginas webs,HTML incluido en correos electrónicos, códigos QR, o mensajes a través de tecnología WAP Push.
De momento falta por ver la reacción de los fabricantes, que es de esperar que en breve presenten parches para solucionar el problema, pero mientras eso llega, los usuarios pueden descargar aplicaciones que bloquean la ejecución de código en smartphones, entre las que se incluyen TelStop, NoTelUrl o USSD Filter.
lunes, 1 de octubre de 2012
Posted by Joaquin De La Mota
RUMOR: iPad mini sería anunciado el 17 de octubre??
Los rumores de la construcción de un iPad de menor tamaño tienen probablemente años, desde la salida misma del primer iPad. Aunque el mismísimo Steve Jobs consideraba que un tablet de 7 pulgadas es poco usable (aquí en ALT1040 opinamos lo mismo) parece que Apple va adelante en una versión un poco más pequeña, rumores apuntan a 8 o 9 pulgadas.
Fuentes bastante confiables nos habían mencionado un lanzamiento (sin especificar producto) en dos semanas. Ahora Fortune publica un rumor del lanzamiento del iPad mini (o como sea que se llame) en un evento para prensa similar al que se hizo para el iPhone 5 y otros productos el miércoles 17 de octubre. Las invitaciones a prensa estarían llegando el 10 de octubre, exactamente una semana antes.
Como siempre, en Hipertextual estaremos haciendo coberturaen directo del evento.
1200 Mac infectadas en República Dominicana con virus Flashback
Entre los 10 países de América Latina con mayor tasa de propagación de Flashback se destaca en primer lugar México, con el 45.22% del total, seguido por Brasil (17.18%) y Chile (13.36%). República Dominicana con el 2.95% ocupa el séptimo lugar entre los países afectado en Latinoamérica.
“Un importante pico de infección comenzó en marzo de 2012, cuando esta amenaza empezó a propagarse explotando una vulnerabilidad en Java incluida en el sistema operativo de Apple Mac OS X. Durante los primeros días de abril, nuestros laboratorios monitorearon los sistemas de modo de obtener un mejor entendimiento del tamaño de la población infectada. Apenas un par de semana después, a inicios de mayo, el último Centro de Comando y Control utilizado para administrar la red de equipos zombis fue dado de baja. Desde ese momento podemos decir que la botnet se encuentra oficialmente muerta”, aseguró Pierre-Marc Bureau, Investigador Senior de Malware de ESET.
Para ver video-entrevista a Bureau sobre Flashback puede visitar:http://youtu.be/nFcqpigZTHg
Flashback, cuya aparición se reportó inicialmente en febrero, inyectaba código malicioso en los navegadores y otras aplicaciones en pos de robar nombres de usuarios y contraseñas de sitios conocidos como Google, Yahoo! y PayPal, entre otros. Además, convertía a los equipos infectados en parte de una red botnet.
Para acceder al informe “Flashback, el primer malware masivo de sistemas Mac” puede visitar:http://www.eset-la.com/centro-amenazas/articulo/osx-flashback/2831
ANÁLISIS: Por qué fracaso servicios de mapas Apple
El experto Mike Dobson elaboró un listado con los cinco mayores desafíos que enfrenta Apple con su nuevo servicio de cartografía, estrenado con el sistema iOS 6.
En primer lugar, agregar datos de locación es uno de los problemas por resolver. Muchos usuarios han reportado que, al escribir una determinada dirección, la aplicación no la reconoce o la relaciona con una dirección vieja.
Según explica Dobson en un artículo del sitio TechCrunch, la compañía debería añadir dos o tres bases de datos de cada país a fin de obtener una amplia y actualizada cobertura.
En segundo término, el servicio tendrá que integrarse con plataformas externas para añadir la ubicación de negocios en los mapas. Éstas podrían ser TripAdvisor oHotels.com, por ejemplo. También con grandes tiendas de presencia mundial, comoStarbucks o Walmart.
El tercer desafío que enfrenta Apple es estandarizar la información con la que cuenta, es decir, unificar el formato de los contenidos, algo que Google Maps ya ha podido resolver.
Errores en los mapas de Apple
Dobson indica que los proveedores, por lo general, envían los datos siguiendo ciertas pautas comunes, pero que de todas formas algunos sistemas son más complejos que otros, lo que dificulta el procesamiento de las búsqueda. Trabajar sobre esto demanda demasiado tiempo.
La compañía de la manzanita debe resolver un cuarto problema: unificar los nombres de los lugares que coinciden en cuanto a la dirección, pero que se llaman de distinta manera.
Por ultimo, Dobson describe el quinto desafío: concentrar toda la información para ofrecer lo mejor y más completo a los usuarios, ya sean sugerencias como detalles por zona de los servicios que pueden encontrar.
A la espera de que Apple resuelva esto, muchos usuarios han optado por utilizar otras aplicaciones, como Foursquare, que sirve para dar recomendaciones de restaurantes y lugares de hospedaje.
Mientras tanto, Google anunció que a fin de año estará lista la plataforma de Google Maps para ser descargada de la AppStore. Hasta la actualización del iOS 6, el programa venía por defecto en los dispositivos de Apple. Esto ya no es así.
Apple también prescindió de YouTube, el portal de videos de Google, aunque la aplicación gratuita está disponible desde hace algunas semanas.
Los riesgos de usar celulares para orientarse en la montaña
Las nubes empiezan a bajar y la ladera desaparece tras una densa capa de niebla. También lo hace tu tranquilidad, ya que te das cuenta que estás completamente perdido.
De modo que llamas a emergencias desde tu celular inteligente con la esperanza de que la batería dure.
Según equipos de rescate de montaña estos escenarios son cada vez más comunes. Mucha gente llama desde su "confiable" celular inteligente que cuenta con un mapa GPS, porque no son capaces de leer para saber dónde están. No tan inteligentes
"La realidad es que estos aparatos sólo deberían usarse para complementar nuestras propias habilidades a la hora de leer un mapa", le explicó a la BBC Mike Park, miembro de un equipo de rescate de montaña de Reino Unido.
Además, apuntó, "¿qué pasa si la batería se termina o falla la señal?
Carlo Forte es jefe instructor en Plas y Brening, un Centro Nacional de Montañismo en Gales, Reino Unido, y es autor del libro "Navegación en montañas".
Según Forte, la gente tiende a utilizar celulares inteligentes como herramientas de navegación primaria en lugar de usar una brújula y un mapa.
"Los GPS están disponibles en la vida cotidiana y se usan mucho en el auto, pero mucha gente siente que puede usarlos fácilmente en las montañas también".
"Pero los celulares inteligentes están configurados de forma muy diferente y la durabilidad de la batería puede ser corta", apuntó.
Un complemento
Forte es tajante en dar un consejo sobre este tema: "Estos aparatos sólo deberían ser usados para complementar nuestras habilidades a la hora de leer un mapa e interpretar con precision lo que ves frente a ti y lo que hay en el mapa y viceversa", insistió.
"No hay duda de que los celulares inteligentes han salvado muchas vidas en las montañas. Antes de que existieran en el mercado podía llevarte cuatro o cinco horas encontrar una cabina telefónica".
Por otra parte, esta tecnología también es una ayuda para los equipos de rescate. Por ejemplo, en Reino Unido las autoridades usan un programa llamado Sarloc, que fue diseñado para personas que se pierden con su celular inteligente en las montañas.
Cuando la persona llama al servicio de emergencia se le envía un mensaje con un vínculo a una página de internet. Cuando lo abre se le pide su número de teléfono para identificar su ubicación y así los equipos de rescate pueden iniciar su operación de búsqueda.
Kodak dejará de vender impresoras a inyección de tinta desde 2013
La empresa de Rochester, Nueva York, se retirará del rubro a partir del año próximo. Dejará de lado progresivamente la mayoría de sus negocios de productos al consumidor y se centrará en la impresión comercial.
Eastman Kodak dijo que planea dejar de vender las impresoras a inyección de tinta a partir de 2013 al tiempo que reduce gradualmente la mayoría de sus negocios de productos para el consumidor y se centra en la impresión comercial.
Los fabricantes de impresoras están luchando con la caída de los precios debido a que las compañías recortan los costos y la gente utiliza cada vez más los dispositivos móviles para tomar instantáneas y compartirlas digitalmente.
Lexmark International Inc dijo el mes pasado que dejará de fabricar impresoras de inyección de tinta y se centrará en sus negocios más rentables de software e imágenes.
Kodak, que ya ha cerrado su negocio de cámaras digitales, dijo el viernes que estima incurrirá en un gasto de 90 millones de dólares relacionado con la gradual reducción del negocio de inyección a tinta.
La compañía continuará, sin embargo, vendiendo tinta para los actuales clientes de las impresoras que dejará de fabricar.
Kodak, que presentó una solicitud por bancarrota más temprano este año, tras luchar por adaptarse a la era digital, también dijo que hubo un "significativo interés" por parte de clientes de su kiosco de impresión y negocio de escaneo.
La compañía prevé recortar 200 empleos más, sumándose a los 1.000 anunciados más temprano este mes. Ha recortado 2.700 puestos de trabajo en lo que va del año.
Kodak, que una vez empleó a más de 60.000 personas, espera salir de la bancarrota en el 2013 como una compañía más reducida. El último recorte mermará su fuerza laboral a 13.100 personas.
La compañía dijo que aún está negociando para vender sus patentes, que se estiman tienen un valor de entre 2.200 millones de dólares y 2.600 millones de dólares, y que presentará una moción al tribunal de bancarrota para extender su derecho de presentar un plan de reorganización hasta el 28 de febrero de 2013.
Kodak dijo más temprano este mes que podría abandonar sus esfuerzo por subastar 1.000 patentes de imágenes digitales, y establecer en cambio una nueva compañía para otorgar licencias para ayudar a pagar a los acreedores.
Según informes de medios, Kodak recibió sólo ofertas por debajo de los 500 millones de dólares de grupos inversores, incluyendo a Apple y Google.
Microsoft busca investigadores, desarrolladores e ingenieros
Microsoft propone pagar 500 millones de dólares anuales para que se concedan más permisos de trabajo que cubran los 3.400 puestos vacantes de investigación, desarrollo e ingeniería de la compañía.
Microsoft ha propuesto el pago de 5.000 millones de dólares al gobierno de Estados Unidos para que conceda más visas H-1B, o lo que es lo mismo, permisos de trabajo, con el fin de cubrir las necesidades de empleo locales.
La compañía de software asegura que incrementando el número de estos visados, que permiten a las empresas emplear a trabajadores extranjeros expertos, podrá cubrir sus necesidades, al tiempo que el dinero invertido servirá para mejorar la educación en ciencia y tecnología.
Concretamente Microsoft ha dicho que su oferta de empleo para investigadores, desarrolladores e ingenieros creció un 34% el año pasado, hasta un total de 3.400 trabajadores. Es más la compañía asegura que en Estados Unidos hay 6.000 puestos de trabajopara estos perfiles que no están cubiertos debido a la falta de graduados con la cualificación necesaria.
“Muy pocos estudiantes estadounidenses están alcanzando los niveles de educación necesarios paraasegurar puestos de trabajo en las industrias basadas en la innovación“, ha dicho Brad Smith, consejero general de Microsoft, en un blog, en el que además dice que la demanda no es exclusiva de Microsoft, ni siquiera del sector de tecnologías de la información.
La propuesta de la compañía de software es pagar por los visados que le permitan cubrir las vacantes a corto plazo. La cifra que propone es de 500 millones de dólares al año, o 5.000 millones a lo largo de una década, “que el gobierno federal podría utilizar para distribuirlo a los estados donde sean necesarias inversiones en educación”, escribe Smith.
Tim Cook pide perdón por iOS 6 Maps
El CEO de Apple se disculpa por la “frustración” que la app de mapas está causando y recomienda utilizar otras opciones como Google Maps.
Tras ya algo más de una semana en la que usuarios y expertos no han hecho más que quejarse (y reírse) de la nueva aplicación de Mapas para iOS 6, Tim Cook ha decidido salir a la palestra para hacer algo inesperado y poco común: pedir disculpas. Así, en una nota publicada en la web de Apple, Cook asegura que sienten mucho “la frustración” que la app ha causado.
“En Apple, luchamos por hacer productos de primera clase que ofrezcan al usuario la mejor experiencia posible”, asegura el CEO de Apple. “Con el lanzamiento de nuestro nuevo Maps la semana pasada, quedamos lejos de ese compromiso”.
¿Qué opciones ofrece Tim Cook tras admitir que su app de mapas no es la mejor que pueden usar los usuarios? En primer lugar, apunta a lo que ya habían dicho hace unos días: “cuanto más usen Maps nuestros clientes, mejor será, y apreciamos todo el feedback que hemos recibido de vosotros”. ¿Mientras tanto? Toca utilizar otros servicios.
“Mientras mejoramos Maps, podéis probar alternativas descargándoos apps de mapas de la App Store como Bing, MapQuest y Waze, o utilizar los mapas de Google o Nokia yendo a sus webs y creando un icono en vuestra pantalla de inicio a su app web”. Sí, Tim Cook recomienda quedarse con la competencia.
La app Maps existe en iOS desde su primera versión, pero hasta ahora utilizaba los datos y el motor de Google Maps. En el Maps de iOS 6, todo ha sido realizado por Apple y parece que un poco a correr. Si el propio Tim Cook recomienda utilizar otras apps de la competencia es que los resultados no han sido muy buenos.