LO ULTIMO: Blackberry Mobile Fusion ya disponible


Finalmente Blackberry Mobile Fusion, el sistema multiplataforma de manejo de dispositivos de RIM que va a manejar Smartphones Blackberry, tablets Blackberry Playbook y dispositivos con Android e iOS está disponible y este es el esperado primer paso de RIM para su reconversión; para que se entienda si uno de los pilares del poder de RIM era darle a los administradores de sistemas un sistema unificado de seguridad para dispositivos móviles… ahora pueden manejar las 3 plataformas más grandes en smartphones del mercado, que representan (al menos en USA) más del 90%
BlackBerry - Mobile Fusion - Manage BlackBerry iOS & Android Devices
Si quieres un poco más de datos, Fusion no es un reemplazo de BES en si mismo sino una capa que esta sobre BES (Blackberry Enterprise Server) de forma que vía web puedas hacer 3 cosas clave (entre otras funciones):

  • Usar una sola interfaz para administrar varios dominios Blackberry de BES, BESx y acceder al “Universal Device Service”
  • Desde el “UDS” el admin puede manejar de forma segura (y asegurar remotamente) dispositivos que usen iOS y Android desde la misma interfaz, crear grupos, ver los datos del usuario y el dispositivo, crear políticas hasta de conectividad y manejar las aplicaciones en los equipos
  • Para las Blackberry esto hasta incluye (igual que en Playbook 2.0) un App World corporativo, que es bastante interesante porque te arma un catálogo de apps propias para cada empresa que implica poner herramientas a disposición de los usuarios sin que esto los fuerce.
El soft ya está disponible y es interesante que apenas pocas funciones queden fuera del esquema multiplataforma que están proponiendo… por ejemplo que en Android no funcione el perfil de VPN para diferentes accesos o que en iOS no funcione el cifrado remoto del almacenamiento fisíco… son detalles, esto es un primer paso y es algo que vale la pena tener en cuenta para pensar en el turn-around de RIM ¿o en serio se imaginaron ver un iPhone 4S en el mismo panel de control que una 9900? ;)
martes, 3 de abril de 2012
Posted by Joaquin De La Mota

Dell pagó cerca de 1.000 millones de dólares para comprar Wyse Technology


dell Dell pagó cerca de 1.000 millones de dólares para comprar Wyse Technology
Cuentan en Bloomberg que la compañía pagó cerca de 1.000 millones para comprar Wyse Technology. Aunque no han trascendido otros términos del acuerdo, Dell espera que con esta operación aumentarán sus ganancias en la segunda parte del año 2013.
Wyse vende los llamados “discos finos”, que conectan ordenadores personales a servidores remotos que almacenan información corporativa. “Un acuerdo como este da sentido a la estrategia de Dellcomo una forma de aprovechar su gran base instalada de PCs“, dijo el analista Brian Marshall.
Dell está usando sus adquisiciones para diversificar sus operaciones y vender más equipos y software para data centers corporativos. Mientras tanto, está dejando más de lado sus productos para el consumo. Así, la compañía contrató al presidente ejecutivo de CA, John Swainson para supervisar la operación, en febrero.
Las acciones de la compañía subieron un 1,1%, llegando a los 16,77 dólares. En los últimos 12 meses, cada acción se ha revalorizado un 17%.
Posted by Joaquin De La Mota

Unos 16 millones de usuarios quedaron sin celular por las fallas de Movistar


La Comisión Nacional de Comunicaciones informó que el servicio de telefonía móvil se cayó por una falla en el software de la empresa y adelantó que "en caso de corresponder" se aplicarán "duras" multas. La compañía dijo que ya se solucionaron los inconvenientes.
Unos 16 millones de usuarios quedaron sin celular por las fallas de Movistar
Crédito foto: AP
La empresa de telefonía móvil reconoció que se registró un desperfecto en sus redes de comunicaciones a nivel nacional, lo que afectó a alrededor de 16 millones de clientes.
Desde anoche algunos usuarios de Movistar registraron inconvenientes con el servicio de telefonía móvil al quedarse sin señal y no poder realizar llamadas, enviar mensajes de texto, ni comunicarse con la central de la empresa.
Este desperfecto se generalizó en las primeras horas de hoy tras afectar a los miles de clientes de la compañía en todo el país.
Desde la cuenta oficial de Twitter de la empresa reconocieron que se reportó un inconveniente a nivel general con la red de datos, voz y sms y que se encontraban trabajando para solucionarlo cuanto antes.
En un comunicado enviado recién pasadas las 14 de ayer, Movistar expresó: “En estos momentos las comunicaciones ya comenzaron a restablecerse en distintas áreas, y en las restantes el servicio se irá normalizando en forma gradual en el transcurso de la tarde”.
Pasadas las 17:30 la empresa envió un segundo comunicado para señalar que el servicio estaba operativo en un 100% y que todavía estaba analizando las causas del incidente.
“La empresa lamenta este hecho y pide disculpas a sus clientes por las molestias ocasionadas durante la mañana de hoy", y destacó "el esfuerzo realizado por su personal técnico para solucionar el inconveniente en el menor tiempo posible”, sentenció Movistar.
Sanciones
La Comisión Nacional de Comunicaciones emitió un comunicado para señalar que junto a la Secretaría de Comunicaciones investigan las causas del desperfecto y analizan, "en caso de corresponder, la aplicación de duras sanciones en el marco de la legislación vigente".
Ambas entidades, dependientes del Ministerio de Planificación Federal que comanda Julio De Vido, indicaron que "se sabe que la caída de la red se debe a una falla en el software de Telefónica, en particular del sistema de señalización, que es el que permite realizar llamadas, afectando la telefonía móvil y en algunos casos también la fija".
De esta manera, en un principio, la CNC descartó que la caída del servicio se debiera a alguna causa externa a la compañía.
Quejas y reclamos
Los usuarios expresaron sus quejas a través de las redes sociales, donde durante la mañana se registraron miles de mensajes denunciando los inconvenientes. 
La empresa cuenta con un total de 16 millones de clientes. Quienes sigan teniendo dificultades con el servicio pueden comunicarse con la empresa a través de sus perfiles en Twitter y Facebook, por medio de la página web de la firma o por vía telefónica al 0800-5321-1111.
Posted by Joaquin De La Mota

Facebook está diseñando su propio buscador para competir con Google


Un equipo de más de 20 ingenieros deFacebook estaría trabajando en un buscador propio de la red social, lo que supondría la competencia directa con Google y su desvinculación con el buscador de Microsoft, Bing.
El nuevo buscador estaría integrado en la propia red social y supondría un mejor aprovechamiento de la cantidad de contenido que los usuarios de Facebook crean tanto dentro como fuera de la red social todos los días.
Lejos de conformarse con los beneficios que reporta ser la red social más grande del mundo, al parecer Facebook también quiere un trozo del pastel en cuanto a los beneficios que generan los buscadores de Internet. Además, lejos de conformarse con competir con Google tras el lanzamiento de Google+ por parte de los de Mountain View, Facebook podría competir en el campo estrella de Google, las búsquedas.
Según han confirmado dos miembros del equipo de ingenieros de  Facebook -quienes han querido permanecer en el anonimato- a Bloomberg Businessweek, la red social estaría trabajando en su propio motor de búsqueda, dentro del propio Facebook. El objetivo, tal y como aseguran, es ayudar a los usuarios a tamizar el volumen de contenidoque los miembros crean en el sitio, tales como actualizaciones de estado, artículos, vídeos e información en otras webs.
De esta manera, los usuarios compartirán sus actualizaciones de estado y seguirán páginas de empresa en Internet, además de utilizar el botón Me gusta para marcar artículos y vídeos de sitios externos.
Con su propio buscador dentro de la red social, Facebook no solo competiría de forma directa con Google sino que también diría adiós a su acuerdo con Microsoft, ya que la red social de Mark Zuckerberg integra actualmente el buscador de los de Redmon, Bing, en la red social. Según recoge Bloomberg Businessweek, el mercado de las búsquedas mueve 15.000 millones dólares al año en publicidad, por lo que puede ser una gran oportunidad para la empresa para competir con Google.
Posted by Joaquin De La Mota

Microsoft es una de las empresas que más contribuyen Linux


Un año más la Fundación Linux ha publicado su informe sobre el estado del software, y lo hace con sorpresas. Y es que Microsoft, que tradicionalmente se ha enfrentado al ecosistema open source y cuyo CEO, Steve Ballmer, solía calificar este proyecto como “cáncer”, ha entrado en el top 20 de las compañías que patrocinan el desarrollo del kernel Linux.
Desde la versión 2.6.36 del núcleo los de Redmond han intensificado sus contribuciones y ya ocupa el lugar número 17 entre todos los colaboradores, con un trabajo de soporte que vale por el 1% del total. Eso sí, los grandes apoyos de Linux siguen siendo Red Hat, Intel y Novell. Mientras que Samsung y Texas Instruments han sido mencionados como participantes “de rápido crecimiento”, lo que demuestra un aumento del interés en Linux para su uso en sistemas móviles y embebidos.
“Linux es la plataforma para el futuro de la computación. Cada vez más desarrolladores y empresas se animan a contribuir al avance del sistema operativo, especialmente en las áreas móviles y de computación en la nube”, comenta Amanda McPherson, vicepresidenta de marketing y servicios para desarrolladores en la Fundación Linux, tal y como recoge The Register. “El aumento de esta participación representa el poder de Linux para adaptarse rápidamente a nuevas oportunidades de mercado, reducir costes y proporcionar soporte extendido a largo plazo”.
Otro dato curioso aportado por la organización se refieren al hecho de que la mayoría de las tareas de desarrollo del núcleo Linux son realizadas por gente contratada y pagada específicamente para ello. Tanto es así que sólo el 25% corresponde a voluntariado que trabaja por cuenta propia. Y, en términos generales, el número de programadores dedicados a Linux nunca ha sido mayor: la versión 3.2 del kernel se ha abierto a 1.316 personas, en comparación con las 389 de la versión 2.6.11. Se calcula que unas 226 empresas han participado en la última edición.
Posted by Joaquin De La Mota

Conozca las compañías que podrían comprar a BlackBerry


Que la fabricante de Blackberry está atravesando sus momentos más difíciles no es una sorpresa para nadie y sus responsables ya han anunciado que están “explorando nuevas estrategias“. Unas declaraciones que la prensa americana ha traducido como “estamos tratando, desesperadamente, de vendernos a nosotros mismos“.
No es buen momento tampoco para unos productos que han sido ampliamente superados por Apple y Google (que tiene una pequeña plataforma propietaria), y la desaparición de las diferencias entre “mercado empresarial” (antiguo bastión de RIM) el mercado de consumo.
La cuestión es: ¿quién querría comprar RIM? Pues 7 de las siguientes empresas ya intentaron comprarlo y el resto podrían estar interesados.
1 – Samsung, HTC, LG, Motorola (Google) o Nokia. Todos estos fabricantes de smartphones están luchando para sobresalir en un mercado muy fragmentado y con escasos márgenes de beneficio. Y en mercados con estos datos, especialmente en “plataformas” como la de los teléfonos inteligentes, la cuota de mercado es una ventaja competitiva. Por lo que todas estas compañías podrían querer hacerse con la pequeña porción de “la tarta” de RIM.
2 – Microsoft. Los de Redmond están en promoción de su nuevo sistema operativo para móviles Windows Phone 7, pero no tienen hardware propietario. Hacerse con RIM no le daría una posición dominante en el mercado, pero algo conseguiría. Además esta combinación también beneficiaría a RIM en el mercado empresarial (donde Microsoft es fuerte).
3 – Facebook. La compañía está trabajando en su propio teléfono, ya que , hasta ahora, Apple y Google son las únicas puertas de enlace por la que cientos de millones de usuarios acceden a Facebook desde el móvil. Además, la compañía está a punto de tener una capitalización bursátil de unos 100.000 millones de dólares, por lo que podría aprovecharse de la experiencia de RIM y su distribución.
4 – Amazon. Ya tiene su propia tablet, pero muchos piensan que Amazon pronto lanzará sus propios smartphones, aunque la compañía no se preocupa por la construcción técnica de sus dispositivos, sino que quiere hacerlos accesibles y dirigidos al mercado de consumo masivo. Al igual que otro comprador, Amazon podría tratar de destruir la plataforma propiedad de RIM y reemplazarla con Android o Windows, pero su experiencia en gadget y en distribución podría serle útil.
5 – Dell, HP, Acer y otros fabricantes de PC que se están quedando bastante atrás del mercado de smartphones y tabletas y podrían ver a RIM como una forma de dar el salto dentro de este negocio.
6 – Intel ha anunciado que va a hacer smarphones (de hecho, ya ha hecho alguno), además la empresa tiene bastante dinero en efectivo y busca dónde gastarlo.
Posted by Joaquin De La Mota

Aplicación que adivina edad a través de las fotografías escaneadas


La compañía Face.com presentó una herramienta que nos podría ayudar para saber cual es la edad de una persona por medio de una fotografía escaneada. Se encuentra disponible como una API para que los desarrolladores agreguen características adicionales de reconocimiento facial.
Aunque la aplicación carece de precisión, nos proporciona un rango de edad estimado para conocer cuántos años tiene ese “joven de 25 años” que tiene arrugas a lo largo de la cara y si esa sonrisa es espontánea o fingida.
El director ejecutivo de Face.com, Gil Hirsch, mencionó: “En lugar de tratar de definir que hace a una persona joven o vieja, ofrecemos nuestros algoritmos con un montón de datos y el sistema puede realizar la ingeniería inversa para que alguien sea joven o viejo”.
“Usamos la estructura general de la cara para determinar la edad. Como seres humanos, entre nuestras funciones está las de aumentar o atenuar las marcas (o arrugas) dependiendo de la edad. Los niños tienen caras redondas y suaves; a medida que envejecemos, tenemos caras más alargadas.”
Por lo pronto, se ha desarrollado una aplicación llamada “Age Meter” que está disponible en iTunes App Store y muestra las edades aproximadas de algunas celebridades como Barack Obama o Justin Bieber. Por otro lado, en el mismo terreno, face.com compite contra otra compañías como Cognitec, Bayometric y Google.
Es probable que veamos esta tecnología en acción que examine la cara de una persona y determine si está autorizado para ver un programa de adultos en Netflix o en el cine. O bien, por medio de un sistema instalado en el establecimiento verifique las identificaciones, dificultando la venta de alcohol o cigarros a los menores edad. Por lo que se espera que más compañías adopten lo que ofrece la API de Face.com en los próximos años.
Posted by Joaquin De La Mota

Google brinda estadísticas sobre el uso de sus servicios


“Actividad de Cuenta” es el nombre del producto mediante el cual los usuarios podrán monitorear qué hacen en internet mientras emplean su perfil de Google. El informe es mensual.
Google brinda estadísticas sobre el uso de sus servicios
“Si se suscriben, cada mes les enviaremos un enlace a un informe protegido por contraseña con información acerca del uso que les dan a los servicios de Google mientras están conectados con su cuenta de Google”, explicó la empresa en uno de sus blogs para presentar en sociedad al nuevo servicio.
Actividad de Cuenta permitirá por otro lado monitorear si existe algún uso indebido del perfil. El informe brinda detalles sobre, por ejemplo, los países desde donde se accedió a la cuenta y los navegadores empleados. Así,si el usuario verifica que hay algo poco usual, puede tomar las medidas apropiadas para solucionarlo.
En un caso así, sin dudas, lo mejor sería modificar su contraseña.
Más adelante, cuando haya más de un informe, Actividad de Cuenta permitirá también comparar la actividad entre un mes y otro, brindando al usuario estadísticas sobre el uso de los servicios de Google.
“A lo largo de los próximos meses, planeamos incorporar más servicios de Google a este informe. Mientras tanto, esperamos que esta funcionalidad les ayude a entender y manejar mejor su información en Google”, sentenció la compañía.
Para acceder a Actividad de Cuenta es necesario suscribirse (click acá). El informe se genera en pocas horas, dependiendo del uso que haya dado el usuario a los servicios de Google a lo largo del mes.
lunes, 2 de abril de 2012
Posted by Joaquin De La Mota

Telefónica e Intel acercan el cloud híbrido a las empresas


cloud
Telefónica e Intel han sumado sus fuerzas para poner en marcha un programa piloto que tiene como intención acerca el cloud híbrido a las empresas. El sistema ideado permite aumentar la capacidad de almacenamiento, apoyada por la nube pública, mientras que el las aplicaciones y la información más crítica se puede mantener en un servidor interno.
Cuando se habla de la generalización de los servicios de cloud computing habitualmente se tiene la idea de establecer un sistema exclusivamente basado en servicios proporcionados por proveedores externos. Sin embargo, existen otros caminos, como el de la nube privada y la nube híbrida, mezcla de las dos anteriores.
Este camino es el que han decidido promocionar Telefónica e Intel con la iniciativa que han puesto en marcha. La intención es que las empresas se familiaricen con el modelo de cloud híbrido, y que sean capaces de utilizarlo si les conviene a sus propósitos. Se trata de un programa piloto que tiene como objetivo demostrar que la gestión de sistemas con diferente naturaleza es posible.
La nube híbrida proporcionaría ciertas ventajas para las empresas, ya que éstas podrán elegir qué contenido depositar en sus propios servidores y cuál en un servicio público. La gestión, según señalan los impulsores de la iniciativa, es rápida, segura y flexible.
De esta forma las empresas podrán conservar los datos más críticos o las aplicaciones más importantes en su servidor interno y externalizar el resto de servicios, cuyo mantenimiento necesita de capacidad de almacenamiento y potencia de procesamiento.
Posted by Joaquin De La Mota

Tecnología exclusiva para excéntricos


Televisores de un millón de dólares, cámaras de video Ferrari y submarinos individuales. Todos productos de lujo destinados a un selecto grupo de multimillonarios. La tienda británica Harrods no parece advertir la crisis europea.

El televisor del millón de dólares es la joya de la corona. Se trata del modelo TH-152UX1W, presentado durante la última feria de tecnología de Las Vegas. Tiene un tamaño de 152 pulgadas, pesa 600 Kg y además de una resolución superior a la normal (4096 x 2160) tiene la capacidad de ofrecer imágenes 3D Full HD.

"Sus potenciales compradores son futbolistas, banqueros y jefes de Estado", dijo a laBBC Mundo Bassam Zaku, director de la división de productos de Harrods. Exclusividad", es lo que según Zaku se exige a las empresas tecnológicas que suministran sus productos, todos tienen que ofrecer lo más original de sus gamas.

En el caso de Apple, la empresa se compromete a entregar sus nuevos productos el mismo día de lanzamiento en el mercado. "El iPad 3 estaba aquí desde su lanzamiento el 14 de marzo", puso a modo de ejemplo.

No obstante, las miradas de los curiosos se dirigen a objetos bastante menos usuales. Por unos US$20.000 se puede ser dueño de este submarino individual de la firma Spytech. Con aspecto de motocicleta, funciona con baterías y puede sumergirse entre 6 y 12 metros bajo el agua durante 80 minutos.

Lo que llama la atención del vehículo es que la escafandra donde iría la cabeza del submarinista está totalmente abierta en la parte inferior. "Es como cuando metes un vaso vacío en el agua, las bombonas de oxígeno de la parte trasera crean una burbuja donde la persona respira", dice Zaku.

La distinción también se recrea en el mundo de los celulares. Si no puede permitirse un celular con carcasas decoradas con cristales de Swarowski por valor de US$4.000 tal vez se puede conformar con un Blackberry Porsche a mitad de ese precio. Con una carcasa de acero inoxidable forjado, tiene un procesador de 1.2GHz y 8G de memoria.

Por supuesto, el aparato ya cuenta con la tecnología NFC para realizar pagos a través del celular. Aunque Zaku asegura que este templo de la tecnología de alto vuelos es visitado por gente de todo el mundo, lo cierto es que hay varios objetos que apelan a lospetrodólares de Medio Oriente.

En el caso de Porsche, tiene a la vista una pipa de shisha "para fumarla y apreciar la pureza de su sabor", hecha con Tecflex, el mismo material con el que están hechos los motores de sus vehículos.

Nikkon por su parte ofrece unos prismáticos de US$21.000 con un aumento de x20 y 15 kg de peso. "Es muy popular", asegura Zaku, "es para la gente que tiene caballos y quieren verlos correr o para gente de Medio Oriente que quiere divisar a sus águilas desde lejos".

Por su parte, la japonesa Fujifilm ofrece un equipo de edición limitada con su cámara Fuji X-Pro1. Tan sólo existen 20 unidades por valor de U$15.000 e incluye una maleta hecha con fibra vulcanizada equipada con el cuerpo de la cámara y diversas lentes y filtros.
Posted by Joaquin De La Mota

Los hackers más buscados del mundo


El mundo árabe no ha sido el único que ha vivido una especie de despertar político en los últimos 18 meses. En el mundo de internet, este fenómeno se conoce como Anonymous, una ambigua agrupación que en ocasiones pasa por villana y en otras como una especie de Robin Hood contemporáneo.
Esta coalición un tanto vaga y caótica nacida de la página de mensajes 4Chan ha estado de algún modo omnipresente en todo tipo de protestas tanto en la vida real como en la virtual.
Una facción de este grupo se centra casi en su totalidad en el tema de la seguridad en internet y se denomina a sí misma “Anti-Sec”.
Algunas de sus actividades son llevadas a cabo por miembros de Anonymous, otros formaban parte del grupo de corta vida LulzSec, mientras que otros ataques fueron perpetrados por individuos aislados.
Con sus acciones dicen tratar de generar conciencia acerca de los deficientes sistemas de seguridad informática que tienen muchas empresas. Para ello, dicen, exponen públicamente la debilidad de sus defensas.
Sin embargo, algunos profesionales consideran que esta descripción es demasiado generosa para un grupo que supuestamente accede a zonas de internet privadas, roba documentos y difunde públicamente datos personales en la red.
“La operación Anti-Sec debe sonar a novela cyberpunk, pero en realidad está siendo utilizada por demasiada gente para disfrazar de altruismo algo totalmente egoísta”, dice Rik Ferguson, director de la firma de seguridad europea Trend Micro.
Muchos de los que se alinean tras la bandera de Anti-Sec se acercan más a lo que en otras circunstancias se llamaría mero vandalismos, afirman expertos en seguridad.
Para Graham Cluley, consultor de tecnología de la firma de seguridad Sophos, hay que distinguir entre varios tipos de acciones llevadas a cabo en nombre de Anti-Sec.
Manipular páginas de internet puede que vaya en contra de la ley, pero no causa grandes daños.
Algunos podrían alegar que este tipo de acciones han generado conciencia entre las compañías sobre la necesidad de establecer mejores sistemas de seguridad. Como resultado, algunas páginas son más seguras.
En contraste con estas irrupciones, dijo, están los robos de datos y documentos a gran escala.
“Exponer el sistema de seguridad embarazoso de una compañía es una cosa, sacar partido de información robada y poner a inocentes en riesgo es otra”, opinó. “Tales actividades raramente tendrán el apoyo del típico miembro de las comunidades que defienden la seguridad y que se han pasado años protegiendo a la gente en internet”.
¿Quién está detrás de Anti-Sec?
Tenemos alguna noción del perfil de sus miembros tras la captura de varios supuestos integrantes de Anonymous, algunos de los cuales formaban parte de Anti-Sec y sus predecesores.
En marzo de 2012, el FBI realizó una serie de redadas que llevaron al arresto de varias personas que presuntamente habían participado en operaciones de Anti-Sec.
Entre las figuras más propinentes figuraban Héctor Xavier Monsegur, aka Sabu, quien es considerado el líder de Lulzsec y el instigador de Anti-Sec.
Se dio a conocer que Sabu fue arrestado en agosto de 2011 y que cooperó con el FBI en la investigación del grupo Anonymous.
Algunos sugieren que una campaña de Anti-Sec fue de hecho coordinada tras bambalinas por el propio FBI.
Las pruebas que respaldan estas insinuaciones se basan en el modus operandi de Sabu y cómo este cambia tras su arresto, cuando se convierte en una especie de agente provocador.
Lo que es cierto es que la actividad de Anti-Sec ha disminuido tras los arrestos y que los objetivos atacados desde entonces son de un perfil mucho más bajo.
No obstante, muchos seguidores de Anti-Sec se han unido al grupo Anonymous y algunos analistas sugieren que los ataques continuarán.
Entre aquellos arrestados por el FBI habían desde adolescentes a personas de unos 20 y 30 años. Algunos todavía estaban en la escuela, otros desempleados, otros eran profesionales con extensas carreras como informáticos. Muchos tenían en su haber un currículum de activismos antes de pasar a formar parte de Anonymous.
Como grupo es difícil de clasificar, más allá del hecho de que todos los arrestados son hombres.
Las habilidades específicas necesarias para realizar los operativos de Anti-Sec les distinguen de otros grupos de Anonymous, según dice Gabriella Coleman de la Universidad de McGill, quien ha conversado con miembros activos del grupo durante meses.
Tanto Anonymous como sus subgrupos son difíciles de identificar por su diversidad, explica. A menudo, la única característica común de sus miembros es que se consideran a sí mismos parte de Anonymous.
Lograr su membresía, afirma, depende sólo de actuar y formar parte de sus operativos. Anonymous y facciones como Anti-Sec no tienen tiempo para fanfarronerías.
Según le dijo a la BBC, lo que hacen es respetar a aquellos que logran hacer el trabajo, quienes pueden ejecutar una operación.
Cómo lo hacen es difícil de aseverar desde fuera.
Grupo organizado
“No es tan espontáneo y desordenado como en ocasiones se representa”, asegura, “para alguien de fuera es algo loco, pero hay un orden y una lógica en ello”.
Para entender este orden y lógica, sus miembros deben adentrarse en el grupo y adoptar sus normas y comportamiento.
Los objetivos se eligen de distintas formas. Algunas veces, una compañía u organización es atacada porque uno de los miembros tiene datos precisos sobre ella. En otras ocasiones, la comunidad reacciona a otras circunstancias y a veces un miembro inicia una operación desde la base.
“Algunas operaciones empiezan en la retaguardia y otras son reacciones a eventos concretos. El momento en que se producen es crucial, aunque nunca están seguros de lo que va cuajar”.
Por cada operación ampliamente difundida por la prensa, hay muchas que pasan desapercibidas en los medios. Pero tienen un impacto. Ejemplos son la asistencia que miembros de Anonymous y Anti-Sec dieron a activistas en Túnez y Siria durante las protestas de la primavera árabe.
Esta conexión era importante, dijo Coleman, porque mostró cuán comprometidos están los activistas por generar un cambio real. No se trata únicamente de echarse unas risas”.
La seriedad de lo que está en juego se hace evidente con los recientes arrestos de miembros activos de Anonymous, muchos de los cuales actuaron en operaciones de Anti-Sec.
Pero, según Coleman, los arrestos no suponen el fin de las operaciones de Anti-Sec o Anonymous.
“En algún punto”, afirma la investigadora, “puede que se dé una cierta fatiga en el grupo, pero esta no será el resultado de la aplicación de la ley con mano dura”.
Posted by Joaquin De La Mota

Descubra porqué un smartphone es más lento conectado Internet WiFi que un portátil


¿Por qué los tablets y smartphones conectan inalámbricamente más lento que un portátil un computador con tarjeta WiFi? A continuación te ofrecemos una comparativa de rendimiento que explica las razones sobre la velocidad de conexión de estos dispositivos.
Los teléfonos móviles inteligentes o los tablets son más lentos que los ordenadores cuando están conectados vía WiFi. Además, obtienen menor cobertura que estos dispositivos. ¿Por qué se produce este hecho? No se trata de la calidad del Smartphone o tablet, (aunque también influye), detrás hay otras razones.
Los responsables del portal han realizado una serie de pruebas que reflejan exactamente el total de velocidad que se puede llegar a perder con estos dispositivos. Para ello han utilizado un Samsung Nexus S y un iPad 2, es decir, equipos de gama alta. También han empleado un router TRENDnet TEW-692GR que proporciona un rendimiento inalámbrico óptimo gracias a la tecnología Three Stream.
Ya que el tablet de Apple es capaz de conectar con la banda de los 5GHz también han medido los resultados en esta banda.
Tal como habéis podido apreciar, los resultados obtenidos por el iPad 2 y el Nexus S difieren muchísimo del rendimiento que consigue un portátil conectado por WiFi. ¿Por qué sucede este hecho? Básicamente estos dispositivos no tienen tantas antenas como las tarjetas WiFi que llevan incorporadas los portátiles, asimismo tampoco soportan “Three-Stream” ni si quiera MIMO en algunos casos. Por último, los smartphones y tablets tampoco pueden consumir batería en exceso aumentando la potencia de emisión y recepción, por tanto el rendimiento es sensiblemente inferior.
Posted by Joaquin De La Mota

ZonaTech en tu Smartphone..!!


Visitas a este Blog

ZonaTechRD - La Nueva Generación Tecnológica | GBMNet, S.R.L. © 2012 |Todos los Derechos Reservados. Con la tecnología de Blogger.

Seguidores

Blog Archive

- Copyright © ZonaTech - La Nueva Revolución Tecnológica..!!!!-Diseñado por: Grupo BMNet -