WhatsApp añade los mensajes de voz


“Queremos ser la comunicación del siglo XXI”, insiste un portavoz de la empresa californiana para anunciar las novedades. WhatsApp se pone al día y al igual que sus máximos competidores, WeChat y Line, permite llamadas de voz.
Es cierto que ya se podían mandar mensajes de voz en forma de notas, es decir, era una comunicación asíncrona. Así se parece más a Viber oSkype, también a las Hangouts de Google. Las llamadas se incluyen dentro de la cuota de un dólar (alrededor de 79 céntimos de euro) al año que cobra por su uso.
El funcionamiento de esta nueva opción mejora con respecto a las actuales notas de voz. La mecánica es muy parecida a la de un walkie-talkie: se pulsa el botón de grabar mientras se habla y se envía al levantar el dedo. Al recibir un mensajes, basta con descargarlo -el punto flaco de esta novedad- y se escucha. Es rápido pero no tanto como para ser una conversación natural y fluida.
“Esta nueva opción permite comunicarse en tiempo real con los amigos o la familia, estén en la habitación de al lado o a miles de kilómetros de distancia”, ha señalado a EL PAÍS a través de mensajes por Whastapp. El servicio se irá instalando paulatinamente en las próximas 24 horas en todas las plataformas en que funciona: iOS, Android, Windows Phone, Nokia y Blackberry.
La opción de hablar se suma al anuncio de unas cifras que a buen seguro se multiplicarán tras la mejora. Cada día se envían más de 11.000 millones de mensajes y se reciben más de 20.000. Las fotos siguen reinando, son lo más enviado: 325 millones de fotos compartidas cada día.
La empresa, con solo 45 trabajadores, tiene ya más de 300 millones de usuarios activos en todo el mundo. España es uno los países estrella, superan 20 millones de usuarios activos al mes. Al igual que en Alemania, México e India.
Pese a su éxito, su implantación es muy irregular y no es el primer servicio mundial de mensajería, según el GlobalWebIndex, que mide el uso de estas aplicaciones entre, según ellos, los 969.490 millones desmartphones que existen en el mundo.
Este índice de mensajería instantánea considera como tal servicios como Google Maps que, entonces, es el número uno en su clasificación, al ser usado por el 54% de la población con smartphone. Ovi Maps de Nokia lo usa el 9% y ocupa el puesto 11%. De Apple Maps no da datos.
El segundo puesto sería para Facebook, con el 44%; el tercero, YouTube (35%), seguido, sorprendentemente, de G+ (30%). La primera aplicación pura y solamente de mensajería instantánea es para Weixin/WeChat, en quinto lugar, con el 27% de los usuarios gracias a su implantación en China, Hong Kong y Malasia.
El sexto lugar es para Twitter (22%), seguido de Skype y Facebook Messenger. El noveno lugar ya lo ocupa WhatsApp, implantado en el 17% de los teléfonos inteligentes. Y el décimo para Instagram (11%), también propiedad de Facebook. Su competidor directo en vídeos, Vine, ocupa el puesto 17º, con solo el 2% de los encuestados respondiendo que lo han usado en el último mes..
jueves, 8 de agosto de 2013
Posted by Joaquin De La Mota

Apple revisa la interfaz del iPhone en iOS 7 beta 5

En junio de este año, Apple presentó su próximo sistema operativo para dispositivos móviles que dejó en “estado de shock” a media industria con su cambio radical de aspecto. Inmediatamente, usuarios, diseñadores y expertos de todo tipo empezaron a analizar el cambio de diseño, de la abigarrada interfaz de iOS 6 llena de texturas y volúmenes, a la minimalista, colorida y aplanada interfaz de iOS 7.
Según han ido evidenciando las distintas versiones beta de iOS 7, que Apple ha proporcionado a sus desarrolladores, parece que esta nueva y polémica interfaz está todavía en pleno proceso de desarrollo. En anteriores betas del sistema, algunos desarrolladores encontraron claros indicios de que Apple tenía intención de integrar un lector de huellas dactilares en sus teléfonos, y en la última versión iOS 7 beta 5, se empiezan a ver cambios de interfaz que apuntan a que el iOS 7 definitivo tendrá un aspecto más pulido, elegante y curiosamente con algunos toques de sombras y relieves. Los cambios de aspecto de iOS 7 en las últimas betas dan la sensación de que el equipo de diseño del sistema operativo para ordenadores, OS X, está dejando ver su influencia en el sistema móvil de Apple.

Cambios de aspecto en iOS 7 beta 5

Uno de los primeros cambios que ha llamado la atención es el rediseño del apartado de ajustes. En las anteriores versiones, los iconos no estaban enmarcados y eran todos del mismo color. Sin embargo, en la nueva beta estos iconos se han incluido en un cuadrado de esquinas redondeadas y con distintos colores en función del apartado.
Otro cambio, en este caso de funcionalidad, se encuentra en que el centro de control(una ventana que agrupa los ajustes más habituales, como la que tiene Android hace varias versiones), puede desactivarse para que no funcione cuando estemos en una aplicación, en cuyo caso sólo funciona en la pantalla principal del teléfono.
Según han ido comunicando algunos usuarios, la nueva beta 5 también altera la interfaz del apagado del teléfono. Con un botón de deslizamiento superior que no llega hasta los lados de la pantalla sino que tiene un aspecto de rectángulo redondeado más convencional.
Otro cambio visible son los botones que aparecen cuando el teléfono se encuentra en una llamada, los iconos de enmudecimiento, teclado, altavoz, etc., son algo más grandes y se encuentran ahora rodeados de un círculo para reforzar el mensaje de que son botones.
Adicionalmente, se han descubierto cambios de menor entidad como una mayor presencia de Yahoo, el nuevo icono de Twitter en las opciones de Compartir, la posibilidad de deslizar hacia abajo cuando aparece una notificación, así como algunos cambios en las animaciones de la interfaz o el acceso más fácil desde la pantalla de bloqueo a la cámara.
Se espera que la versión definitiva de iOS 7 sea lanzada este otoño junto con el nuevo iPhone 5s, así como con las nuevas versiones del iPad de quinta generación, y el rumoreado iPhone 5c o “iPhone económico” con carcasa de plástico.
miércoles, 7 de agosto de 2013
Posted by Joaquin De La Mota

Lanzan memoria para smartphone de 384 Gb

Samsung-memoria-384GbLa memoria interna en un smartphone suele ser un aspecto secundario, por detrás de otros puntos como la pantalla, la cámara o el procesador. Sin embargo tiene mucha más importancia. Los terminales que tienen una capacidad escasa se llenan muy rápido y su funcionamiento se ve comprometido, no son tan rápidos y además recibimos constantemente el molesto mensaje de “memoria llena”. Los fabricantes solventan este fallo incluyendo una ranura para tarjetas MicroSD, sin embargo no todos los contenidos se almacenan en esta pieza y no siempre soluciona el problema de raíz. Samsung suele ofrecer bastante espacio de almacenamiento en sus terminales, tanto los gama alta en los que se presupone esta característica, y también en los gama media. Según la información publicada la compañía está trabajando en nuevas memorias flash que amplíen la capacidad notablemente, pudiendo alcanzar la friolera de 384 Gb.
Normalmente las memorias flash se desarrollan colocando celdas de memoria en un plano bidimensional, el problema de este método es que si tiene mucha capacidad aumenta de tamaño considerablemente al estar todo en un mismo plano. La solución de Samsung pasa por extenderse hacia arriba, hacia la tercera dimensión. Las nuevas memorias NAND y  V-NAND ya están listas para entrar enproducción masiva tras años de investigación. El resultado de esta tecnología serían smartphones y tablets con capacidades mucho mayores de lo que nos tienen acostumbrados, eliminando el problema de las memorias escasas e incluso dejando de lado las tarjetas de memoria adicionales, todo estaría en el disco del dispositivo.
Las nuevas memorias flash de Samsung son mucho más fiables y aseguran que los datos quedan grabados correctamente sin ningún tipo de pérdida. Asimismo, la rapidez se duplica con respecto a otros sistemas similares y permite escribir información de forma casi instantánea. Como decíamos, la compañía está lista para comenzar la fabricación en masa de estas piezas, sin embargo la producción inicial sólo contempla memorias NAND de 128 gigabits, o lo que es lo mismo 16 Gigabytes. De entrada, esta cifra decepciona un poco, pero la tecnología empleada les permitirá desarrollar memorias mucho más amplias más adelante. Según comentan, podrían apilar hasta 24 capas como esta, lo que daría un resultado de nada menos que 384 Gb en una sola pieza, bastante más que muchos ordenadores portátiles.
Puede que estemos cerca de ver los primeros dispositivos móviles en alcanzar capacidades de almacenamiento tan altas. Con este sistema nuestro smartphone o tablet podría convertirse en un disco duro portátil donde almacenar todo tipo de información, incluyendo películas en resoluciones muy altas y que ocupan varios Gb cada una. De momento comenzarán con las primeras memorias de 16 Gb, pero es posible que veamos terminales de gran capacidad muy pronto.
martes, 6 de agosto de 2013
Posted by Joaquin De La Mota

El negocio de los falsos Me gusta en Facebook

Me gusta de Facebook Varias organizaciones en defensa de los derechos humanos han alertado de la situación precaria en que trabajan en Bangladesh algunas personas, que cobran 120 dólares al año por generar «Me gusta» en Facebook o seguidores de Twitter falsos.
Según la investigación llevada a cabo por un programa de Channel 4 y recogida por «The Guardian», en estas nuevas «fábricas de Me gusta» los empleados deben crear perfiles falsos en las redes y producir al día hasta mil «me gusta», seguidores en la red social de microblogging o visionados en Youtube.
La presencia en la Red es indispensable para las empresas, y éstas lo saben. Por ello, intentan aumentar su popularidad, muchas veces recurriendo a páginas a las que pagan para que sus perfiles en las redes tengan más movimiento. Así, según ha comprobado «Channel 4», muchas no dudan en pagar a las empresas que proporcionan estos servicios, aunque sean fraudulentos.
El canal de televisión encontró a un empresario en Bangladesh que se jactaba de ser «el rey de Facebook» por su capacidad de crear cuentas falsas y luego utilizarlas para aumentar la popularidad de productos y empresas.

Pésimas condiciones laborales

Según denuncia el rotativo británico, los trabajadores de estas fábricas realizan sus labores en un entorno miserable, en condiciones precarias frente a pantallas en lúgubres en habitaciones con ventanas cubiertas por rejas y durante jornadas laborales que se puedenn extender hasta la noche. Se estima que tienen que generar 1.000 me gusta o followers para ganar un dólar de EE. UU.
Sam DeSilva, un abogado especializado en informática consultado por «The Guardian» señala a la publicación que «se están incumpliendo una serie de leyes, en relación con la protección de los consumidores y con las prácticas desleales. Se está engañando a los consumidores individuales».
Posted by Joaquin De La Mota

Bitcoin la primera moneda virtual

BitcoinBitcoin es el nombre de la primera moneda virtual, electrónica o digital que sólo existe en Internet desde el año 2009, cuando fue creada por una persona o grupos de personas bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto, quienes también desarrollaron el programa de código abierto Bitcoin en el año 2008, bajo un protocolo de red que interconecta, gestiona y administra con un software o algoritmo todo el sistema, ya que no depende de ningún país o algún emisor central, aunque se dice que detrás del seudónimo nipón se oculta un grupo de estudiantes irlandeses.
En torno a esta moneda virtual, ya hay todo un mercado en Internet, donde muchos portales y páginas web ofertan productos o servicios que aceptan ser pagados con la moneda Bitcoin bajo un esquema de libre circulación de pagos en el que cada cual pueda guardar su riqueza y transmitirla libremente al margen de la intervención del Estado. En el sistema bitcoin, no se confía en una persona o un promotor en particular, se confía en el propio código o software del sistema. Un código, que cualquiera puede consultar, ha sido consultado por cientos de programadores comprobando que funciona.
Bitcoin funciona bajo el mismo fundamento que cualquier sistema financiero, se abre una cuenta en www.bitcoin.org, donde se le asigna una billetera, luego hay todo un esquema para generar Bitcoin,ofertando productos o servicios, por los cuales se le paga con esta moneda virtual, lo cual permite acumular Bitcoins, que pueden ser utilizados para comprar computadoras, celulares o cualquier otro artículo por Internet, siempre evitando acumularlos por largos periodos, como protección ante un desplome del valor de la moneda, que genere pérdidas en el poder adquisitivo, pues sus mismos desarrolladores recomiendan ser cautos, y tratar esta moneda electrónica como software experimental.
En la actualidad, Bitcoin es una red o plataforma donde circulan más de mil millones de euros en bitcoins, pero a pesar de esos sorprendentes volúmenes, la moneda virtual sigue siendo volátil, y el pasado mes de abril, perdió casi el 80% de su valor en un solo día. Bitcoin podría devaluarse por la disminución de sus usuarios, y entonces ese “oro digital” estallaría como una burbuja. Otro riesgo es que al funcionar de forma anónima, puede utilizarse con malos propósitos.
Posted by Joaquin De La Mota

SmartGlass la versión mexicana de las Google Glass

Casinos prohíben el uso de Google GlassEl ingeniero mexicano de 25 años, David Alonso Quiroz Rochell ha desarrollado unasgafas inteligentes similares a las Google Glass de gigante de internet.
Aunque el concepto es similar, su creador explica que no se trata de una copia como tampoco un dispositivo destinado al mismo público que la Glass de Google. Según explica la CNN México, las gafas mexicanas están pensada hacia el campo de las soluciones empresariales, como una herramienta de «arquitectura abierta».
«Las gafas tendrán aplicaciones especiales para domótica, robótica y asistencia personal (…) además me interesa que sea abierto para que las personas puedan desarrollar sus propias apps en Java, HTML5, Cordova o lo que quieran», ha dicho Quiroz al Grupo Expansión.
Su idea es que pueda utilizarse para controlar maquinaria a distancia, o como mecanismo de orientación. De hecho, confiesa que crear estas gafas ha sido una «necesidad».
«Este proyecto nace de una necesidad. Yo conduzco mucho y yo quería un dispositivo en que pudiera ver los mapas sin despegar la vista del volante; me surgió la idea de hacer este display para poder interactuar con mi realidad solo con la vista», ha apuntado.
CNNMéxico explica que las SmartGlass se encuentra en su primera versión, aunque espera tener a finales de 2013 una tercera versiónmejorada. Aunque estén pensadas para un público empresarial, no quiere que el precio sea excesivo. Espera que el dispositivo se pueda vender dentro de dos años entre 400 y 500 dólares. Las Google Glass que aún no han salido de forma general al mercado, se han vendido por 1.500 dólares.
Las gafas mexicanas funcionan también con sistema operativo Android. En este caso. Las gafas van conectadas a un «smartphone», que se encarga de todo el procesamiento de datos.
Posted by Joaquin De La Mota

Samsung anuncia llegada BlackBerry Messenger Android

BlackBerry_Messenger Samsung ha anunciado a través de un comunicado que la aplicación estrella de Blackberry, el Blackberry Messenger (BBM) llegará para Android «pronto» a Google Play y a las tienda Samsung App. La aplicación estaría disponible para los móviles Samsung Galaxy, pero en principio solo en África.
Blackberry, propietaria de la aplicación aún no se ha pronunciado sobre esto.
En la nota de prensa recogida por varios medios, Samsung ha apuntado que BBM formará parte de la plataforma Samsung Messaging Hub.
«Traer un servicio top de mensajería como BBM es otra forma de demostrar que estamos expandiendo nuestro catálogo de servicio de mensajería y ofreciendo a nuestros usuarios una forma increíble para estar conectados con colegas, amigos y familiares», ha dicho George Ferreira, vicepresidente de Samsung Electronics Africa.
«BBM ofrece una de las mejores y más sólidas experiencias de mensajería móvil en la actualidad. BBM siempre ha establecido el estándar para la mensajería instantánea móvil y estamos encantados de traer esta experiencia a los clientes de Samsung a través de África», dijo Andrew Bocking, vicepresidente ejecutivo de BBM en BlackBerry.
«BBM es amado por las personas que dependen de la rapidez, la mensajería de confianza, junto con la inmediatez que nuestros estados de entrega y lectura. Los clientes de Samsung se unirán pronto a la nación BBM que ama las notificaciones “R” y “D”», ha dicho Bocking, según Samsung.
La aplicación será de descarga gratis. Aún quedan muchas dudas sobre este anuncio porque Blackberry no ha hecho nada oficial hasta ahora.
Hace algunos meses se filtraron informaciones sobre un supuesta fecha de lanzamiento de BBM para Android e iOS, sin embargo, Blackberry tuvo que desmentir dicha información.

Posted by Joaquin De La Mota

WhatsApp para PC, nueva estafa en Facebook


WhatsApp para PC, nueva estafa en Facebook

El popular servicio para móviles vuelve a ser la excusa empleada por delincuentes cibernéticos: esta vez ofrecen descargar un software gratuito que termina generando gastos en mensajería premium.

Pero las opciones falsas que circulan en Facebook hacen todo lo contrario. Además de ofrecer -sin decirlo- Bluestacks, piden al usuario que introduzca su número de línea antes de realizar la descarga.

Un aviso en Facebook ofreciendo ‘WhatsApp para Ordenador’ consiguió unos 900 Me gusta, logrando difundir así el mensaje entre miles de usuarios. El inconveniente es que el producto que se ofrece es una estafa.
Si los usuarios siguen los pasos que se les piden, terminarán descargando un software gratuito que existe desde hace tiempo y pagando por mensajes no solicitados.
¿Cómo es esto? WhatsApp no posee una app oficial para computadoras, algo que sí ofrecen competidores como Line y Viber. A pesar de ello, existen programas que emulan WhatsApp. Uno de ellos es Bluestacks. Completamente lícito y gratuito, no pide al usuario que introduzca su número de móvil al momento de la descarga.
Diversos sitios en España comprobaron que al cumplir ese pedido lo que hacen en realidad los usuarios es suscribirse a un servicio de SMS Premium. Así, tienen un cargo de €1,5 por activación y de €1,45 por cada mensaje recibido. Con un máximo permitido de 25 mensajes, la cuenta mensual vendría con más de €36 extra. En algunas operadoras, el costo del servicio es mayor.
Se espera que Facebookde de baja estos avisos y las páginas y comunidades que se crearon alrededor, algo que ya hizo cuando delincuentes ofrecían una falsa aplicación de WhatsApp en la red social.

La popularidad del servicio es lo que lo hace blanco de tantos intentos de estafa. Recientemente, delincuentes ofrecieron un servicio para espiar mensajes de WhatsApp.
Posted by Joaquin De La Mota

Android se afianza en la cima del mercado de tablets


Android se afianza en la cima del mercado de tablets

Las tabletas con el sistema operativo de Google se quedaron con el 67% del segmento entre abril y junio. El iPad obtuvo el 28%, mientras que los dispositivos con Windowsrepresentaron el 4,5%.

Al igual que en el rubro de smartphones, Android continúa sumando adeptos en el segmento de tablets, y entre abril y junio de este año, el sistema operativo de Googleretuvo una cuota de mercado de 67 por ciento.
En cambio, el iPad de Apple, con su sistema operativo iOS se quedó con el 28% del segmento, según cifras de la consultora Strategy Analytics. De acuerdo con la firma IDC, Apple tenía el 39,6% del mercado entre enero y marzo de este año, momento en que perdió el trono del rubro de tablets a manos de Android.
Strategy Analytics destacó que la caída en las ventas del iPad podría tener que ver con el hecho de que Apple no presentó ningún modelo nuevo durante el periodo, aunque resaltó que el iPad Mini ayudó las ventas de la compañía de Cupertino.
En el segundo trimestre del año, se vendieron un total de 51.7 millones de dispositivos, 43% más que en el mismo periodo de 2012. Apple con su sistema operativo iOSregistró ventas por 14.6 millones de iPad en todos sus modelos –un declive de 14% interanual–, mientras que Android alcanzó 34.6 millones de dispositivos vendidos en el periodo.
En tanto, las tabletas con Windows se ubicaron muy por detrás de ambos sistemas operativos y representaron un 4,5% del mercado de tablets durante el periodo que va de abril a junio de este año.
miércoles, 31 de julio de 2013
Posted by Joaquin De La Mota

Sony trabaja en el sucesor del Blu-ray: discos de 300GB


Sony trabaja en el sucesor del Blu-ray: discos de 300GB

Anunció una alianza con Panasonic, junto a la cual trabajó en otros formatos de discos ópticos. Explicaron que mantendrán discusiones sobre las especificaciones y demás detalles sobre el nuevo estándar.

De acuerdo a lo informado por Sony, la idea es desarrollar “el estándar de próxima generación para el uso profesional de discos ópticos y con el objetivo de expandir a largo plazo el negocio de almacenamiento de datos”.
Según los planes, el nuevo disco tendría una capacidad de almacenar al menos hasta300GB de información y estaría disponible a fines de 2015.
Se espera que tengan una fuerte resistencia ante las condiciones ambientales y que sean compatibles con formatos anteriores, garantizando que se pueda seguir leyendo la información a medida que los estándares avanzan.
Los actuales discos estándar Blu-ray ofrecen unos 50GB, pero Sony dijo que las nuevas películas en formato 4K (4 veces Full HD) requerirán cerca del doble de esa cifra.
Además de las productoras de cine, otro sector beneficiado sería el de los videojuegos.
“En los años recientes se incrementaron las necesidades de almacenamiento, no solo entre productores de video como el cine y la TV, sino también de los datacenter. Sony y Panasonic tienen una comprobada experiencia en el desarrollo de tecnologías de Blu-ray, están promoviendo la adopción del nuevo estándar para la siguiente generación de discos ópticos de alta capacidad y tienen la intención de ofrecer soluciones que preserven datos valiosos para las siguientes generaciones”, explicaron en un comunicado.
Posted by Joaquin De La Mota

Las cámaras digitales buscan sobrevivir frente al avance de los smartphones


Las cámaras digitales buscan sobrevivir frente al avance de los smartphones

Cada vez más, los usuarios eligen utilizar sus teléfonos inteligentes para tomar fotos, tendencia que impulsa la caída en la venta de cámaras de bolsillo.

De acuerdo con cifras de la Asociación de Cámaras y Productos de Imágenes, con sede en Tokio, Japón, la venta de cámaras digitales de bolsillo bajó 42% durante los primeros cinco meses de este año.

Los fabricantes de este tipo de dispositivos se enfrentan a la competencia, cada vez más feroz, de los smartphones, que muchos usuarios eligen a la hora de tomar fotografías rápidas y compartirla sin escalas en redes sociales.
Según informa The Wall Street Journal, las empresas como Fujifilm Panasonic se han visto obligadas a reducir sus líneas de productos del rubro. En tanto, otras compañías decidieron dedicarse a cámaras más profesionales y no de bolsillo.
En este sentido, mientras que Canon redujo sus previsiones de ganancias para el año en 10%, la empresa Olympus perdió u$s235 millones en su último año fiscal.
Sony, por su parte, señaló que se centraría en cámaras de alta gama. La empresa japonesa provee sensores para smartphones y, en ese sentido, contribuye a afilar la competencia de los smartphones.
El mercado mundial de cámaras digitales tocó su punto más alto en 2010, con 144 millones de unidades. En cambio, este año se prevé que la cantidad de esos dispositivos caiga a 102 millones. Las cámaras point and shoot son las que más sufren el cambio en el rubro: el segmento comprendería 80 millones de dispositivos este año, frente a 132 en 2010.
Paradójicamente, según un análisis de Fujifilm, en la actualidad se toman más fotos que nunca antes: alrededor de 1.600 billones por año, entre smartphones, cámaras y otros dispositivos. Alrededor del año 2000, se tomaban 100.000 millones.
Así, la industria se enfrenta al desafío de adaptarse a las nuevas reglas del mercado, algo que parece resultarle complicado. Una de las estrategias elegidas por los fabricantes fue incorporar Wi-Fi y acceso a internet y redes sociales en algunos modelos, aunque se estima que solo una de cada seis cámaras vendidas este año tenga la funcionalidad.
Posted by Joaquin De La Mota

Benchmarks móviles con truco: el Samsung Galaxy S4 optimiza su GPU en ciertos casos


Los redactores de AnandTech descubrieron ayer un curioso comportamiento de varios modelos del Samsung Galaxy S4 que se comportaban mejor en pruebas de benchmarking móviles de lo esperado debido a que la GPU funcionaba forzada en ciertos escenarios.
La frecuencia de trabajo normal de esa GPU es de 480 MHz, pero durante la ejecución de pruebas como GLBenchmark, AnTuTu o Quadrant esa GPU sube esa frecuencia a 533 MHz, lo que permite obtener un 11% más de rendimiento que lógicamente maquilla los resultados a favor de este terminal. 


Con las manos en la masa

Los responsables del descubrimiento certificaron que ese extraño comportamiento estaba justificado por una aplicación que controlaba el llamado Dynamic Voltage Frequency Scaling (DVFS) con el que se gestiona el voltaje y frecuencia con el que funcionan la CPU y la GPU.
Analizando el APK en un editor de texto hexadecimal comprobaron que existían excepciones concretas para que la GPU funcionara a mayor frecuencia si se detectaba que se estaban ejecutando aplicaciones de benchmarking como AnTuTu, Quadrant, Linpak o GLBenchmark. En otras como GFXBench o Epic Citadel, curiosamente, ese aumento de frecuencia no se producía.
Samsung ha respondido a ese descubrimiento alegando que no han hecho nada mal. Sus responsables explican que “bajo condiciones normales, el Galaxy S4 opera a 533 MHz para el mejor rendimiento”, y ese comportamiento se produce en aplicaciones a pantalla completa como la cámara, el navegador, el reproductor de vídeo o las herramientas de benchmarking. Puede que eso tenga sentido, pero Samsung nunca aclaró el tema, y tampoco ha hecho declaraciones sobre esasexcepciones encontradas en el APK que gestiona el DVFS.

Del mundo de la GPU tradicional al de la GPUmóvil

Como explicaban los propios responsables del descubrimiento, en realidad ese comportamiento optimizado para herramientas de benchmarking no es algo nuevo. En el mundo de los PCs de sobremesa y portátiles llevamos años viendo como Intel, NVIDIA y AMD han tratado de mejorar sus resultados en benchmarks con este tipo de prácticas.
Por supuesto, eso hace que de nuevo tengamos que contemplar los datos que ofrecen esas herramientas de evaluación de rendimiento con mucha perspectiva: los fabricantes saben lo mucho que visten esos números, y tratar de lograr un 10%-15% de mejora a través de ciertas optimizaciones puede suponer un buen número de críticas positivas tanto en medios como entre los usuarios.
Por supuesto, el problema es que en realidad esos esfuerzos por mejorar el rendimiento en ciertos benchmarks debería ser utilizado en algo muy distinto: en mejorar la experiencia de usuario, lo que realmente resultará en un beneficio sensible por parte de los compradores de estos usuarios.

Posted by Joaquin De La Mota

Como evitar accidentes con el cargador del celular [Video]

Como evitar accidentes con el cargador del celular [Video]



Cargador_pirataCon la llegada de los celulares al mercado mundial mucho se ha rumorado sobre algunos daños que estos dispositivos pueden generar en la vida de las personas. Uno de ellos, y quizás el más comentado, es la posibilidad de electrocutarse si son utilizados mientras los dispositivos están cargando su batería. Todo parece indicar que ese rumor es cierto. Recientemente, circuló la noticia de que una joven asiática que falleció, aparentemente, por contestar su teléfono inteligente mientras este estaba conectado a una toma corriente.  A continuación te damos algunas recomendaciones para evitar posibles accidentes con el celular:
cable_mal_doblado1. Evita enrollar el cable porque puede quebrarse y hacer que los filamentos internos del cable queden expuestos.  2.Evita doblar muy fuerte el cable del cargador porque se podría romper el aislante y provocar un corto circuito cuando se enchufe al tomacorriente.  3. Carga la batería del celular con el equipo apagado pues el proceso será más rápido y eficiente. 4. Jamás compres cargadores ‘genéricos’ para enchufar en la pared o el carro. Estos dispositivos no fueron fabricados bajo estándares de calidad, ni con los materiales indicados. NO_movil_bolsillo5. Tampoco compres baterías ‘genéricas’ para tu celular. 6. No lleves tu móvil en los bolsillos internos, muy cercanos al cuerpo. El calor corporal eleva la temperatura y riesgos de choques eléctricos.  7. Por último, no uses tu celular ni atiendas llamadas mientras se está cargando.
Posted by Joaquin De La Mota

Android arrasa en el mercado Suramericano [Video]

StatCounter-mobile_os-sa-monthly-201306-201306-bar
Android domina  el mercado móvil en todos los países de Suramérica con casi 55% promedio de preferencia y creciendo, seguido en un lejano segundo lugar por el iPhone con 16%, en el séptimo lugar está Blackberry con menos de 3%.  Así se desprende de las estadísticas de tráfico web recopiladas por el servicio de análisis StatCounter.   En Brasil Android es líder destacado al controlar el 51%, seguido del Serie 40, un sistema de Nokia, y el iOS, ambos con 15%.

En Argentina es todavía mayor el dominio de Android, que suma 64%, seguido por dos opciones de Nokia: Serie 40 con 9% y Symbian también con 9%, mientras que el iPhone está en posiciones muy retrasadas al tener que conformarse con apenas 7%.  Al analizar Perú, Android domina con un 58% y en la segunda plaza se ubica iOS, que se anota casi 14%.  Chile ratifica también el buen momento de Android, que marca 64%, y otorga al sistema de Apple 25% que supera los porcentajes de la plataforma en el continente.
Desde Colombia los datos hablan de 44% del mercado bajo el control de Android, 24 % bajo el dominio de iOS y 14% para BlackBerry.  Android también triunfa en Venezuela con 45%, por delante de iOS, que llega a 19%, y  BlackBerry OS, que aparece tercero con un meritorio 18%.   Las estadísticas completas están disponibles en el sitio de StatCounter
martes, 30 de julio de 2013
Posted by Joaquin De La Mota

El iPhone salva a Apple


El iPhone salva a Apple

Vendió 31,2 millones de celulares en el trimestre, periodo en donde se observó un descenso en la comercialización de su tablet iPad y las computadoras Mac

Los ingresos y ganancias trimestrales de Apple excedieron sorpresivamente las expectativas de Wall Street debido a sólidas ventas de su teléfono avanzado iPhone.

La compañía vendió 31,2 millones de iPhone el trimestre último -superando con creces los 26 millones del mismo periodo del año pasado- y 14,6 millones de iPad.
En igual periodo de 2012, la empresa había vendido 17 millones de tabletas.
Las ventas de Mac llegaron a 3,8 millones frente a los 4 millones del mismo trimestre del año anterior.
El presidente de finanzas Peter Oppenheimer dijo en una entrevista que las ventas deiPhone crecieron un 51% en Estados Unidos respecto al año previo, y un 66% en Japón.
Las sólidas cifras alejan los temores a que la creciente competencia esté socavando la demanda de los productos más vendidos de Apple, a medida que avanza la maduración del mercado global de smartphones.
Su rival Samsung enfrenta un desafío similar con sus teléfonos Galaxy. La compañía, que al igual que Apple ha tenido un historial de superar los pronósticos, dio una estimación de utilidades decepcionante a comienzos de mes.
Las acciones de Apple, que han perdido un 20% desde enero, subieron un 5% a u$s437,94 en operaciones después de hora, luego de cerrar a u$s418,99 en la sesión regular del Nasdaq.
Apple ganó u$s6.900 millones y reportó ingresos por u$s35.300 millones. Eso se compara con beneficios por u$s8.800 millones y ventas por alrededor de u$s35.000 millones en el mismo trimestre del año pasado.
La mayor preocupación de los inversores a largo plazo respecto a Apple es si la compañía ha perdido su perfil innovador tras rediseñar al menos tres importantes mercados del consumo electrónico, con iTunes y el iPod, el iPhone, y luego el iPad.
Desde el lanzamiento del iPad mini el pasado otoño boreal, la compañía todavía debe actualizar sus dispositivos más importantes.
lunes, 29 de julio de 2013
Posted by Joaquin De La Mota

¿Cuántas veces miramos al día al teléfono móvil?

Cuántas veces miramos al día al teléfono móvilLos “smartphones” se han convertido en una herramienta de comunicación tan poderosa que somos prácticamente adictos a ellos. Miramos de media 150 veces al día nuestros móviles según un reciente estudio difundido por la división de marketing de Oracle eloqua.
Entre las cosas que hacemos principalmente cuando tomamos el teléfono destaca la mensajería, las llamadas de voz y mirar la hora.

Según el panel TomiAhonen Almanac, citado por Oracle eloqua, la actividad que más realizan las personas a la hora de revisar el móvil es para leer y responder a los mensajes con un número de 23 veces al día.
Nuy de cerca están las llamadas de voz y algo tan simple como mirar la hora, con 22 y 18 veces al día, respectivamente.
Entre estos dos movimientos y el resto hay mucha diferencia.
Para escuchar música o disfrutar de los juegos instalados en el terminal, los usuarios miran su teléfono alrededor de 13 veces al día.
Sin embargo, acciones como leer los medios de comunicación, utilizar la cámara para hacer fotos y vídeos en momentos específicos y establecer la alarma se miran aproximadamente entre 8 y 9 veces al día.
El resto de cosas como responder por correo de voz o cargar el móvil se coloca como la cuarta actividad por detrás de la mensajería, las llamadas de voz y ver la hora con 14 veces al día.
Leer las noticias del día o las últimas notificaciones, revisar el calendario, realizar búsquedas o acceder a una página web en concreto se colocan como las cosas que no tenemos tanto en cuenta cuando miramos nuestro móvil.
Todas estas actividades hacen que los usuarios miren de media su terminal 150 veces al día.
Este mismo estudio asegura que los usuarios con “smartphone” son incapaces de estar sin él más de 6 minutos.
viernes, 26 de julio de 2013
Posted by Joaquin De La Mota

Apresan Hackers acusado del mayor fraude informático de EE.UU

hackersCuatro rusos y un ucraniano han sido acusados por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de realizar el mayor fraude informático de la historia. Los cinco hombres robaron presuntamente unos 160 millones de tarjetas de crédito de grandes corporaciones como Nasdaq, Visa, Dow Jones y otras.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha publicado un comunicado donde afirma que los rusos Vladimir Drinkman, Aleksander Kalinin, Roman Kotov y Smilianets Dmitriy y el ucraniano Mikhail Rytikov han sido acusados de robar más de 160 millones de tarjetas de crédito y débito durante un período de siete años. Es tan impresionante esta cifra que uno de los abogados de la acusación ha indicado que es el caso de fraude informático más grande de la historia de los Estados unidos.
El dinero robado a estas grandes corporaciones, entre las que también se encuentra alguna europea, todavía no se ha calculado con precisión ya que se estima en cientos de millones de dólares. Lo que sí se sabe es que 300 millones de dólares fueron robados únicamente de tres de estas empresas.
Cuenta (s)Los acusadosViolaciónPena máxima
1TodoConspiración para obtener acceso no autorizado a computadoras5 años, multa de 250.000 dólares o el doble de la ganancia o pérdida del delito
2TodoConspiración para cometer fraude electrónico30 años, $ 1.000.000 multa o el doble de la ganancia o pérdida del delito
3-8Drinkman
Kalinin
Kotov
Smilianets
Acceso no autorizado a ordenadores5 años, multa de 250.000 dólares o el doble de la ganancia o pérdida del delito
9-11Drinkman
Kalinin
Kotov
Smilianets
Fraude electrónico30 años, $ 1.000.000 multa o el doble de la ganancia o pérdida del delito

Penas de prisión muy elevadas

Parece ser que los cinco acusados cometieron un fraude a gran escala y con grandes empresas. Solo hace falta ver la lista de corporaciones perjudicadas para darnos cuenta de la ambición de estos piratas. NASDAQ, 7-Eleven, Carrefour, JCP, Hannaford, Heartland, Wet Seal, Commidea, Dexia, JetBlue, Dow Jones, Euronet, Visa Jordania, Pago Global, Diners Singapur y Ingenicard, nada más y nada menos.
Su forma de actuación era simple, dentro de lo complicado que debe ser meterse en los archivos de las tarjetas de crédito de estas grandes empresas. Primero instalaban un malware en las bases de datos, robaban estos datos y luego los vendían al mejor postor. Cobraban aproximadamente 10 $ para cada número de tarjeta de crédito estadounidense, aproximadamente 50 $ por cada número europeo de tarjeta de crédito y alrededor de 15 $ para cada número de tarjeta de crédito canadiense.
Las penas a las que se enfrentan no podían ser menores teniendo en cuenta la cuantía del dinero presuntamente robado. La mayoría de ellos, si se cumplen todas las penas de todos los delitos de los que se les acusan, podían pasar unos 70 años en prisión y pagar una multa muy elevada.
Posted by Joaquin De La Mota

ZonaTech en tu Smartphone..!!


Visitas a este Blog

ZonaTechRD - La Nueva Generación Tecnológica | GBMNet, S.R.L. © 2012 |Todos los Derechos Reservados. Con la tecnología de Blogger.

Seguidores

Blog Archive

- Copyright © ZonaTech - La Nueva Revolución Tecnológica..!!!!-Diseñado por: Grupo BMNet -