Primer ultrabook táctil hecho con fibra de carbono


La empresa china Lenovo acaba de lanzar una versión táctil de su portátil ThinkPad X1 Carbon que se ha adaptado para su uso con el nuevo sistema operativo Windows 8.
Se trata de un moderno ultrabook con pantalla LED HD+ de 14 pulgadas con resolución de 1.600 x 900 píxeles preparada para un uso táctil y con un chasis de fibra de carbono.
En lo referente a la memoria RAM se puede optar entre los 4GB y los 8GB y para el procesador se puede configurar con diversas opciones de Ivy Bridge de Intel.
El ThinkPad X1 está preparado para su uso conMS Lync, ofrece cámara HD con tecnología de reconocimiento facial y su batería promete 8 horas de duración sin necesidad de recargarse.
En cuanto al precio y disponibilidad, este ultrabook de Lenovo se podrá adquirir a lo largo de este mes desde 1.399 dólares.

jueves, 13 de diciembre de 2012
Posted by Joaquin De La Mota

Invertir en Apple, una mina de oro



Inversores y fondos que se han enfocado en la acción de la firma han multiplicado sus ganancias; la inversión de 200,000 dólares de una pareja en 2004 les ha pagado un retiro de ensueño de 3 mdd.

NUEVA YORK — Simplemente pensar en la cartera de Terry y Jeanne Gregory puede ser un poco atemorizante. Los Gregory, una pareja de jubilados que actualmente vive en Honolulu, tienen básicamente sus ahorros de toda la vida -alrededor de 2.5 millones de dólares- invertidos en una sola acción: Apple Inc.

El amorío de los Gregory con Apple desobedece abiertamente todo el asesoramiento de inversión impartido por revistas como ésta y por los estrategas de inversión tradicionales. Ningún inversor -y menos un jubilado cuya cartera debe estar orientada hacia los ingresos y la preservación de la riqueza, no hacia el crecimiento y la toma de riesgos- debería tener todo su dinero invertido en una sola acción. 

¿Cierto?

Bueno, antes de señalar a los Gregory como tontos, hazte las siguientes preguntas. ¿Vives en un condominio de lujo de 650,000 dólares a tiro de piedra de la playa de Waikiki? ¿Tienes las habilidades, la convicción y la paciencia para convertir una inversión de 200,000 dólares en 2004 -en una acción aparentemente pasada de moda con una participación de mercado de sólo 3%- en una ganancia anticipada de casi 3 millones de dólares que financió una jubilación anticipada de ensueño?
"Todos los consejos eran diversificar, pero en nuestra experiencia, la diversificación no funcionó realmente", dice Jeanne Gregory, de 62 años, quien al igual que su esposo, Terry, de 58 años, se jubiló de la industria de la publicidad. "La diversificación", añade Terry, "podía ser buena para preservar nuestra riqueza, pero necesitábamos que nuestra riqueza creciera".

Los Gregory no están solos. Tableros de mensajes en línea como los de MacObserver.com, el Apple Financie Board de ProBoards, y los foros de inversores en el sitio web de Braeburn Group están llenos de obsesivos de Apple que orgullosamente admiten tener todo o la mayoría de su dinero en Apple.
Para muchas de estas personas, invertir en la acción -y mantenerse al tanto de la compañía (a menudo durante horas al día)- no es sólo una actividad económica. Es un llamado supremo.
"Apple no es sólo un fabricante de aparatos o dispositivos digitales", dice el inversionista de Apple Robert Paul Leitao, director de operaciones de una iglesia católica en Burbank, California, y también fundador del grupo de analistas independientes de Apple Braeburn Group, un sitio web que Leitao nombró en honor a una variedad de manzana con "sabor elegante y complejo". "Creo que el diseño y la funcionalidad de los productos de Apple apelan a la dignidad de la experiencia humana".

Hace diez años no había ni un solo fondo de inversión que contara a Apple como su principal tenencia, según Morningstar. Hoy en día hay 683, es decir, uno de cada ocho fondos. Algunos de los fondos invierten casi tan exclusivamente en Apple como las reglas del IRS para la diversificación de fondos de inversión lo permiten. Hay 12 fondos con un 20% o más de sus activos en Apple.

Ahora hay un fondo de cobertura únicamente de Apple -Bullish Cross Asset Management, que cotiza tanto en acciones como opciones de Apple- dirigido por Andy Zaky, analista independiente de Apple y colaborador de Fortune.com.

¿Por qué tanto fervor? "Es una acción emocional", explica el analista de Bernstein, Toni Sacconaghi. "La gente se emociona con el nuevo producto. El flujo de noticias sobre la capacidad de los nuevos productos que se están vendiendo intensifica la emoción, lo que afecta el comportamiento de compra". Los administradores profesionales de dinero quedan atrapados tan fácilmente como los inversionistas individuales. "Ellos tienen iPhones y iPads", dice Sacconaghi. "Van a las tiendas y ven las filas masivas. Realmente no puedes hacer eso con, por ejemplo, software empresarial".

Para los que tienen la fortaleza para poner todas sus manzanas en esta canasta, la acción ha sido creadora de una riqueza fabulosa. En algún momento de este año, Apple fue responsable del 17% de las ganancias de todo el Standard & Poors 500, según Sacconaghi. En los últimos 10 años, la acción ha subido aproximadamente 7,800%, frente al 54% del S&P 500. Una inversión de 50,000 dólares en Apple en diciembre de 2002 valdría 3.9 millones de dólares en la actualidad.

Las ganancias a más corto plazo de Apple han sido casi tan impresionantes porque han llegado en un momento en que el mercado en general ha caído. Considerando que una inversión de 50,000 dólares en el S&P 500 en diciembre de 2007 se ha reducido a 46,000 dólares (excluyendo dividendos), la misma inversión en Apple tendría un valor de 144,000 dólares en la actualidad. Por supuesto, esa última cifra habría sido aún más grande -cerca de 180,000 dólares- hace unos meses, antes de la caída en picada de Apple de 702 a 560 dólares por acción.

La reciente ola de ventas es sin duda un punto de inflexión para la acción. La pregunta es: ¿Hacia dónde? Los escépticos lo ven como el principio del fin de la increíble racha de Apple: "El pastel está casi horneado", afirma el analista de Nomura, Stuart Jeffrey. Sin embargo, para los verdaderos creyentes, es un regalo de Navidad adelantado, la mejor puerta de entrada para los cazadores de gangas de Wall Street. La relación precio/ganancias de Apple de 13 puntos está cerca de un mínimo de 10 años, y Apple tiene ahora una valoración más baja que sus pares con gran capitalización y con un crecimiento de ganancias muy inferior como Wal-Mart (relación precio/ganancias de 14), Coca-Cola (20), Pfizer (19) y Qualcomm (18).

La acción está tan barata que Mark Mulholland, gerente de cartera del fondo Matthew 25 ha aumentado su posición de Apple a pesar de que ya tenía una posición del 18% en la acción antes de la caída. "Es increíble", dijo Mulholland cuando la acción cayó por debajo de 550 dólares. "Estoy muy emocionado de ser capaz de obtener los títulos de Apple en este nivel".

Terry y Gregory Jeanne están quedándose con Apple también. Ellos y otros inversores centrados en Apple que entrevistamos dicen que los medios de comunicación han exagerado los tropiezos recientes de Apple, que incluyen la vergüenza del Apple Maps en el iPhone 5, una caída de ganancias en octubre, y las salidas del jefe de software iOS Scott Forstall y del jefe de Apple Store John Browett.

"Que a Apple le vaya bien no es noticia. Sólo que le vaya mal es noticia", dice Terry, quien agregó que en realidad prefiere la nueva aplicación Apple Maps que Google Maps. Si los Gregory parecen escépticos acerca de la prensa financiera, tal vez es porque oponerse a lo establecido es el modo en que se hicieron ricos con Apple en primer lugar.

En 2004, heredaron alrededor de 200,000 dólares después de la muerte de los padres de Jeanne. En ese momento, tanto Terry como Jeanne trabajaban en un nicho de la industria de la publicidad -la producción tipográfica y de impresión- que amenazaba con volverse obsoleta en el mundo de la impresión digital y la publicidad en línea. Ellos sabían que no tenían mucha seguridad en su empleo, y los rendimientos que habían estado ganando en los fondos de inversión en su plan de retiro 401(k) eran decepcionantes.

"Mi sensación era que sería mejor poner todo en una acción que pensáramos que iba a funcionar bien en lugar de repartirlo", dice Jeanne. "No eramos exactamente ningunos niños en ese momento, y estaba claro que no íbamos a tener esta cantidad de dinero para invertir de nuevo. Teníamos que hacer que valiera la pena".

Tanto Terry como Jeanne habían utilizado las computadoras de Apple en las agencias de publicidad. "Apple ha cambiado nuestra industria en su conjunto", dice Terry, notando como cada año los equipos parecían volverse más pequeños y más innovadores.


martes, 11 de diciembre de 2012
Posted by Joaquin De La Mota

Los mapas de Apple extravían a paseantes



La policía de Australia advirtió que varios conductores han quedado varados en un parque estatal; el director general de Apple, Tim Cook, se disculpó en septiembre por los errores del servicio.

SYDNEY (AP) — La policía australiana advirtió que el programa de mapas de Apple ha causado que varios conductores que iban a la ciudad sureña de Mildura quedaran varados a la mitad de un parque estatal remoto e infernal.

La Policía del estado de Victoria dijo el martes que un error en los mapas de Apple ha ubicado a la ciudad de Mildura a unos 70 kilómetros (44 millas) de su ubicación real, por lo que aparece erróneamente en medio del Parque Nacional Murray Sunset.

El parque es una región desértica de 5,000 kilómetros cuadrados (1,900 millas cuadradas) con un clima infernal y prácticamente sin cobertura de señal de telefonía móvil.

La Policía se ha visto forzada a rescatar a los conductores en problemas. Algunos quedaron varados durante 24 horas sin alimento ni agua y debieron caminar distancias largas por terreno inhóspito para alcanzar alguna señal de telefonía.

Apple no respondió de inmediato a una petición de declaraciones. El director general de Apple, Tim Cook, se disculpó en septiembre por los errores del servicio de mapas, al decir que se había "quedado corto" con respecto a los estándares de Apple.
Posted by Joaquin De La Mota

La crisis afecta a gigantes tecnológicos


Sony, Sharp y Panasonic ofertan edificios, oficinas y fábricas para sortear los efectos negativos; Panasonic planea obtener 1,340 millones de dólares al desprenderse de propiedades y acciones.

TOKIO (Reuters) — Panasonic, el fabricante japonés de la marca de televisores Viera que atraviesa dificultades económicas, posee más de 10 millones de metros cuadrados en oficinas y fábricas, dormitorios para sus empleados e instalaciones deportivas para sus equipos de rugby, beisbol y atletismo femenino.
Mientras batalla por seducir a las carteras de los compradores navideños de la temporada de fin de año, el grupo de electrónica también busca compradores para algunas de esas propiedades que le permita reducir sus costos fijos y mejorar su flujo de caja en un momento de intensa competencia, en concreto con rivales surcoreanos como Samsung Electronics.

Otros fabricantes japoneses de televisores en problemas, Sony y Sharp, también venderán edificios y negocios en una operación gigante que podría recaudar un total de 3,000 millones de dólares (unos 2,320 millones de euros).

Panasonic planea obtener 1,340 millones de dólares al desprenderse de propiedades y acciones en otras empresas japonesas para finales de marzo, dijo a Reuters el director financiero del grupo, Hideaki Kawai.

"Tenemos muchos terrenos y edificios en Japón y fuera", dijo en una entrevista en la sede de la empresa en Osaka, en el oeste de Japón. Declinó enumerar qué propiedades saldrían a la venta, pero dijo que la mayoría están en Japón.

En el lote se incluye un edificio de 24 plantas en el centro de Tokio -construido en 2003, con 47,300 metros cuadrados donde trabajan unos 2,000 empleados de Panasonic- dijo una fuente familiarizada con el plan a Reuters.
Kawai añadió que Panasonic obtendría una cuarta parte de los fondos deshaciéndose de acciones en otras empresas.

Estas medidas ayudarán a impulsar el flujo de caja a 200,000 millones de yenes (2,430 millones de dólares) para el año empresarial que se cierra en marzo, dijo Kawai, y permitirán a Panasonic reducir su deuda y mantener su esfuerzo crucial en investigación y desarrollo mientras remodela su catálogo de negocio.
Posted by Joaquin De La Mota

SEGURIDAD: Estudio afirma navegadores móviles son mas propenso a virus

Un estudio revela que los usuarios que navegan por Internet a través del móvil son tres veces más propensos a virus. Con la popularización de los dispositivos móviles, los ciberdelincuentes han encontrado un enorme patio de juegos para hacer maldades. Y parece que lo están haciendo más rápido que los fabricantes a la hora de ofrecer soluciones o de lanzar productos 100% seguros.


Según una investigación realizada por el Instituto de Tecnología de Georgia, la inmensa mayoría de los navegadores móviles presentan medidas de seguridad cuestionables. Al menos aquellos utilizados en terreno estadounidense.
Los 10 navegadores móviles investigados cuentan con vulnerabilidades y la conclusión es más grave si se tiene en cuenta que esta decena de browsers, en conjunto, representa más del 90% de los navegadores móviles en uso en el país.
La clave radica en las dificultades que todavía existen para determinar la legitimidad de un sitio web, debido a la falta de indicadores gráficos que muestren que el navegador está usando los protocolos de seguridad Secure Sockets Layer (SSL) o Transport Layer Security (TLS), y que por lo tanto las páginas de destino son seguras. Dichos indicadores, como el icono de un candado o el prefijo de una dirección HTTPS, sí suelen estar presentes en los navegadores web de escritorio.
El informe también revela que los usuarios de navegador móvil son tres veces más propensos a acceder a sitios de phishing que los usuarios de escritorio.
Posted by Joaquin De La Mota

Apple y Google se unen para comprar tecnología de Kodak


Apple y Google se han unido para realizar una oferta de 500 millones de dólares por las patentes de Kodak. Después de luchar por separado por ellas, los dos gigantes tecnológicos han decidido unir fuerzas para adquirir algunas de las 1.100 patentes que la compañía estadounidense de fotografía.
Desde el pasado mes de agosto, Eastman Kodak planeaba subastar 1.100 de sus patentes para poder pagar a sus acreedores, tras la situación de bancarrota en la que se encuentra. Según la empresa, con esta venta estiman conseguir unos 2.600 millones de dólares.
Una vez anunciada esta subasta de patentes, la compañía estadounidense a comenzado a recibir ofertas de las grandes del sector, entre ellas Apple y Google. Concretamente, estas dos compañías han liderado este verano dos grupos independientes para hacerse con algunas de las patentes, ofreciendo entre 150 y 250 millones de dólares.
Sin embargo, tras no conseguir su propósito, meses después tanto Apple como Google han decidido ofrecer una oferta conjunta por algunas de las patentes, según asegura la agencia Bloomberg.
Este tipo de alianzas son típicas en las ventas de patentes, ya que permite a los competidores neutralizar los litigios por infracción de patentes, asegura Bloomberg. Un ejemplo de ellos es el grupo que incluye a Apple, Microsoft y Research in Motion (RIM) compró Nortel Networks con más de 6.000 patentes por 4.500 millones de dólares (3.435 millones de euros). Google perdió la subasta de tras hacer una oferta inicial de 900 millones de dólares.

Posted by Joaquin De La Mota

Gmail presenta problemas a nivel mundial


Durante la tarde de este lunes, el popular correo electrónico de Google, Gmail, ha presentado problemas en su servicio.
Alrededor de las 10:00 am la plataforma estuvo completamente caída por varios minutos, reestableciéndose momentos después. No obstante, algunas cuentas podrían continuar inestables.
Google aseguró que se encuentran “investigando” el incidente y que “proveeremos pronto de más información”.
Gmail cuenta con más de 420 millones de usuarios en todo el mundo, siendo uno de los e-mails más utilizados por los cibernautas.

Posted by Joaquin De La Mota

BlackBerry lanza BlackBerry Messenger 7 con llamadas por VoIP


Research in Motion (RIM) ha confirmado que BlackBerry Messenger 7 ya está disponible para todos los usuarios. Se trata de una nueva versión de la aplicación de mensajería instantánea que incorpora la posibilidad de realizar videollamadas entre contactos a través de conexión Wi-Fi. La aplicación está lista e irá llegando a la BlackBerry App World en un plazo de 24 horas.
BlackBerry Messenger es una de las funciones más populares dentro del ecosistema BlackBerry. El servicio permitía a los usuarios comunicarse mediante mensajes instantáneos, posibilidad que se ha reproducido en otras aplicaciones como WhatsApp o Line. Con el objetivo de mantener la competitividad respecto a estos servicio,RIM ha introducido novedades en su aplicación.
En concreto, la principal novedad de BlackBerry Messenger 7 es que permite hacer llamadas de voz desde la aplicación a través de VoIP. Los usuarios pueden comunicarse con sus contactos mediante llamadas que utilizan la red Wi-Fi para la conexión. Mientras se ejecuta la llamada por VoIP, los usuarios pueden enviar fotografías o mensajes a sus contactos.
Desde RIM han explicado que esta función, que llega de forma definitiva después de una fase de pruebas, pretende responder a las necesidades de los usuarios. En el blog de la compañía han explicado que en ocasiones es más cómodo llamar que escribir mensajes cortos y con la nueva función de BlackBerry Messenger 7 se esto es posible.
Más allá de las llamadas VoIP, BlackBerry Messenger 7 incorpora otras novedades como un sistema de notificación de actualizaciones dentro de la propia aplicación y la sincronización de BBM con BlackBerry ID. Por último, la nueva versión de la app de RIM también incorpora 16 nuevos emoticonos.
Desde RIM han confirmado que BlackBerry 7 ya está disponible para equipos con BlackBerry OS 6 y superiores, aunque puede tardar 24 horas en llegar a BlackBerry App World según el país. La compañía trabaja para que el servicio, con las llamadas VoIP, sea compatible con dispositivos BlackBerry 5 el próximo año.


Posted by Joaquin De La Mota

RIM intenta volver a ganarse al mercado empresarial con BlackBerry 10



RIM ha anunciado el programa BlackBerry 10 Ready, que incluye formación online, dispositivos gratuitos y licencias para los negocios y organizaciones.


La consultora IDC ha señalado recientemente que a finales de año BlackBerry perderá su puesto privilegiadocomo SO móvil líder en el mercado empresarial por el impulso de iOS y Android. Con este panorama es normal que RIM no quiera dormirse en los laureles en el ámbito B2B.
Por ello, la canadiense ha lanzado un programa denominado ‘BlackBerry 10 Ready’, dirigido a atraer a las empresas hacia su nueva plataforma.
Aquellas compañías que se inscriban en él contarán con formación online, un smartphone BlackBerry 10 gratuito y la oportunidad de negociar sus licencias de BlackBerry Entreprise Server, según informa All Things Digital.
El último punto sería uno de los más interesantes de la oferta, ya que las empresas podrán hacer la transición a la nueva plataforma de RIM cambiando sus actuales licencias de BES a BES 10.
El programa puede resultar muy atractivo para las compañías, sin embargo, poco puede hacer ante la tendencia creciente del BYOD (Bring Your Own Device) y la consumerización de las TI que está ocurriendo por parte de los empleados. El impulso de iPhone y Android se debe a que muchos de los trabajadores apuestan por ambas plataformas para su vida personal y estos dispositivos acaban usándose también por extensión en sus entornos corporativos.

sábado, 8 de diciembre de 2012
Posted by Joaquin De La Mota

El futuro de internet, centro de un debate sin precedentes


El futuro de internet, centro de un debate sin precedentes
Más de 190 países se dan cita en Dubai en una reunión donde muchos presionarán para que un organismo de Naciones Unidas reciba amplios poderes regulatorios, aunque los EEUU y otros estados alegan que eso supondría el final de la internet abierta.

La conferencia de 12 días de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, una organización creada hace 157 años y que ahora es una rama de la ONU, enfrenta principalmente a países desarrollados y regímenes autoritarios que quieren más control sobre el contenido de internet, frente a los parlamentarios de los EEUU y empresas que prefieren la situación actual.

Muchas de las propuestas enfurecieron a los defensores de la libertad de expresión y los derechos humanos y provocaron resoluciones del Congreso de los EEUU y elParlamento Europeo, pidiendo que se mantenga el sistema de gobernanza descentralizada.
Aunque los detalles de algunas de las propuestas más polémicas se mantienen en secreto, borradores filtrados muestran que Rusia quiere normas que den a los países amplio margen para determinar el contenido y estructura de internet dentro de sus fronteras, mientras que un grupo de países árabes defiende una identificación universal de los internautas.
Algunos países desarrollados y proveedores de telecomunicaciones, por su parte, quieren que los proveedores de contenido paguen por la transmisión de datos por internet.
Fundamentalmente, la mayoría de los 193 países de la UIT parece partidario de proteger la idea de que sea la agencia de la ONU, y no la mezcolanza actual de empresas privadas y organizaciones sin ánimo de lucro, quien gobierne internet.
La cumbre, que pretende actualizar un antiguo tratado sobre cómo interactúan las empresas de telecomunicaciones a través de las fronteras, también abordará otros temas como extender la cobertura móvil en zonas rurales.
Si la mayoría de los países que forman parte del grupo aprueban el dominio de la ONUsobre internet junto con normas estrictas, la reacción en contra podría provocar batallas en los países occidentales sobre si ratificar el tratado, con las empresas de tecnología animando a los internautas a protestarlo y algunas operadoras de telecomunicaciones a favor.
Docenas de países, como ChinaRusia y algunos estados árabes ya restringen el acceso a internet en su país, pero esos gobiernos podrían tener más poder sobre el contenido y los servicios de la red si se apoyan los cambios con un acuerdo internacional.
La retórica por ambas partes está subiendo de tono, y el gigante de las búsquedasGoogle pidió la semana pasada a los usuarios que mostraran su "apoyo para una internet libre y abierta" en los medios sociales, despertando el fantasma de una ira popular como la que bloqueó este año un tratado global contra la piratería.
El generalmente diplomático Vin Cerf, empleado de Google y coautor del protocolo básico de datos de internet, criticó las normas propuestas como intentos desesperados de algunos gobiernos y organismos de telecomunicaciones de control estatal por imponer su poder.
"Esos persistentes intentos son sólo una prueba de que esta raza de dinosaurios, con sus cerebros del tamaño de un guisante, no se han dado cuenta de que ya están muerta, porque la señal no ha recorrido sus largos cuellos", dijo Cerf a Reuters.
Consenso
El máximo responsable de la UIT, el secretario general Hamadoun Touré, intentó restar importancia a los temores en otra entrevista, insistiendo a Reuters que aunque las actualizaciones del tratado pueden aprobarse por mayoría simple, en la práctica no se adoptará nada sin una casi unanimidad.

"La votación implica ganadores y perdedores. En la UIT no podemos permitirnos eso", dijo Touré, un ingeniero de satélites de Mali educado en Rusia.
Touré predijo que sólo regulación "ligera" sobre ciberseguirdad saldrá por "consenso", empleando un término deliberadamente vago que implica un punto entre la mayoría y la unanimidad.
También rechazó las acusaciones sobre que el papel histórico de la UIT de coordinar a las operadoras la hace poco apta para controlar la rebelde internet, comparando la red con un sistema de transportes.
"Porque poseas las carreteras no posees los coches, y especialmente no las mercancías que transportan. Pero cuando compras un coche no compras la carretera", señaló. "Necesitas saber el número de coches y su tamaño y peso para poder construir los puentes y poner el número correcto de carriles. Necesitas una regulación ligera para poner unos pocos semáforos", agregó.
Pese a esas palabras tranquilizadoras, una nueva filtración el pasado fin de semana mostró que los jefes de la UIT veían una conferencia dividida como una posibilidad realista hace apenas tres meses.
Touré señaló que dado que los desacuerdos son tan amplios, probablemente la conferencia terminará con algo similar a la fórmula de la organización para proteger a los niños en internet, un acuerdo de cooperar más y compartir leyes y buenas prácticas, quizá con líneas directas para evitar malentendidos.
Sin embargo, incluso unos términos vagos podrían ser utilizados como pretexto para imponer normas opresivas en varios países, y activistas y líderes del sector temen que esos países puedan también asociarse por regiones para ofrecer experiencias de internet muy diferentes.
Posted by Joaquin De La Mota

Huawei confirma que está trabajando en un smartphone de 6,1 pulgadas



El fabricante chino Huawei ha confirmado los rumores que se venían oyendo en la industria desde hace un par de meses: la compañía está preparando un phablet (dispositivo a caballo entre smartphone y tablet) de 6,1 pulgadas.
El vicepresidente de Huawei, Chengdong Yo, ha dado la noticia a través de la red de microblogging china Sina Weibo. Yu asegura que el dispositivo será más potente que el Galaxy Note II y delgado, contará con una pantalla mejor, más autonomía de batería e incluirá un diseño más ‘cool’ que el gadget de Samsung. Así, también ha adelantado que el phablet no solo no será mejor, sino que también será más barato.

El dispositivo, cuya denominación comercial podría ser ‘Huawei Ascend Mate’ contaría con la pantalla más grande vista hasta la fecha en un dispositivo de esta categoría. Serían 6,1 pulgadas con Full HD (1920 x 1080p).
Algunas de las especificaciones filtradas también apuntarían a 9,9 mm de grosor, un procesador Huawei K3V3 de cuatro núcleos y 1,8 Ghz de velocidad, 2 Gb de RAM, memoria interna de 32 Gb y una batería de gran duración, con 4.000 mAh. El Ascend Mate también dispondría de Jelly Bean e integraría la interfaz nativa de Huawei Emotion UI.
Se especula que el phablet podría ver la luz en la próxima edición del Consumers Electronics Show (CES), que tendrá lugar como cada año en Las Vegas a principios de enero, según se hace eco BGR.
Con este lanzamiento Huawei entraría en competencia directa con Samsung, pero también con LG y HTC, con sus modelos Optimus Vy y J Butterfly, respectivamente.


Posted by Joaquin De La Mota

Apple fabricará sus productos en Estados Unidos 2013


De acuerdo con el CEO de Apple, la empresa comenzará a ensamblar ordenadores en fábricas de Estados Unidos a partir del próximo año.
A partir del próximo año, Apple podría buscar la manera de que desaparezcan las fábricas de China, en donde se ha dicho incontables veces que los trabajadores reciben malos tratos y claro, para aportar su grano de arena a la economía estadounidense con la generación de nuevos empleos.
Sin embargo, Tim Cook ha aclarado que esto más que nada es para aprovechar las habilidades de manufactureros americanos y no tanto por querer desligarse de los rumores nefastos por los que han pasado los procesos de fabricación de iPod, iPhone, iPad, iMac, etcétera; hace unos meses, CEO de Apple negó que exista explotación laboral en Apple y parece que quiere mostrar en su propia tierra que las condiciones de la empresa son en realidad positivas e impulsan el crecimiento profesional de sus trabajadores.
Se espera que con este cambio, los precios de Apple probablemente aumenten un poco debido a la diferencia de la cotización de mano de obra nortemericana a comparación de la china; sin embargo, la empresa dice estar preparada para todo lo que pueda ocurrir.
¿Qué opinan de este movimiento por parte de Apple? Creo de lo bueno que es ayudar a los norteamericanos a que tengan empleos, es algo de lo cual no sé que decir: no soy consumidora de Apple, pero creo que no sería positivo el aumento de precio a un producto que ya es de por sí relativamente costoso.

Posted by Joaquin De La Mota

Samsung Galaxy S IV con pantalla flexible e irrompible

Las especulaciones sobre lo que nos presentará Samsung el próximo año continúan. Es que es un hecho que el interés que despierta el próximo Galaxy S IV entre los consumidores es muy grande, por lo que es inevitable pensar qué es lo que nos encontraremos. Por ejemplo, el último rumor indica que el Galaxy S IV tendría pantalla flexible e irrompible.


A nadie le debe quedar duda alguna que este ha sido un gran año para Samsung, posicionándose como el primer fabricante de teléfonos móviles, teniendo como su abanderado al Galaxy S III. Sin embargo, el próximo año, la compañía surcoreana quiere seguir en lo más alto, y para ello ya prepara algunos anuncios y lanzamientos importantes.
Por ejemplo, muchos estamos esperando conocer al sucesor del Galaxy S III, del cual ya se ha estado comentando algunas cosas a través de los diversos medios que hay. Que va a tener una pantalla de 4.99 pulgadas, un procesador de ocho núcleos, y hasta una cámara de 13 megapíxeles han sido los comentarios y rumores más sonados sobre el Galaxy S IV hasta este momento. Pero, todavía hay más.
Al parecer, Samsung quiere que su próximo dispositivo de bandera tenga una característica realmente única. ¿Qué tal una pantalla irrompible y que, además, sea flexible? Eso sí que sería una revolución, una que muchos ya hemos estado esperando por mucho tiempo.
Según el analista de UBS, Nicolas Gaudois, Samsung ha estado ‘acelerando la fecha de lanzamiento para el Galaxy S IV, en comparación con mayo de este año para el Galaxy S III’. Además, y aquí viene lo más interesante: ‘Creemos que los preparativos en masa para las pantallas irrompibles de sustrato de plástico continúan. En definitiva, podemos ver un fuerte empuje para los productos de gama alta en la primera mitad, seguido por otros lanzamientos’.
Posted by Joaquin De La Mota

TOP 10: empresas tecnológicas más famosas del mundo


Las compañías tecnológicas sean las más poderosas en la actualidad, pues empresas como Facebook, Microsoft y Apple cambiaron el tipo de “juego” al cual los inversionistas estaban acostumbrados.
Es por eso que en este artículo te mostraremos cuales son las 10 compañías tecnológicas más conocidas en el mundo.
Las 10 empresas tecnológicas más populares:
1- Microsoft:
  • Fundada en 1975 por Paul Allen y Bill Gates, estuvo dedicada siempre al mundo informático. Actualmente esta compañia es conocida por su sistema operativo, sistema que se consagró como el más popular y el más utilizado en el mundo.
2- Apple:
  • Apple es otra compañia que fue fundada a mediados de los años 70, la misma nació gracias a Steve Jobs y Steve Wozniak, ambos comenzaron con una pequeña producción de computadoras llamadas Mac. Luego siguieron y conquistaron el mercado móvil con el popular iPhone y iPad respectivamente.
3- Intel:
  • Fundada por Robert Noyce y Gordon Moore a finales de los 70, es una compañia dedicada a la producción de Procesadores para Computadoras, Portátiles, Móviles y cientos de dispositivos más.
4- Amazon:
  • Actualmente Amazon es una compañia tecnológica que brinda servicios de todo tipo, pues desde su salida al mercado, en el año 1995, solo ha conseguido progresar en el mercado de ventas de productos y servicios valga la redundancia.
5- Google:
  • Google nació como un simple buscador de páginas webs, pero terminó siendo muchísimo más que eso, pues actualmente provee más de 100 servicios para usuarios y empresas, como así también posee uno de los sistemas operativos más populares para móviles.
6- Oracle:
  • Oracle es un sistema de gestión de Base de Datos que mejoró durante los más de 30 años en el que la compañia fue fundada.
7- eBay:
  • Al igual que Amazon, eBay comenzó su carrera lanzando una web de venta de productos. Tal es así que actualmente es uno de los servicios más populares en el mundo.
8- Yahoo:
  • Con un objetivo muy parecido al de Google, Yahoo logró ser lo que es hoy gracias al buscador incluido en el mundo de las páginas webs a mediados de los años 90.
9- Facebook:
  • Facebook es una de las compañías tecnológicas más jóvenes de la actualidad, pues el lanzamiento de la red social de la compañía hizo nacer una nueva forma de negocios, la social para ser específicos.
10- Twitter:
  • A pesar de no tener la popularidad de Facebook, es una compañía que no para de crecer en el mundo social respectivamente.

Posted by Joaquin De La Mota

Samsung afirma que no habrá subida de precios de sus chips para Apple


Un directivo de Samsung desmiente que se vaya a cobrar un 20% más a la empresa de la manzana por suministrarles procesadores.

Hace unos días se daba a conocer que Samsung había anunciado a Apple que pensaba cobrarle un 20% más por los procesadores provistos para sus dispositivos móviles. También se señalaba que los de la manzana habían acatado la decisión por no encontrar otro partner que le garantizara el suministro y que la subida ya había entrado en vigor.
Ahora un directivo de la empresa coreana ha salido al paso del rumor y lo ha desmentido públicamente.
Lo ha hecho a través del diario local The Hankyoreh, ubicado en Seúl. El responsable de Samsung asegura que la información no tiene fundamento, ya que los precios de estos componentes para los partners se fijarían a principios de año.
Apple y Samsung tienen un contrato firmado que expira en 2014 ¿Es posible que el aumento de precios se produzca a principios del año que viene?
Los analistas han dado valor al rumor y comentan que los márgenes de Apple podrían reducirse a causa del incremento. El conocido experto de la consultora Piper Jaffray, Gene Munster, subraya que “Apple podría cambiar la producción hacia otro proveedor, pero por ahora no parece tener otro camino”. También indica que si Apple estuviera planteándose cambiar de partner, la tendencia podría ser la contraria, porque “podrían mejores precios de chips”, según recoge The Street.


jueves, 6 de diciembre de 2012
Posted by Joaquin De La Mota

Google encuentra "curioso" que Apple no la demande


Google encuentra "curioso" que Apple no la demande
Eric Schmidt, ejecutivo del gigante de Mountain View, dijo que le llamaba la atención la compañía de Cupertino dirija sus acciones legales a los socios Android y no al megabuscador.

En diálogo con The Wall Street Journal, Eric Schmidt, ex CEO de Google y actual miembro de la junta directiva, reflexionó acerca de la hoy tensa relación que mantienenGoogle Apple y apuntó que el vínculo entre ambas empresas "va y viene".
Schmidt se refirió al resonante distanciamiento que se dio entre las compañías de California, puntualmente tras la decisión de Apple de dejar de lado Google Maps a favor de su criticada app de mapas: "Obviamente hubiéramos preferido que usen nuestros mapas", apuntó, al tiempo que señaló no comprender del todo por qué retiraron la aplicación precargada de YouTube de sus iPhone y iPad.
Además, opinó sobre cómo la prensa retrata la relación: "A la prensa le gustaría escribir sobre un modelo de competencia adolescente, que es 'Yo tengo un arma, vos tenés un arma. ¿Quién dispara primero?'".
Sin embargo explicó que un negocio se maneja más bien "como un país": "Tienen disputas y, no obstante, han podido mantener una gran relación comercial entre ellos. No se tiran bombas el uno al otro".
Consultado acerca del estado de la cuestión legal entre Apple y Google apuntó que "es extremadamente curioso que Apple haya elegido demandar a los socios de Google y no a Google mismo".
Agregó que los litigios continuarán por algún tiempo, al tiempo que destacó que los verdaderos perdedores de la guerra de patentes son aquellos que buscan fundar una empresa de smartphones y deben enfrentarse a las dificultades para adquirir las patentes con el fin de producirlos.
Los socios Android y Windows Phone
Schmidt se explayó también sobre la relación con los fabricantes que emplean su sistema operativo. Sostuvo que "son y no son" competencia para los empresas de hardware y se refirió al caso de la adquisición de Motorola, luego de la cual, voló personalmente a la sede de su socio número uno, Samsung, para hablar sobre la operación y acerca de cómo seguiría la relación entre las empresas.
Sobre la nueva plataforma rival de MicrosoftWindows Phone 8, Schmidt se limitó a comentar que no la había utilizado aún y que considera que el sistema operativo móvil de Redmond no se perfiló aún como un producto que marque tendencia.
Posted by Joaquin De La Mota

Cinco aplicaciones alternativas para no usar Whatsapp

En la mensajería instantánea Whatsapp es el rey en cuanto a número de usuarios y descargas. Sin embargo en el mercado existen numerosas opciones que no sólo ofrecen las mismas funcionalidades sino que las superan.


Cinco aplicaciones gratuitas multiplataforma que no incorporan publicidad y que son interesantes alternativas al Whatsapp.

Line

Esta aplicación japonesa es la más descargada en más de 20 países y la más potente, capaz de hacerle sombra a Whatsapp. Incluye todas las funcionalidades clásicas de la mensajería instantánea como los mensajes multimedia pero además nos ha sorprendido con sus más de 250 originales stickers y emoticonos.
Esta aplicación, mucho más completa y versátil, permite realizar llamadas VoIP a otros usuarios y crear un perfil donde publicar reflexiones personales. Por si fuera poco, no sólo está disponible para iPhone, Android, Windows Phone y BlackBerry, sino que cuenta con una versión escritorio para que la disfrutes desde tu Pc o Mac.

Viber

Viber permite realizar llamadas gratuitas en calidad HD y enviar mensajes a todos tus contactos a través de una conexión 3G o wifi, compartiendo fotos, vídeos y localizaciones.
Inicialmente para iOS, ahora ya está disponible para Android, Blackberry, Windows Phone, Nokia y Bada.

ChatOn

Esta aplicación de Samsung permite chatear en grupo o difundir un mismo mensaje a varios contactos. Con ChatOn puedes expresarte con palabras, imágenes, vídeos, ubicaciones, contactos, eventos o scribbles, unos mensajes animados especiales que puedes crear a mano con notas y garabatos.
Como novedad incorpora un “Depósito”, una caja multimedia de uso compartido donde se pueden revisar todas las imágenes y vídeos compartidos en el chat. Además, los usuarios tienen un perfil propio donde postear sus reflexiones y comentar la de sus amigos.
ChatOn está disponible para iOSAndroid y Bada.

eBuddy XMS

Una de las última novedades del equipo eBuddy ha sido esta aplicación para smartphones que permite enviar mensajes en tiempo real a tus contactos, o grupo de contactos, con texto, imágenes, vídeos y más de 100 emoticonos. Te informa de cuándo se envían y se leen los mensajes: los puntos oscuros indican que el mensaje se ha enviado y la marca de verificación, que ha sido leído.
eBuddy XMS está disponible para iOS, Android, BlackBerry, Windows 7 Phone, Nokia, Meego, y también se puede descargar la versión web para tu propio ordenador.

Kik Messenger

Con una red de 30 millones de usuarios en el mundo, Kik Messenger presume de ser el servicio de mensajería instantánea móvil más rápido . Además de las funcionalidad básicas que permiten conversar en grupo y compartir vídeos, imágenes y emoticonos, la nueva versión incorpora nuevas funciones como buscar y compartir vídeos de YouTube o creartus propios sketches.
Kik funciona con nombres de usuario (que no tiene porqué estar asociado a tu número de teléfono móvil) puesto que es necesario registrarse previamente, así se podrá mantener cierto control sobre la privacidad. Otro rasgo distintivo son las notificaciones para el seguimiento de los mensajes. Ahora podrás saber además, si tu mensaje ha sido leído.
Disponble para iOSAndroid, Windows 7 Phone, BlackBerry y Nokia.
Posted by Joaquin De La Mota

Comenzó la campaña para que usuarios abandonen Messenger


Comenzó la campaña para que usuarios abandonen Messenger
Microsoft inició el envío de correos para recordar a los usuarios que deben abandonar el popular mensajero e instalar Skype. Cómo hacer la migración.

Aunque todavía no dio una fecha concreta, Microsoft dijo que el popular servicio será dado de baja en el primer trimestre de 2013.
La compañía decidió que era el momento para comenzar a recordar a los usuarios que deben migrar a Skype, servicio que compró en 2011 y que reemplazará al Messenger.
“Instala Skype e inicia sesión con tu cuenta de Microsoft (la misma que tu id. deMessenger) y encontrarás allí todos tus contactos de Messenger. Podrás chatear y hacer videollamadas con tus contactos como antes. Además, descubrirás nuevas formas de mantenerte en contacto con Skype en tu teléfono móvil y tu tableta”, dice el correo que millones de personas recibieron en las últimas horas.
La desaparición de Messenger fue anunciada por Microsoft a comienzos de noviembre, poco después de dar a conocer planes similares con respecto a Hotmail y la migración a Outlook.com.
Qué se debe hacer
La campaña de Microsoft comprende por el momento informar a los usuarios acerca de la migración.

Quienes posean instalada una versión reciente de Messenger verán una notificación para actualizar opcionalmente a Skype.
Aquellos con versiones antiguas deberán instalar Skype de manera manual.
Messenger funcionará normalmente, pero recordando a los usuarios que deberán instalar Skype en sus equipos. Al aceptar la actualización se abrirá una ventana de instalación.
“A partir de ahí se te conducirá a través de los distintos pasos para instalar Skype y desinstalar Messenger automáticamente”, dijo Microsoft.
Una vez que Microsoft “desconecte” Messenger, los usuarios que quieran iniciar sesión en el mensajero sólo verán la opción para descargar Skype. “Si intentas iniciar sesión, aparecerá una notificación y si continúas, te conduciremos a través de nuestros pasos que instalarán Skype y desinstalarán Messenger automáticamente”, explicó Microsoft.
Aquellos que no posean una cuenta en Skype iniciarán sesión con sus datos de Messenger.
Los que sí poseen el servicio también podrán iniciar sesión con sus datos de Messenger, pero deberán fusionar su cuenta de Skype con la de Microsoft.
En móviles la situación es similar: Skype está disponible en iPhoneAndroid y pronto lo estará en Windows Phone 8. “Te recomendamos descargar la versión más reciente deSkype en tu teléfono móvil y luego desinstalar Messenger. Podrás iniciar sesión enSkype en tu iPhone, dispositivo con Android, y en las próximas semanas podrás hacerlo con tu teléfono con Windows Phone 8 y tu cuenta de Microsoft. Si usas otro teléfono que tenga Messenger, este seguirá funcionando por un tiempo”, agregó la empresa.
Posted by Joaquin De La Mota

ZonaTech en tu Smartphone..!!


Visitas a este Blog

ZonaTechRD - La Nueva Generación Tecnológica | GBMNet, S.R.L. © 2012 |Todos los Derechos Reservados. Con la tecnología de Blogger.

Seguidores

Blog Archive

- Copyright © ZonaTech - La Nueva Revolución Tecnológica..!!!!-Diseñado por: Grupo BMNet -