Mostrando entradas con la etiqueta Fuente: http://www.tuexperto.com. Mostrar todas las entradas
Cómo desactivar el movimiento de fondo en iOS 7
Es posible que últimamente te hayas mareado viendo funcionar tu iPhone. No eres un caso raro, no. Les pasa a muchos de los usuarios que decidieron actualizarse a iOS 7 y que han testado lo que se denomina técnicamente “Efecto Parallax o Paralaje”. Es muy probable que ya lo hayas probado, pero si eres de los que todavía no han tenido tiempo de testar su funcionamiento y de poner cara a esta función, te diremos que se trata de uno de los nuevos efectos, seguramente uno de los más llamativos, que presenta la flamante edición del sistema operativo de Apple. Consiste en crear un efecto de movimiento en el fondo de la pantalla que hace que espacios como el panel de inicio, la pantalla de bloqueo y otras secciones de la plataforma tengan un aspecto tridimensional. Es cierto que estamos ante un efecto muy interesante en el plano gráfico y estético, pero lamentablemente, en las últimas horas algunos usuarios han manifestado que al utilizar un iPhone o iPad con esta función activa experimentan náuseas y mareos.
Es posible que el denominado Efecto Parallax pueda estar generando alguna que otra molestia física a los usuarios. No en vano, el sistema reproduce un movimiento continuo en el fondo de la pantallagracias a la información recibida a través del giroscopio, un sensor que controla el movimiento del dispositivo. Otro problema preocupante radica en el hecho de que algunos usuarios también hayan manifestado quejas acerca del bajo rendimiento de sus equipos en el momento en que esta función se encuentra activada. Según explican, algunos iPad 3 experimentan bloqueos de manera persistente.
Esta (mala) experiencia se agrava en aquellos casos en los que el dispositivo equipa una pantalla Retina, cuya principal ventaja es la de un aumento considerable de la definición. Todas las capas del panel lucen de manera más nítida y el efecto de paralaje termina por estropear una visualización que podría ser óptima. De momento, la única solución existente – tanto para los usuarios que quieren utilizar su teléfono sin sufrir la desagradable sensación de mareo como para los que adolecen problemas técnicos - es la de desactivar el controvertido efecto.
En primer lugar, los usuarios de iPhone 4 y iPad 2 deben saber que no tienen por qué preocuparse. Ya habrán notado que el paralaje no es compatible con sus dispositivos. El resto, tendrán que desactivar la opción (en funcionamiento por defecto) a través de la sección de configuración del equipo. Si no sabes por dónde empezar, te recomendamos seguir estos sencillos pasos:
1) Accede al apartado Ajustes de tu iPhone o iPad.
2) Selecciona la opción General.
3) Pulsa sobre Accesibilidad.
4) Y ya está. Ahora, en la sección Reducir Movimiento solo tendrás que mover el botón de encendido hacia el área de apagado para que la función quede desactivada de manera definitiva. A partir de ese momento podrás seguir disfrutando de tu iPhone o iPad actualizado a iOS 7 con total normalidad.
domingo, 29 de septiembre de 2013
Posted by Joaquin De La Mota
Rumores incitan que Apple lanzara un iPad de 12 pulgadas
No es la primera vez que hay rumores sobre un iPad grande. Sin embargo, desde el mismo lanzamiento del dispositivo original fueron más fuertes los que hablaban de una versión reducida del mismo, más cómoda de llevar,y que incluso pudiera entrar en el segmento de los phablets (ya sabes, esos gadgets que, por tamaño, se quedan a mitad de camino entre un móvil y un tablet). Esto queda un tanto en el aire, según los rumores que hablan de iPhones de diferentes tamaños para el año que viene. Sin embargo, a diferencia de aquellas veces, en esta ocasión, el rumor menciona explícitamente a la empresa Quanta Computer, de Taiwan (igual que el medio que ha publicado la noticia), con la que Apple estaría en conversaciones para fabricar el iPad de 12 pulgadas. Y la cosa no queda ahí. También según el diario, Apple podría estar revisando prototipos de hasta 13 pulgadas.
Y ahora es cuando llega el momento de empezar a sumar, para ver hacia donde parece ir todo esto, puesto que, de ser verdad, este rumor tiene más de una lectura. A mí, personalmente, me cuesta muy poco ver una relación muy directa entre tres factores: Apple empieza a utilizar microprocesadores de 64 bits, Apple estudia crear un iPad de 12 o 13 pulgadas y las ventas de ordenadores, de todos los tipos, no hacen más que caer año tras año. Vivimos la era post-pc, en la que el ordenador ha dejado de ser el epicentro de nuestra vida tecnológica. Y, claro, las empresas que hasta ahora han vivido (mejor o peor) de los ordenadores frente a los que pasábamos horas y más horas, tienen que reinventarse de alguna manera, puesto que todos los análisis indican que las ventas de ordenadores seguirán bajando año tras año.
¿Por qué Apple estudia crear iPads más grandes? ¿Concretamente del tamaño de algunos de susMacbook Pro y Macbook Air? ¿Quizá por lo mismo por lo que Microsoft no se rinde y sigue dando batalla con Surface? ¿Y por la misma razón por la que ha comprado la división de móviles de Nokia? El futuro de ambas compañías no está en los ordenadores (ni en el software ni en el hardware ni el los sistemas operativos de los mismos), está en los dispositivos que nos acompañan en nuestro día a día. En los que llevamos en el bolsillo, el bolso o la mochila, y que poco a poco han ido robando funciones y protagonista al ordenador. Los portátiles todavía sobreviven un poco mejor que los de sobremesa, pero cada vez parece más claro que esto es sólo cuestión de tiempo. Un día, y no muy lejano, los tablets ya serán capaces de hacer prácticamente todo lo que hoy hacen los portátiles. Y si, en ese momento, además tienen el mismo tamaño pero son más ligeros y cómodos de manejar, veremos a los portátiles seguir el mismo camino que los PC de sobremesa. Por eso, precisamente por eso, tiene tanto sentido y, en esta ocasión es tan creíble, que Apple esté trabajando en un iPad de 12 o 13 pulgadas. Quien sabe, es posible que en poco tiempo, quizá dos o tres años, este sea el principal rival de sus Macbook.
Lanzan memoria para smartphone de 384 Gb
Normalmente las memorias flash se desarrollan colocando celdas de memoria en un plano bidimensional, el problema de este método es que si tiene mucha capacidad aumenta de tamaño considerablemente al estar todo en un mismo plano. La solución de Samsung pasa por extenderse hacia arriba, hacia la tercera dimensión. Las nuevas memorias NAND y V-NAND ya están listas para entrar enproducción masiva tras años de investigación. El resultado de esta tecnología serían smartphones y tablets con capacidades mucho mayores de lo que nos tienen acostumbrados, eliminando el problema de las memorias escasas e incluso dejando de lado las tarjetas de memoria adicionales, todo estaría en el disco del dispositivo.
Las nuevas memorias flash de Samsung son mucho más fiables y aseguran que los datos quedan grabados correctamente sin ningún tipo de pérdida. Asimismo, la rapidez se duplica con respecto a otros sistemas similares y permite escribir información de forma casi instantánea. Como decíamos, la compañía está lista para comenzar la fabricación en masa de estas piezas, sin embargo la producción inicial sólo contempla memorias NAND de 128 gigabits, o lo que es lo mismo 16 Gigabytes. De entrada, esta cifra decepciona un poco, pero la tecnología empleada les permitirá desarrollar memorias mucho más amplias más adelante. Según comentan, podrían apilar hasta 24 capas como esta, lo que daría un resultado de nada menos que 384 Gb en una sola pieza, bastante más que muchos ordenadores portátiles.
Puede que estemos cerca de ver los primeros dispositivos móviles en alcanzar capacidades de almacenamiento tan altas. Con este sistema nuestro smartphone o tablet podría convertirse en un disco duro portátil donde almacenar todo tipo de información, incluyendo películas en resoluciones muy altas y que ocupan varios Gb cada una. De momento comenzarán con las primeras memorias de 16 Gb, pero es posible que veamos terminales de gran capacidad muy pronto.
martes, 6 de agosto de 2013
Posted by Joaquin De La Mota
Los diez mejores códigos secretos para smartphone Android
Los móviles Android cuentan con una variedad de códigos secretos bastante amplia, muchos de ellos sirven para tener información detallada pero otros pueden hacer modificaciones más definitivas que luego no sepamos cómo revertir, por eso hay que llevar cuidado con estos códigos y no usarlos si no sabemos para qué sirven. Los códigos que ofrecemos a continuación son estándar de Android, pero eso no quiere decir que vayan a funcionar en cualquier modelo, de hecho los hemos probado en un HTC One X y un Huawei Ascend Mate y no todos han dado resultado, depende en gran parte de la versión y las modificaciones que hace cada fabricante en el sistema. A continuación ofrecemos una relación de los 10 códigos más prácticos para terminales Android, recordamos que todos se introducen desde el teclado de la aplicación teléfono y después pulsando la tecla de llamada.
Los 10 mejores códigos secretos para móviles Android
*#06#
Al marcar este código aparece el número de IMEI del terminal, es el identificador y es único para cada dispositivo. Normalmente podemos encontrar este código se encuentra en el interior del terminal, bajo la batería, sin embargo muchos modelos no permiten abrir la carcasa y e su lugar lo llevan en la caja.
Al marcar este código aparece el número de IMEI del terminal, es el identificador y es único para cada dispositivo. Normalmente podemos encontrar este código se encuentra en el interior del terminal, bajo la batería, sin embargo muchos modelos no permiten abrir la carcasa y e su lugar lo llevan en la caja.
*#*#4636#*#*
Esta combinación de botones nos da información detallada acerca del teléfono, la batería, estadísticas de uso y sobre la conexión WiFi. Además permite ejecutar pruebas de ping a la conexión y realizar otros test técnicos.
Esta combinación de botones nos da información detallada acerca del teléfono, la batería, estadísticas de uso y sobre la conexión WiFi. Además permite ejecutar pruebas de ping a la conexión y realizar otros test técnicos.
*#*#34971539#*#*
Este código muestra los datos técnicos de la cámara de fotos del terminal como megapíxeles, tipo de sensor y otros detalles.
Este código muestra los datos técnicos de la cámara de fotos del terminal como megapíxeles, tipo de sensor y otros detalles.
*#*#273282*255*663282*#*#*
Al pulsar esta secuencia tan larga se hace una copia de seguridad de todos los archivos multimedia.
Al pulsar esta secuencia tan larga se hace una copia de seguridad de todos los archivos multimedia.
*#*#232339#*#*
En este caso el código sirve para hacer un test a la conexión inalámbrica WiFi.
En este caso el código sirve para hacer un test a la conexión inalámbrica WiFi.
*#*#0842#*#*
Prueba de retroiluminación de la pantalla y vibración.
Prueba de retroiluminación de la pantalla y vibración.
*#*#2664#*#*
Prueba de pantalla táctil para detectar fallos si los hubiera.
Prueba de pantalla táctil para detectar fallos si los hubiera.
*#12580*369#
Con este código se muestra información acerca del hardware (componentes físicos) y software(sistema).
Con este código se muestra información acerca del hardware (componentes físicos) y software(sistema).
*#301279#
En este caso se abre el menú de control de los sistemas HSDPA y HSUPA, o lo que es lo mismo, de la red móvil 3G.
En este caso se abre el menú de control de los sistemas HSDPA y HSUPA, o lo que es lo mismo, de la red móvil 3G.
*2767*3855#
Mucho cuidado con este último porque borrará todo el contenido del terminal y lo dejará como si lo acabáramos de sacar de la caja.
Mucho cuidado con este último porque borrará todo el contenido del terminal y lo dejará como si lo acabáramos de sacar de la caja.
sábado, 6 de julio de 2013
Posted by Joaquin De La Mota
Cómo cerrar una conversación de grupo de WhatsApp de forma efectiva
Una de las funciones más útiles y, en ocasiones, más odiadas de la aplicación WhatsApp es la posibilidad de crear conversaciones grupales. Y es que más de un usuario habrá cometido el error de introducir en una de ellas a dos o más personas que no se llevan bien, o que no se conocen de nada o que no paran de hablar, todo ello con catastróficos resultados. Más aún cuando se trata de un error y se crea una conversación grupal sin querer. Por eso en TuexpertoAPPS queremos explicar cómo subsanar este error de una manera efectiva y eficaz.
Las conversaciones grupales son un entorno donde poner en común cualquier información mediantemensajes con un buen número de personas. Incluso permite el envío de fotografías, sonidos, vídeos o la ubicación de un usuario, como si de una conversación individual normal se tratase. Sin embargo, no siempre es un lugar cómodo para la comunicación, reuniendo en un mismo lugar personas que pueden tener o no relación entre sí. Más aún desde que WhatsApp permite crear cada vez conversaciones con más integrantes, siendo 50 el último límite fijado en la plataforma Android.
Crear una conversación grupal es sencillo, tan sólo hay que acceder a esta opción desde el menú en la pantalla de chats, seleccionar una imagen de perfil y un nombre de grupo y escoger los integrantes. Una vez que se finaliza el proceso no hay vuelta atrás. El grupo queda constituido y todos los integrantes reciben una notificación para hacerles saber que han sido incluidos en unaconversación común. Pero, y ¿si hay algún error y se desea eliminar el grupo? ¿La opción eliminar y salir que aparece en WhatsApp elimina por completo el grupo? Desgraciadamente la respuesta es no. Al llevar a cabo esa acción lo único que sucede es que el usuario abandona el grupo, pero los interlocutores permanecen en él, pudiendo realizar toda clase de acciones e incluso ver los números de teléfono unos de otros.
Así, el único proceso que permite cerrar completamente un grupo es eliminar todos los contactos que participan en él. Algo que sólo puede llevar a cabo el usuario que ha creado dicho grupo, ya que es necesario contar con permisos de administrador. Para ello sólo hay que acceder a dichaconversación grupal y pulsar sobre su nombre o sobre la opción Información del grupo. Aquí aparece una nueva pantalla donde modificar la fotografía y nombre de la conversación, además de ver todos los integrantes. De este modo, seleccionando uno por uno todos ellos, hay que elegir la opción Eliminar a XXX, lo que expulsará a dicho contacto de la conversación. Una vez que se ha hecho con todos los integrantes de la conversación, ya es momento de elegir la opción Eliminar y salir del grupo.
Con ello el usuario se cerciora de que dicho grupo no existe y que sus integrantes no están en contacto directo a través de él. Eso sí, es recomendable realizar este proceso rápidamente justo después de la creación del grupo, ya que en el caso contrario, los usuarios podrán ver el número de teléfono del resto de integrantes o comenzar a relacionarse.
lunes, 15 de abril de 2013
Posted by Joaquin De La Mota
Cómo compartir los archivos de una red doméstica en Windows 8
Windows 8 mantiene la estructura básica que ya tenía Windows 7 para compartir archivos y dispositivos a través de una misma red local. Si ya tenías este sistema operativo, es posible que este tutorial no añada mucha información a la que ya tenías, mientras que para los usuarios que utilicenWindows por primera vez o tuvieran Windows XP podrán encontrar estos pasos bastante útiles. La herramienta Grupo en el hogar servirá para que los usuarios dentro de una misma red local puedan compartir archivos como imágenes, vídeos o documentos. Te contamos cómo crear y configurar un grupo en el hogar desde Windows 8.
Existen dos modos de acceder a la creación de un grupo en el hogar dentro de Windows 8. Por un lado, podemos utilizar la vía tradicional a través del panel de control del escritorio (solo a partir del panel de control se pueden configurar varias opciones avanzadas). Por el otro, podemos optar por crear el grupo del hogar a través de la ventana de configuración de Windows 8. Vamos a comenzar por esta segunda opción ya que es la que aporta una mayor novedad.
Para abrir la configuración de Windows 8, colocamos el ratón en alguna de las esquinas de la parte derecha de la pantalla y luego subimos o bajamos el ratón. Hacemos click sobre el botón de Configuración y luego sobre la opción “Cambiar configuración del PC”. Después llegamos hasta la opción de “Grupo del hogar” (la penúltima opción antes de Windows Update). Si no existe ningún grupo en el hogar dentro de la red doméstica, presionamos sobre el botón “Crear”. El sistema tarda unos segundos en crear el grupo.
Desde aquí podemos elegir las carpetas principales de nuestra biblioteca que queremos compartir con otros usuarios de la red, como por ejemplo documentos, imágenes o vídeos. Desde aquí también se puede ver la contraseña que otros familiares o amigos tendrán que introducir a la hora de entrar al grupo en el hogar. Por defecto, se muestra una contraseña aleatoria que podemos cambiar a través del panel de control tradicional del escritorio. Este es uno de los motivos por los que todavía se aprecia un avance a medias de Windows 8, ya que contamos con varias configuraciones que están duplicadas y el panel de control del escritorio sigue siendo necesario para muchos aspectos.
La última opción con la que cuenta esta configuración es la de abandonar el grupo en el hogar. Para poder gestionar las opciones avanzadas, abrimos el panel de control. Podemos acceder a él apretando sobre el botón de configuración desde el escritorio y después “Panel de control” o bien haciendo click con el botón derecho del ratón en la esquina inferior izquierda (desde cualquier sitio o app). Escribimos grupo en el hogar desde el panel de búsqueda y accedemos a la ventana de configuración. Si lo que queremos es seleccionar las carpetas que vamos a compartir, apretamos sobre “Cambiar lo que comparte con el grupo en el hogar”.
Para cambiar la contraseña apretamos sobre “Cambiar contraseña”. Por otro lado, en el caso de que queramos compartir otra carpeta de nuestro equipo tendremos que ir al explorador, escoger la carpeta deseada y apretar con el botón derecho sobre ella. Dentro del menú escogemos la opción de “Compartir con” y después sobre el “Grupo en el hogar” (ya sea con permisos para que solo se vean los archivos o bien con la posibilidad de que otros usuarios cambien los archivos compartidos).
Las claves del sistema Ultrapíxel de la cámara del HTC One
El HTC One es uno de los móviles más avanzados del momento y que juega en primera división contra los pesos pesados del sector de la telefonía inteligente. Con un chasis de aluminio en una sola pieza,pantalla de 4,7 pulgadas, resolución FullHD y un procesador de cuatro núcleos; este producto se alza como una opción muy interesante si buscamos un smartphone muy completo y puntero. La cámaraes, probablemente, su característica más sorprendente. Y es que su sensor tiene tan sólo cuatro megapíxeles, pero tiene truco. El HTC One cuenta con un innovador sistema apodado Ultrapixelque apuesta por un concepto diferente al que conocemos por la mayoría de móviles de la competencia.
En primer lugar hay que entender lo que es un Ultrapixel para comprender el porqué de su, a priori, escasa resolución. HTC ha apostado por el uso de un sensor con píxeles más grandes de lo habitual para que cada uno pueda captar más luz, tal y como se aprecia en la comparación de la imagen superior. En consecuencia el sensor también crece en tamaño pero al ser los píxeles más grandes no caben tantos como en un sensor normal, esta es la razón de que el total sea de cuatro megapíxeles, sin embargo esto no quiere decir que las imágenes vayan a tener menos calidad, más bien es lo contrario.
El uso de píxeles más grandes hace que la cantidad de luz captada sea más elevada, según HTC el sensor de su nuevo buque insignia puede registrar hasta un 300% más de luz que otros móviles. La fotografía es luz y en este sentido cuanta más podamos captar mejor saldrán las imágenes. Además del tamaño de los píxeles, también influyen otros aspectos como el sistema retroiluminado BSI del propio sensor y que la lente es muy luminosa, en concreto estamos ante un objetivo con apertura f/2.0. Gracias a estos ingredientes el HTC One consigue captar imágenes muy nítidas y claras en las peores situaciones de iluminación, incluso de noche, y todo sin echar mano del flash integrado. Pero que capte más luz no sólo afecta a la correcta exposición de la imagen sino que también ayuda a que haya mayor detalle en los colores y las gradaciones de luz a sombra. En la imagen inferior vemos una comparación del resultado que obtiene el HTC One a la izquierda y a la derecha una foto hecha con un iPhone 5, la diferencia es notable.
Otra de las claves de la cámara del HTC One es el chip dedicado HTC ImageChip. Este componente ayuda a que la respuesta de la cámara sea muy rápida para que podamos hacer una foto en menos de un segundo, además el disparo en ráfaga alcanza los ocho fotogramas por segundo. Pero esto no es todo, el HTC ImageChip también cuenta con la práctica función de auto-enfoque continuo -para que no tengamos que enfocar cada vez que nos movemos-, vídeo HDR en tiempo real, compensación de pérdida de color y un sistema de reducción de ruido automático. La guinda del pastel la pone elestabilizador óptico de imagen, un sistema que compensa los temblores de la cámara mediante ungiroscopio de dos ejes y puede llegar a hacer hasta 2.000 correcciones por segundo. De esta forma evitamos que las fotos salgan borrosas cuando usamos exposiciones largas y que los vídeos tiemblen mucho.
viernes, 29 de marzo de 2013
Posted by Joaquin De La Mota
Megabox el nuevo servicio de música del fundador de Megaupload
Durante los últimos meses, un nutrido equipo de programadores y diseñadores ha estado trabajando en el proyecto. Las tareas van muy adelantadas, según Dotcom (cuyo verdadero nombre es Kim Schmitz), ya sólo falta por completar una décima parte del código. El objetivo es lanzar Megabox antes de que termine este año 2012. Para mostrar lo avanzado que va el proyecto, han colgado dos vídeos en YouTube. Uno de ellos es un spot promocional, pero el otro dura unos dos minutos y enseña algunas pantallas del servicio. Según ese vídeo, Megabox va a contar con una serie de artistas exclusivos.
Para convencer a los artistas, Megabox pretende ofrecer un 90 por ciento de los ingresos generados. El modelo de financiación del negocio es mixto. Por un lado, las descargas de canciones van a ser gratuitas pero con publicidad. Los usuarios del servicio deberán instalar en sus equipos una aplicación llamada Megakey. Opera como un bloqueador de anuncios que a reemplazar un pequeño porcentaje de la publicidad que el internauta ve con los propios anuncios de Megabox. Aquellos usuarios que prefieran no instalar esa aplicación tiene la opción de comprar la música en el sitio.
Ahora bien, Megabox no es el único proyecto de Kim Dotcom; también prende relanzar Megaupload, el servicio de almacenamiento en la nube que las autoridades estadounidenses secuestraron el pasado 18 de enero de 2012. El nuevo Megaupload también saldrá a la red antes de fin de año. Por otra parte, la vista de la extradición de Kit Dotcom está fijada para marzo de 2013, aunque existen dudas de que los antiguos responsables de Megaupload acaben siendo juzgados en Estados Unidos. Y esta misma semana el primer ministro neozelandés ha iniciado una investigación en la agencia especial de inteligencia del país por supuestas escuchas ilegales realizadas en el caso Megaupload, previamente al arresto de Kim Dotcom en su mansión de Nueva Zelanda.
sábado, 29 de septiembre de 2012
Posted by Joaquin De La Mota
Supuestas características del iPhone 5, relevadas en un vídeo
El aterrizaje del iPhone 5 está siendo un auténtico calvario para los usuarios más aficionados a los productos de la compañía. Y es que desde el lanzamiento del iPhone 4S, los medios no han parado de especular acerca de la ficha técnica del próximo teléfono inteligente de Apple. La compañía de Cupertino, de hecho, ha abonado el camino para que así sea, permitiendo la filtración de algunas fuentes cercanas a los fabricantes y al resto de actores implicados en el proceso de producción. El caso es que a estas alturas, la llegada del iPhone 5 se ha convertido en un momento prácticamente estelar, que podría producirse el próximo miércoles 12 de septiembre. Pero todo se verá. Hoy tenemos en nuestro poder un vídeo en el que se han revelado – por enésima vez – algunas de las prestaciones técnicas que tendrá el nuevo iPhone 5. Y a ti, ¿cómo te gustaría que fuera el próximo dispositivo de Apple?
Según las manifestaciones que se realizan en el vídeo, el nuevo iPhone 5 podría presentarse conmúltiples novedades a cuestas. De hecho, todos los rumores opinan y apuntan hacia un cambio radical, tanto en el apartado del diseño como en el de las funcionalidades. De esta manera, se espera que el teléfono llegue equipado con una pantalla de 4 pulgadas, dejando atrás las 3,5 pulgadas que desde2007 ha ostentado el iPhone. El creciente interés por las pantallas de grandes dimensiones (no hay que olvidar que el Samsung Galaxy Note, por ejemplo, se presentó al mercado con un panel de 5,3 pulgadas que ha generado un alto grado de aceptación) podría ser uno de los factores determinantes por los que Apple, con Tim Cook al frente, habría decidido ampliar hasta cuatro las pulgadas del nuevo terminal. Pero esto no es todo, porque la batería del teléfono también podría experimentar cambios significativos.
Es uno de los principales reclamos, tanto por parte de los usuarios de Apple como por parte de los de otras compañías. Los smartphones todavía están algo cojos cuando hablamos de batería, así que no estaría de más que las firmas dedicaran todos sus esfuerzos a la consecución de un sistema que permitiera una autonomía superior. Esta podría ser, sin lugar a dudas, una de las mejoras más importantes que Apple presentaría el próximo 12 de septiembre, aunque por ahora, los documentos que tenemos sobre la mesa no ofrecen cálculos ni denominaciones exactas. Habrá que esperar.
El dispositivo también podría llegar equipado con un nuevo chip 4G/LTE que resultaría especialmente útil para los usuarios estadounidenses. Habrá que ver si el iPhone 5 europeo mantiene la conectividad 3G. Sería lo más lógico, teniendo en cuenta la pésima infraestructura que todavía tiene nuestro país – y el resto de la Unión Europea – en el apartado de la conectividad móvil. Finalmente, conviene indicar que el nuevo iPhone 5 contaría con un chip NFC (Near Field Communication) para que el usuario pueda empezar a disfrutar de esta tecnología, aunque lo cierto es que en nuestro país tampoco estamos nada avanzadosen este sentido. Las mejoras más interesantes también deberían materializarse en el apartado de las funciones. Todo hace pensar que Siri (el asistente por voz) ha sido uno de los objetivos centrales de la compañía.
jueves, 30 de agosto de 2012
Posted by Joaquin De La Mota
10 mejoras de Windows 8 que no están en Windows 7
Windows 8 ya está a la vuelta de la esquina. El nuevo sistema operativo de Microsoft ya circula entre los fabricantes y su versión final para el gran público llegará en apenas un par de meses. Existe mucha expectación por saber si Microsoft conseguirá convencer con su propuesta, alejada del entorno del escritorio y orientada hacia los dispositivos táctiles. La compañía estadounidense lanzará hasta cuatro versiones de este sistema operativo, una de ellas para tablets con plataforma ARM (la utilizada por eliPad o el Samsung Galaxy Tab). Te contamos diez mejoras que incorpora Windows 8 respecto a la versión anterior.
1. Las apps de la interfaz Metro
Uno de los principales cambios que encontraremos en Windows 8 es la interfaz principal, llamada hasta hace unos pocos días Metro (Microsoft ha dejado de utilizar la denominación por un problema legal).Windows 8 contará con su propia tienda de aplicaciones en la que podremos comprar apps que funcionen desde esta interfaz. Una de sus ventajas será su capacidad de mostrar notificaciones dinámicas, como por ejemplo los últimos correos que nos han llegado o las últimas cotizaciones de las empresas más importantes.
2. Un inicio más rápido
Uno de los puntos que ha querido destacar desde el principio Microsoft ha sido el de la velocidad de arranque de este sistema. Todavía tendremos que esperar un par de meses para medir el tiempo real de inicio, pero en algunas pruebas lanzadas por la propia empresa hemos visto como se ha conseguidoiniciar un portátil con una tarjeta SSD en apenas diez segundos.
3. El nuevo administrador de tareas
El nuevo administrador de tareas permitirá gestionar las aplicaciones y procesos de una manera mucho más sencilla y visual. Además, estos procesos incorporarán una explicación sobre la naturaleza del mismo que nos permitirá saber a ciencia cierta qué tarea estamos finalizando. Por otro lado, también podremos gestionar los programas que se abren al iniciar Windows y revisar el impacto que tienen sobre la velocidad de arranque.
4. La barra Ribbon en el explorador
No todos los usuarios comulgan con la famosa barra de herramientas que encontramos en Office 2007 y Office 2010, aunque las opciones de personalizar esta barra la pueden convertir en una herramienta muy interesante y visual para manejar las distintas propiedades del explorador.
5. La integración con las redes sociales y con SkyDrive
Un punto en el que ha trabajado mucho Microsoft es en la integración de las redes sociales dentro de este sistema, sobre todo Facebook. A través del sistema podremos ver las fotos que tengamos en nuestra cuenta de Facebook, recibir las notificaciones de las últimas actualizaciones de estado de nuestros contactos en esta red y en Twitter o LinkedIn o añadir contactos y sus datos personales a través de la información de las redes sociales.
Por otro lado, también se está trabajando para integrar el sistema de almacenamiento en red SkyDrive dentro del universo de Windows 8, algo muy ventajoso si por ejemplo compramos un tablet con este sistema y necesitamos espacio adicional.
6. Las opciones avanzadas de inicio
Windows 8 reemplazará la BIOS por un software de inicio más avanzado y visual que nos permita manejar las diferentes opciones avanzadas del sistema. Además, el sistema contará con herramientas más potentes a la hora de intentar resolver los problemas que puedan estar provocando un mal inicio del sistema o fallos en el mismo.
7. El menú de comandos avanzados
Para aquellos usuarios que echen de menos el menú de inicio de Windows 7 (uno de los principales ausentes en este sistema), el menú de comandos avanzados permitirá llegar a la mayoría de las funciones a las que podíamos acceder desde el menú de inicio. Por ejemplo, contaremos con la herramienta paraejecutar aplicaciones, el menú de programas o la pantalla para insertar comandos.
8. Las opciones de restauración del sistema
Windows 8 incorporará varias opciones de restauración del sistema cuyo uso será más sencillo y rápidoque en el caso de Windows 7. El modo más interesante es el que permite restaurar el sistema en el caso de que su funcionamiento no sea el correcto manteniendo todos los datos personales como documentos o fotos.
9. Soporte nativo para uso táctil
Aunque ya existían dispositivos táctiles que utilizaban Windows 7, la experiencia de uso no era nativay muchas veces se notaba que no se trataba de un sistema realizado para este fin. Windows 8 se ha diseñado específicamente para aprovechar las capacidades de los dispositivos táctiles.
10. La transferencia de archivos en el explorador
Otro de los cambios que encontraremos en la aplicación de escritorio del sistema es la mejora en la transferencia de archivos. A través de Windows 8 podremos realizar varias transferencias desde una sola ventana del explorador, y además controlar la prioridad de cada proceso, pausar algunos de ellos o revisar la velocidad de cada uno.
lunes, 6 de agosto de 2012
Posted by Joaquin De La Mota
Google retrasa la salida del Google Nexus Q por las críticas
De momento no se han dado informaciones concretas sobre la posible fecha de salida del Nexus Q, aunque Google ya ha anunciado que el dispositivo les saldrá gratis a todos aquellos usuarios que hayan realizado la reserva del producto.
Durante la conferencia para desarrolladores de Google del pasado mes de junio la compañía dio a conocer un dispositivo que sorprendió al público por su novedad. El Google Nexus Q es un dispositivo esférico, cuyo principal cometido es servir de enlace entre los diferentes dispositivos Android que se utilicen en la casa. A través de esta bola se pueden reproducir las canciones que tengamos almacenadas en nuestro smartphone o tablet (una de las críticas recibidas es la necesidad de que la música se suba a la nubeantes de ser reproducida). Precisamente, el Nexus Q utiliza la red WiFi de la casa para funcionar.
El equipo también tiene una conexión HDMI para poder conectar la esfera a un televisor y reproducir vídeos que tengamos guardados en el smartphone o el tablet Android (funciona con dispositivos que cuenten con la versión Android 2.3 Gingerbread o superior). A pesar de que el dispositivo incorpora un sistema de sonido bastante potente, sus características parecen bastante limitadas para que Googlelanzara el equipo con un precio de salida de 300 dólares (cerca de 240 euros al cambio).
Una de las salidas que podía encontrar este equipo son las modificaciones que estaban comenzando a realizar distintos informáticos para ampliar los usos de la esfera negra de Google (una de las ventajas del sistema operativo móvil de Google es su carácter abierto que permite encontrar diversos usos). No obstante, las expectativas de éxito de este centro multimedia eran más que limitadas (la mayoría de los analistas coincidían en predecir el fracaso de este equipo).
Y es que el precio de Google Nexus Q está por encima de otras alternativas que existen en el mercado. El motivo es que Google decidió centrar la producción de este dispositivo en Estados Unidos, en vez de utilizar países asiáticos para reducir los costes. La decisión tenía que ver con la intención de la compañía de disminuir los tiempos de fabricación del equipo. De momento dese la empresa estadounidense no se ha dado ningún tipo de plazo para las mejoras que incorporará el Google Nexus Q.
La buena noticia para aquellos usuarios que ya realizaron una reserva del dispositivo multimedia Google Nexus Q es que recibirán de manera gratuita el equipo en cuanto llegue al mercado. Google se pondrá en contacto con los futuros compradores en los próximos días o semanas para ofrecer más información sobre el proceso.
Primeras características filtradas del Samsung Galaxy Note 2
Samsung va a por todas este año. Las ventas de los Samsung Galaxy S y Samsung Galaxy S2 han acicateado el ánimo de la firma surcoreana, que con las ventas del Samsung Galaxy S3 está recibiendo otro importante espaldarazo que no hacen sino confirmar la buena salud en las cifras de la multinacional —que durante el último trimestre podría haber vuelto a pulverizar su propio récord de ventas—.
Ante eso, no es extraño que en la compañía con sede en Seúl estén henchidos de confianza para apretarle un poco más las tuercas a la competencia, con la vista especialmente depositada sobre el inédito iPhone 5. En este sentido, el Samsung Galaxy Note 2 se anticipa como un importante caballo de batalla.
Con el apoyo que supone saber que la primera edición del tabletófono —o phablet, o móvil-tablet— gozó de una importante aceptación por parte del público —más de siete millones unidades vendidas de este dispositivo así lo rubrican—, la compañía presentará en septiembre la segunda generación de este terminal.
Ya sabíamos que entre las novedades que deparará el Samsung Galaxy Note 2 se reserva la presencia de un panel de 5,5 pulgadas, con lo que aumentaría su tamaño respecto a lo visto en la versión inagural de este dispositivo —el Samsung Galaxy Note lleva una pantalla HD Super AMOLED de 5,3 pulgadas—. También se señaló que el diseño del Samsung Galaxy Note 2 jugaría en la línea continuísta de lo visto con el Samsung Galaxy S3. No obstante, a través del medio coreano MK se han conocido nuevos detalles acerca del próximo teléfono con vocación de tableta de la firma.
Para empezar, un secreto a voces: el sistema operativo. La compañía no se lo piensa y apostará porAndroid 4.1 Jelly Bean nativo. Esto se puede interpretar como una excelente noticia en dos direcciones. Por un lado, por cuestiones evidentes: no haría falta andar con el calendario en la mano para saber cuándo podríamos disponer de lo más reciente de Google para móviles inteligentes, contando con ello desde el momento mismo de sacar el Samsung Galaxy Note 2 de su caja.
Por otro, da pistas sobre la hoja de ruta que planea la compañía dentro de su programa de actualizaciones, ya que considerando que este Samsung Galaxy Note 2 tendría un perfil técnico similar al Samsung Galaxy S3, no sería difícil precisar que en las fechas en que salga a la venta el próximo tabletófono, el actual gama alta de la firma podría contar ya con Android 4.1 —o estar preparado para una inminente actualización—.
Asimismo, el citado medio surcoreano señala que el Samsung Galaxy Note 2 no reincidirá en latecnología dual-core para su procesador, tal y como se había apuntado en un principio. Por contra, el corazón del dispositivo sería un chip de cuatro núcleos que iría en la línea de lo visto en el Samsung Galaxy S3 —hablamos pues del Exynos 4 Quad—. La cámara, por su parte, tendría doce o trece megapíxeles de resolución, según apuntan desde MK, aunque en este punto el rumor no la tiene todas consigo si atendemos al precedente que ya quedó patente con el actual gama alta.
martes, 10 de julio de 2012
Posted by Joaquin De La Mota
GigaTV HD825, Disco duro multimedia con sintonizador de TDT
Un disco duro conectado a la televisión tiene varias ventajas, y si además incorpora un descodificador de TDT estas se amplían aun más. El GigaTV HD825 es un disco duro multimedia.Es decir, un sistema de almacenamiento de archivos que puede funcionar también como reproductor. Se conecta a la televisión, y permite grabar contenido como si fuera un vídeo tradicional, sólo que sin cintas y con muchísima más capacidad. También permite reproducir el contenido grabado.
Además, también permite obtener contenido de alguna otra parte para verlo en nuestra tele. Por ejemplo, descargamos de Internet una película a través de nuestro ordenador, o un amigo nos pasa unvídeo de las vacaciones en un pendrive. Sólo tendremos que conectar el disco duro al ordenador, transferir los archivos y conectar este a la tele. En el caso de un pendrive, basta con conectar este al disco duro.
Además, cuenta con un doble sintonizador de TDT. Esto tiene varias utilidades. No es sólo que podamos utilizarlo como TDT en televisiones antiguas. Además podemos permitirnos el grabar la programación de un canal mientras vemos otro a la vez. También sería posible el grabar dos canales a la vez.
A la hora de comprar un disco duro multimedia, uno de los aspectos fundamentales que hay que tener en cuenta es los formatos que es capaz de reproducir. No existe un formato único de vídeo, y depende de la calidad, el medio de trasmisión e incluso de los gustos personales que se utilice uno u otro.En este caso, el GigaTV HD825 es capaz de leer un amplio abanico de formatos, entre los que se encuentran los más habituales: MPEG-1, HD MPEG-2, HD MPEG-4, AVI, MKV, TS, TP, TRP, M2TS, MPG, MP4, MOV, M4V, VOB, ISO, IFO, DAT, WMV, ASF, RM, RMVB y FLV.
También podemos utilizar este disco para ver en la televisión las fotos que hemos realizado con nuestra cámara digital. Igual que en el vídeo, los formatos en foto también son un aspecto importante a tener en cuenta. El GigaTV HD825 también se apaña bien en este terreno, pudiendo ver las fotos que se realizan en los formatos más comunes como el HD JPEG, BMP, GIF, TIF o PNG. Sólo se echa de menos el formato RAW, propio de la fotografía profesional.
El disco se vende en dos capacidades, 1 y 2 TB. Es mucho tamaño, tal y como hace falta para un disco dedicado principalmente al vídeo. para hacer una idea, en 2 TB de disco duro, podríamos almacenar unas 1.100 horas de vídeo en calidad HD (1280 x 720 píxeles).
Ofrece la posibilidad de contar con conexión WiFi. Para esto, sería necesario instalar un adaptardor por USB que tiene un coste adicional. La conexión a Internet añade al aparato otras opciones interesantes. No obstante, no se trata tanto de convertir a la televisión en una Smart TV, sino más bien de compartir archivos de forma inalámbrica con otros equipos de la casa.