Mostrando entradas con la etiqueta Fuente: http://www.theinquirer.es. Mostrar todas las entradas
El iPhone 5 más caro del mundo vale 15 millones de dólares
Esta “maravilla” que podéís ver aquí, es obra de Stuart Hughes, conocido por otras particularidades como el iPhone 4 de diamantes, el MacBook Air de platino o el iPad 2 de oro.
En esta ocasión se trata de un pedido hecho por un empresario chino, posiblemente con miles de empleados mal pagados, y poseedor de un diamante negro de 27 quilates, que ha decidido que la mejor manera de lucirlo es usándolo como botón de inicio en un iPhone 5.
Además el aluminio ha dado paso a oro de 24 quilates y los bordes se han “fortalecido” con 600 diamantes. Para hacerlo aún más discreto, el logo manzanesco está formado por 53 diamantes y la broma completa cuesta 15,3 millones de dólares.
Pero tranquilos, que nuestros simpáticos mafiosos, chorizos y corruptos patrios también tendrán opciones más adecuadas para sus “modestos” bolsillos, con iPhones 5 de oro por sólo 33.800 dólares.
lunes, 15 de abril de 2013
Posted by Joaquin De La Mota
Lanzan software que borra personas de vídeos HD
El software analiza cuidadosamente cada fotograma y calcula de forma automática qué píxeles debe reemplazar de una zona delimitada y que marca el perfil de un objeto o individuo que deseamos borrar.
Una de las novedades de este sistema es sucapacidad para funcionar con vídeos de alta definición a diferencia de soluciones anteriores que sólo podían efectuar tratamiento de video de baja resolución, con lo que cuando se “hinchaba” posteriormente a HD el resultado no era precisamente óptimo.
El método empleado es similar al que emplea GoogleMaps para difuminar o eliminar los rostros de los transeúntes para no invadir su privacidad, aunque consigue unos resultados bastante más impresionantes. Una de las aplicaciones más obvias es la de ayudar a obtenerefectos digitales para el cine y como única pega podríamos ponerle que sólo funciona con planos que tengan un fondo fijo, a fin de que pueda obtener esos píxeles que ubicar sobre los de la figura a borrar.
Todo esto de manera automática, por lo que de quedar algún “fleco” el software tiene herramientas para poder afinar a mano los resultados.
viernes, 15 de marzo de 2013
Posted by Joaquin De La Mota
Primeras imágenes del iPad Mini Retina
Los modelos actuales de este dispositivo presentan dicho logotipo bien en cromado bien en negro. La otra gran diferencia estribaría en el mayor grosor de la carcasa lo que indicaría que este dispositivo albergaría la pantalla de tipo Retina. Los rumores en torno a la versión con pantalla mejorada datan casi del mismo momento en que apareció en el mercado el iPad Mini puesto que a las pocas semanas de su presentación ya se hacían eco algunos medios de que el fabricante AUO, responsable de la pantalla del iPad Mini, estaba trabajando en una pantalla con resolución 1536×2048. Ahora parece que estamos más cerca de comprobar si es así.
viernes, 22 de febrero de 2013
Posted by Joaquin De La Mota
Primer ultrabook táctil hecho con fibra de carbono
Se trata de un moderno ultrabook con pantalla LED HD+ de 14 pulgadas con resolución de 1.600 x 900 píxeles preparada para un uso táctil y con un chasis de fibra de carbono.
En lo referente a la memoria RAM se puede optar entre los 4GB y los 8GB y para el procesador se puede configurar con diversas opciones de Ivy Bridge de Intel.
El ThinkPad X1 está preparado para su uso conMS Lync, ofrece cámara HD con tecnología de reconocimiento facial y su batería promete 8 horas de duración sin necesidad de recargarse.
En cuanto al precio y disponibilidad, este ultrabook de Lenovo se podrá adquirir a lo largo de este mes desde 1.399 dólares.
jueves, 13 de diciembre de 2012
Posted by Joaquin De La Mota
Crean una tecnología que mejora la eficacia al detectar virus
Una nueva tecnología desarrollada por una startup de Estados Unidos permite detectar cuando se ha producido un aumento del consumo de energía en una red y de esa forma alertar sobre la presencia de código malicioso.
El proyecto llega de la mano de Power Fingerprinting, una empresa americana que tiene sus orígenes en la universidad de Virginia de Tech.
La idea es que la nueva herramienta permita saber el consumo de energía de una red eimpida que lleguen a tener éxito las amenazas que llegan al servidor. La norma en la industria informática ha sido ladetección de virus y código malicioso gracias al empleo de las bases de datos de las firmas de virus.
Ese método tenía como ventaja que los programas de protección antivirus podían detectar y desactivar los virus que encontraran de forma automática.
El problema es que para algunas amenazas cibernéticas que han ido apareciendo en los últimos años ese método no siempre resultará del todo efectivo. Desde Power Fingerprinting han señalado que su método ha alcanzado un porcentaje de aciertos del 93% y ha demostrado su efectividad en móviles Android.
martes, 4 de diciembre de 2012
Posted by Joaquin De La Mota
Acusan a Apple de mentir sobre problemas de abastecimiento del iPhone 5
Para Piecyk, la marca de Tim Cook tiene en marcha un plan maestro con el que busca que sus fans acudan a sus tiendas físicas, y de esa forma se gasten dinero en comprar accesorios para sus nuevos teléfonos o adquieran otros dispositivos.
El experto considera que los retrasos de entre 2 o 3 semanas que sufren los consumidores que compran su iPhone 5 directamente desde la web de Apple no se se debeb a problemas en la cadena de producción de las fábricas de Foxconn, y aporta varios ejemplos para sustentar su teoría.
En ese sentido, Piecyk recuerda que aquellos usuarios que opten por pedir el kit completo deliPhone 5 online pero elijan recogerlo en una tienda oficial de Apple, podrán tener el móvil en sus manos al día siguiente.
Asimismo, aquellos que solicitan el nuevo smartphone a través de una operadora lo reciben en apenas una semana, lo que también pone de manifiesto que los pretendidos problemas de abastecimiento no son reales.
Por último, Piecyk ha pronosticado que en este último trimestre del año Apple logrará vender un total de 47,5 millones de unidades del iPhone 5.
domingo, 11 de noviembre de 2012
Posted by Joaquin De La Mota
LO ULTIMO: Nuevo virus en Android bloquea tarjeta SIM
Los expertos explican que a partir de la versión 4.1.1 los usuarios pueden estar tranquilosporque la empresa de Mountain View actualizo el software de marcación de manera que ya no se pueden ejecutar códigos de control de los dispositivos de forma automática.
En un principio se pensó que el problema solo afectaba a los usuarios de smartphones de Sony que tuvieran instalada la herramienta Cyanogen Mod, utilizada para llevar a cabo el jailbreak de dispositivos, pero se ha comprobado que el firmware original de Android también presenta esa vulnerabilidad.
Entre los potenciales efectos negativos que supondría la ejecución de código sin que se requiera el visto bueno del dueño del teléfono encontramos la posibilidad de introducir una dirección de una página web maliciosa.
Además, los atacantes podrían llegar a peligrosos extremos como la marcación de códigos en el móvil para bloquear las tarjetas SIM, y en el caso de smartphones de Samsung, ejecutar un código que restablece los terminales a los valores de fábrica, borrando todos los datos almacenados en ellos.
Por otro lado, se indica que los códigos maliciosos pueden llegar a través de páginas webs,HTML incluido en correos electrónicos, códigos QR, o mensajes a través de tecnología WAP Push.
De momento falta por ver la reacción de los fabricantes, que es de esperar que en breve presenten parches para solucionar el problema, pero mientras eso llega, los usuarios pueden descargar aplicaciones que bloquean la ejecución de código en smartphones, entre las que se incluyen TelStop, NoTelUrl o USSD Filter.
lunes, 1 de octubre de 2012
Posted by Joaquin De La Mota
Renault anuncia que sus automóviles utilizaran Android
Concretamente, R-Link será un avanzado dispositivo con pantalla táctil de 7 pulgadas que llegará en los nuevos modelos de Clio y el coche eléctrico ZOE.
Los usuarios podrán personalizar la interfaz del escritorio de la tableta, que tendrá por defecto varios iconos con distintos apartados: Navegación, Multimedia, Teléfono, Vehículo, Servicios, Aplicaciones y Sistema.
Para el área de navegación Renault ha confiado en TomTom, que aportará su GPS y añadirá un sistema en full HD que mostrará el tráfico en las carreteras.
Asimismo, la marca gala ha apostado por crear una tienda R-Link desde la que se podrán descargar aplicaciones basadas en Android que se refieren a temas como la planificación de los viajes, ayuda al viajero, servicio de previsión meteorológica, acceso a las páginas amarillas.
Además, se cuidará el apartado de comunicación con un cliente para Twitter y gestores de cuentas de correo electrónico.
R-Link tiene la ventaja de que se puede controlar a través de la voz y funciona de forma independiente, lo que significa que el conductor no necesita disponer de un móvil para tareas como la descarga o el uso de aplicaciones.
jueves, 27 de septiembre de 2012
Posted by Joaquin De La Mota
USB Power Delivery nuevo estándar para cargar dispositivos móviles
El invento fue presentado la semana pasada en la conferencia IDF de Intel ypermitirá a los usuarios disponer de una potencia de carga de hasta 100 vatios, una cantidad suficiente para la mayoría de dispositivos móviles del mercado.
Aunque es cierto que ya se comercializan en el mercado adaptadores USB diseñados para la carga de dispositivos, apenas alcanzan una potencia máxima de 7,5 vatios y con esto no se pueden cargar más allá de smartphones o navegadores GPS.
La idea de Intel con el nuevo estándar es que los fabricantes de pantallas LCD u ordenadores portátiles se apunten al nuevo método de carga y apuesten por equipar esos productos con puertos especiales para USB PD.
También se piensa en que los puertos USB PD se acaben añadiendo en las regletas eléctricas junto a los enchufes habituales.
Por el momento no ha habido anuncios oficiales sobre productos que se hayan apuntado a esa nueva tecnología de carga de dispositivos vía USB, pero parece queempresas como Nokia, HP, Microsoft, han mostrado su interés en el tema y dentro de unos meses podría haber novedades en ese sentido.
lunes, 17 de septiembre de 2012
Posted by Joaquin De La Mota
SEGURIDAD: Descubren peligrosa vulnerabilidad tarjetas de crédito con chips
A pesar de que se nos ha vendido que las tarjetas con chip evitan que haya fraudes en las compras que realizan los clientes, la prestigiosa universidad inglesa ha demostrado que pueden ser clonadas.
El estudio acusa a los bancos de ocultar los riesgos que entraña ese método de pago, y argumenta que la pobre implementación de métodos de cifrado en esas tarjetas hace que sean vulnerables ante los criminales.
Además, una vez han salido a la luz los resultados del estudio británico, desde la organización Financial Fraud Action, que se encarga de controlar el fraude financiero en Gran Bretaña, han insistido en que en ningún momento defendieron la eficacia absoluta de esas tarjetas.
Los autores del estudio han explicado que muchos cajeros y términales TPV tienen fallos en los generadores de los números de autenticación necesarios para dar el visto bueno a una transferencia.
Desde Financial Fraud Action han defendido que aunque es posible realizar operaciones fraudulentas, es muy complicado ponerlo todo en marcha y además sus autores correrían un gran riesgo de ser descubiertos.
viernes, 14 de septiembre de 2012
Posted by Joaquin De La Mota
Linux es el sistema preferido para llevar a cabo fraudes online
Scott Waddell, vicepresidente de Tecnología en iovation, ha explicado que han descubierto queel 2,3% de las transacciones fraudulentas se llevan a cabo desde equipos gobernados por Linux, mientras que en Windows ese porcentaje se queda en el 1,4% y en ordenadores Mac llega solo al 1%.
Por otro lado, el dirigente ha resaltado que no hay plataformas móviles en los primeros puestos porque los hackers prefieren los sistemas operativos que les dan mayores facilidades para automatizar sus acciones.
Para llevar a cabo el estudio la gente de iovation analizo a más de 1,000 millones de dispositivos móviles, PCs y portátiles.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Posted by Joaquin De La Mota
INTERESANTE: El código QR más grande del mundo
El código QR ha sido diseñado gracias a la ayuda de un experto en laberintos y en la familia Kraay explican que tuvieron la idea después de leer una revista.
Básicamente, vieron un código QR en la portada de una revistay cayeron en la cuenta de que la forma de este se asemejaba a la de un laberinto y decidieron probar suerte.
Para empezar, tuvieron que acondicionar un campo de maíz cortando algunas partes e hicieron que el camino del laberinto tuviera un color más oscuro que el resto.
De esa forma el código QR podía ser reconocido por los dispositivos móviles yabría la página web oficial de la granja de los Kraay si era escaneado por cualquier usuario.
Los granjeros esperan que con ese código QR gigante, que ya está incluido en el Libro Guiness de los Récords, aumenten las visitas a su granja y también se beneficien los negocios de la zona.
martes, 11 de septiembre de 2012
Posted by Joaquin De La Mota
Nueva tecnología permitirá cargar celulares de forma inalámbrica
De esa forma la compañía de Santa Clara espera poder triunfar en el mercado de tabletas y smartphones, un campo donde todavía no acaba de gozar de demasiada popularidad.
El proyecto de Intel e IDT pasa por una tecnología de carga inductiva que permita la carga inalámbrica de dispositivos compatibles, una lista en la que además de teléfonos inteligentes y tabletas, podrán encontrarse otros aparatos electrónicos como reproductores multimedia portátiles y cámaras digitales.
La idea es que esos dispositivos móviles se carguen de manera inalámbrica obteniendo la energía necesaria a través de ultrabooks y ordenadores de escritorio.
Este proyecto de Intel e IDT podría estar listo para su estreno en el primer trimestre de 2013, si se cumplen los plazos previstos por las compañías implicadas en el proyecto.
viernes, 31 de agosto de 2012
Posted by Joaquin De La Mota
Cuentas de Twitter que solo podrán ser seguidas por mayores de edad
El objetivo es que negocios como las bebidas alcohólicas o marcas de tabaco puedan bloquear a los usuarios que no alcanzan una determinada edad.
Michael Lazerow, CEO y co-fundador de Buddy Media, comenta que en el momento en que un usuario decide seguir una marca esta le envía un mensaje directo que tiene un enlace a la página age.twitter.com.
Una vez allí, el usuario introduce su edad y si esta coincide con los requisitos requeridos pasará a seguir a la marca de forma automática.
Por otro lado, en caso de que su edad sea inferior al mínimo fijado por la marca, al usuario se le bloqueará el acceso a ese perfil.
Este servicio gratuito ya está disponible para aquellas marcas que necesiten implementar este servicio de verificación de edad en sus perfiles.
sábado, 14 de julio de 2012
Posted by Joaquin De La Mota
PayPal ofrece 3 mil dólares a los que encuentren fallos en sus productos
La idea ya la desarrollan con éxito compañías como Google, que paga 20.000 dólares a los que detecten errores considerados críticos, o la fundación Mozilla, que ofrece 3.000 dólares para los que les informen de “bugs” que sean importantes.
Michael Barrett, encargado de Seguridad de la Información en PayPal, ha declarado que ese tipo de medidas contribuyen a aumentar el interés de los desarrolladores en la búsqueda de fallos potenciales en los servicios que se prestan en internet.
Eso sí, a diferencia de los ejemplos anteriores, en el caso de PayPal se explica que el importe a pagar a los investigadores será calculado por un equipo de seguridad de la compañía.
Por último comentar que la lista de “bugs” aceptados en el programa de recompensas de PayPal está formada por vulnerabilidades XSS, CSRF/XSRF, SQLi y el conocido como “bypass de autenticación”.
viernes, 22 de junio de 2012
Posted by Joaquin De La Mota
El formato Blu-ray desaparecerá en 4 años
El directivo intervinó en la conferencia TV of Tomorrow, que se celebró ayer en San Francisco y explicó que la experiencia que ofrece el streaming a través de los set top box no es comparable a la del Blu-ray.
Wood desveló que en Estados Unidos el streaming de contenidos multimedia se produce en su mayoría a través de consolas de videojuegos aunque apuntó que no cree que crezca la demanda de esos dispositivos.
En su opinión, la gente empezará a apostar de forma decidida por los set top boxes y las conocidas como Smart Tvs, que permiten la conexión a internet vía Wi-Fi y están presentes en los portafolios de las principales marcas del mercado.
Si miramos a la situación en España y Latinoamérica el formato Blu-ray tampoco acaba de cuajar y es de esperar que en los próximos años la apuesta hacia el streaming de contenidos multimedia vaya en ascenso.
jueves, 14 de junio de 2012
Posted by Joaquin De La Mota
Bill Gates será más recordado que Steve Jobs por ayuda benéfica
El autor cree que el hecho de que Gates se preocupe tanto por la salud de los niños en África le permitirá mantenerse en la memoria de la gente, mientras que Jobs solo será recordado por los gadgets de Apple.
Además, Gladwell añade que al rememorar la figura de Gates, la humanidad se olvidará de cómo logró amasar cantidades de dinero tan elevadas y le recordará exclusivamente por sus labores humanitarias.
Según las teorías defendidas por Gladwell, los emprendedores como Jobs no son líderes morales, ya que eso les impediría destacar en el mundo de los negocios.
En ese sentido, el escritor crítica a Jobs por apropiarse de las ideas de otros,aunque reconoce su brillantez en la gestión del negocio de Apple y a la hora deautopromocionar su figura de líder de culto.
lunes, 11 de junio de 2012
Posted by Joaquin De La Mota
BlackBerry podrá seguir utilizando la abreviatura BBM
RIM emplea el acrónimo BBM para referirse a su servicio de mensajería BlackBerry Messenger, que cuenta con más de 50 millones de usuarios por todo el mundo.
Finalmente, el tribunal canadiense se alineó con las tesis de RIM, que defendía que BBM Canadá, compañía dedicada a la medición de audiencias de cadenas de televisión, opera en un sector diferente al de la telefonía móvil.
Tenille Kennedy, portavoz de RIM, ha expresado su satisfacción porque los jueces hayan decidido que el uso de la marca BBM no infringe el copyright de BBM Canadá.
Por su parte, Jim MacLeod, CEO de BBM Canada, ha declarado que todavía no ha decidido si apelara la decisión o aceptará el resultado.
Este triunfo de RIM llega en un momento delicado para la compañía de móviles, que no acaba de frenar la perdida progresiva de cuota de mercado.
viernes, 1 de junio de 2012
Posted by Joaquin De La Mota