Mostrando entradas con la etiqueta Fuente: http://www.pcworld.com. Mostrar todas las entradas
Conozca los mitos sobre la seguridad en pagos móviles
Mientras el interés por los pagos móviles va en aumento, las tasas de adopción se han quedado estancadas. El desarrollo de soluciones de pagos móviles a través de canales seguros y de confianza será crucial para impulsar la adopción de este tipo de pagos por parte de los consumidores.
Existe una preocupación generalizada de los consumidores respecto a la seguridad de los pagos móviles (por ejemplo a través de la tecnología NFC) y esta desconfianza está afectando al crecimiento de la industria y a la adopción generalizada de esta tecnología. Con el fin de lograr la adopción generalizada de los pagos móviles, los bancos deben colaborar con las partes implicadas de la industria para educar a los consumidores acerca de la seguridad de esta revolucionaria tecnología de pagos.
En una reciente encuesta llevada a cabo por Sybase 365 este año durante el Congreso de Móviles de Barcelona, un 38% de los encuestados opina que el principal obstáculo que existe para la adopción masiva de los pagos móviles es la creencia de que transferir información financiera personal a un dispositivo móvil no resulta seguro. Sin embargo, la seguridad no es una amenaza en la adopción de los pagos móviles. La verdadera amenaza es la percepción de que los pagos móviles son menos seguros que el pago mediante efectivo o tarjeta de crédito.
Las entidades financieras pueden hacer frente a esta falta percepción mediante dos acciones: en primer lugar, a través de la educación de los consumidores acerca de la seguridad de intercambiar información financiera personal mediante dispositivos móviles. En segundo lugar, trabajando en el desarrollo de las mejores prácticas de la industria y fomentando la colaboración y comunicación entre los operadores móviles, las instituciones financieras y las empresas para impulsar la adopción de los pagos móviles por parte de la gran masa de consumidores.
La educación es la solución para ganar la confianza de los consumidores y generar seguridad en torno a los pagos móviles. De acuerdo con Miranda Roberts, del Forum Mobile Entertainment (MEF), asociación global de la industria móvil, una vez que los consumidores entienden cómo funciona una transacción a través del móvil y por qué son seguras, adquieren autonomía y control.
Las plataformas de e-commerce efectuaron su despegue a partir de 1990, después de muchos años de complicaciones, y debido a que las distintas partes implicadas en su desarrollo trabajaron conjuntamente para mejorar la plataforma y asegurarse de que fuese segura. Hoy en día, los consumidores han adoptado plenamente el comercio electrónico porque ya están familiarizados con su funcionamiento, creen en su seguridad y tienen la confianza de poder usarlo.
Los consumidores tienen que entender que perder un ‘monedero móvil’ no tiene las mismas consecuencias que perder un monedero físico o la cartera. Hay que tener en cuenta que el ‘monedero móvil es una aplicación y no se encuentra físicamente en el dispositivo móvil, sino almacenado en la ‘nube’. Por lo tanto si el dispositivo se pierde o es robado, la cuenta o la aplicación se pueden cancelar y posteriormente pasarse a un nuevo teléfono o dispositivo, sin haber perdido dinero.
Además, a diferencia del dinero que llevamos en el la cartera o en el bolso, un ‘monedero móvil’ está protegido mediante un PIN. Los bancos y entidades financieras deberían ser responsables de enseñar a sus clientes acerca de las políticas de seguridad en sus sistemas de pagos móviles y enseñarles ciertas técnicas, como bloquear sus teléfonos móviles, además de proporcionar materiales educativos cuando un cliente desee suscribirse para poder realizar transacciones móviles.
Mientras que los smartphones y sus respectivas tiendas de aplicaciones (app stores) han sido un catalizador enorme para el crecimiento de la banca y los pagos móviles en los mercados desarrollados, esto creó un nuevo conjunto de comportamientos por parte de los clientes. Además observamos que los clientes recurren cada vez más a las app stores antes que a las páginas web de los bancos para descargar la aplicación.
Esto plantea dos desafíos. En primer lugar, los consumidores que siguen ese camino esperan poder inscribirse a través de la aplicación en su dispositivo. En segundo lugar, los usuarios podrían descargar una aplicación que no sea de su banco o proveedor de pago y entregar credenciales a un tercero. Ambas situaciones ponen de manifiesto la necesidad de la autenticación mutual.
Los consumidores necesitan además ser educados sobre los riesgos a la hora de hacer uso de credenciales (al igual que todos los correos electrónicos de un banco incluyen la típica frase “nunca le pediremos su PIN”), los consumidores tienen que estar seguros de que una aplicación es auténtica y que se trata de la app ‘oficial’ del banco o del sistema de pagos. Los servicios de banca online llevan haciendo esto desde hace mucho tiempo, y esta educación puede extenderse al canal móvil.
Por lo tanto la educación será crucial para la erradicación de percepciones erróneas en torno a la seguridad. Solamente veremos un avance en el terreno de los pagos móviles cuando los bancos, los operadores y los comerciantes puedan converger en un modelo de negocio, con una verdadera interoperabilidad, dando lugar a un sistema de pagos móviles ampliamente aceptado.
A medida que la industria de pagos móviles sigue evolucionando y se desarrollan nuevas características, funcionalidades y valores, los bancos deben trabajar junto con los operadores móviles y comerciantes para asegurar que la tecnología funciona tal y como como se prometió.
En lugar de debatir quién es el responsable de la seguridad en las transacciones de los consumidores, todas las partes tienen que trabajar juntas para establecer un estándar tecnológico y las mejores prácticas de comercio móvil que protejan a todos los participantes del ecosistema. La creación de un entorno tecnológico de confianza y seguridad que sea compatible con una amplia gama de modelos de negocio, incluyendo comerciantes, bancos y operadores móviles sólo puede lograrse a través de la colaboración.
Esto no sólo asegurará que las transacciones sean seguras, sino que también dará lugar al crecimiento de la industria y a la innovación. Una vez que se establezca el estándar de la industria, veremos un crecimiento importante en las tasas de adopción de los pagos móviles.
La adopción mundial de smartphones se disparó y creció más rápido que cualquier otra tecnología de consumo en la historia, según un informe de Flurry de 2012. Los canales tradicionales de comercio van a tener que adaptarse a esta nueva realidad. Sin embargo, los bancos están en una buena posición para beneficiarse de los pagos móviles. Éstos tienen el potencial de contribuir al flujo de ingresos del banco.
Los bancos tienen una ventaja respecto a otros actores implicados en el ecosistema del comercio móvil porque los consumidores ya han depositado en ellos su confianza para el manejo de sus datos personales e información financiera. Interactuar con los clientes directamente a través de sus dispositivos móviles aumenta la fidelidad, proporcionando la comodidad de evitar las largas colas del banco, además de establecer un canal de contacto directo. Por último, el móvil es un canal efectivo y rentable para llegar a la población no bancarizada (aquellos que no tienen acceso a una entidad financiera, pero sí cuentan con un teléfono móvil).
Combatir la percepción errónea de que los pagos móviles no son seguros o que no cuentan con unas características de seguridad apropiadas debería ser una prioridad para la industria bancaria. La colaboración de las distintas partes interesadas de la industria para garantizar un estándar de pagos móviles y las mejores prácticas es crucial para el éxito y la disponibilidad masiva de los pagos móviles.
En definitiva, el teléfono móvil tiene el potencial de generar ingresos adicionales, reducir el abandono de clientes y acceder a nuevas poblaciones de mercado. Es un canal que ya no pueden ignorar y los bancos y entidades financieras serán un importante catalizador para impulsar la adopción generalizada de los pagos móviles.
domingo, 6 de enero de 2013
Posted by Joaquin De La Mota
Los teclados más raros del mundo
En el mundo de los teclados para computadoras el modelo de diseño está basado en el estándar de 101 teclas del IBM Enhanced AT Keyboard (Modelo M). Tienen disposición QWERTY, una forma rectangular, y teclas situadas (la mayoría de las veces) exactamente donde los usuarios ya están acostumbrados a tenerlas. Sin embargo, aunque los fabricantes de computadoras se adaptan a este modelo, las cosas a veces no salen tan bien.
Algunos teclados tradicionales provocan problemas para algunas personas. En respuesta a diferentes problemas, algunos inventores han creado 14 teclados que te mostramos aquí. Alguna gente verá gran utilidad a estos modelos, pero en nosotros provocaron una reacción diferente.
Teclado SafeType
Creador: Sistemas de Teclados de Interfaz Ergonómico
Cuando se habla de rarezas, el SafeType hace méritos. Los movimientos usados para manipular este extraño y ultra ergonómico dispositivo nos harán mover las manos de forma inusual. Observa los espejos de los lados diseñados para evitar un problema de ubicación mientras estás usando el teclado, así podrás ver lo que estés escribiendo (en teoría).
Llamado “el teclado vertical con mejores ventas en el mundo” el SafeType de $259 dólares está por arriba de su competencia. Nuestra propia investigación corrobora que el diseñador y fabricante del teclado dice orgulloso: No podrán encontrar ningún otro teclado vertical.
Teclado con lenguaje Klingon
Fabricante: ZF Electronics
Este es el teclado oficial del Imperio Kligon. Todas las letras de este teclado (cuesta cerca de $62 dólares) están escritas con el idioma Klingon, aunque curiosamente las teclas numéricas cuadran exactamente con los números árabes habituales; esto sugiere que no había sistema numérico en Klingon, o que la Ley del Desarrollo Planetario Paralelo de Hodkin aplica a las matemáticas conocidas.
Teclado Ergonómico iGrip y TackBall
Fabricante: Alphagrip
Este teclado tiene botones para dedos que ni siquiera sabías que tenías. Pero no tengas miedo: la gente de Alphagrip están confiados de que aprenderás a escribir en su teclado ergonómico iGrip & Trackball de $99 dólares, tan rápido que te tomará la mitad del tiempo en que aprendiste con el teclado original de QWERTY. Además, te permite teclear súper fácil mientras te reclinas.
Nuevo teclado estándar de arcoíris
Fabricante: Nuevos Teclados Estándar
Más allá de que sólo sea un diseño artístico de arcoíris, el teclado de Nuevos Teclados Estándar modelo Arcoíris de $55 dólares reacomodaron las teclas en orden alfabético. No será fácil acostumbrarte, aunque claro, está diseñado para niños pequeños.
Teclado sin Teclas OrbiTouch
Fabricante: Blue Orb
Si los aliens (además de los Klingons) usaran computadoras probablemente les gustaría OrbiTouch ($399 dólares): “Deberán ser una sociedad avanzada para poder escribir algo en este teclado.
Revolution abKey
Fabricante: abKey
De acuerdo con el sitio de abKey, el inventor del Teclado Revolución de $108 dólares “redescubrió el alfabeto más fácil mientras estaba viendo un programa de TV llamado Rueda de la Fortuna. “Aparentemente la U, es una de las 13 letras más usadas en el lenguaje, se usa mucho en la Rueda de La Fortuna: Revolution pone esta letra en un circulo grande cerca del pulgar izquierdo, para que esté más a la mano. La letra A tiene un botón enorme similar, esto haría que escribir en Hawaiano sea más fácil, por ejemplo humuhumunukunukuapua’a.
Datahand Profesional II
Fabricante: Datahand Systems
Ya sabemos lo que estás pensando, pero no, el Datahand Profesional II no es ningún aparato de tortura para las llemas de tus dedos. Se trata de un dispositivo completamente incomprensible de $995 dólares con entrada para los dedos.
Combimouse
Fabricante: Combimouse
El Combimouse aún no es un producto comercial, pero lo estará próximamente. Intenta llenar un gran agujero en el mercado con la combinación de teclado y mouse. De hecho, investigaciones muestran que los consumidores demandan constantemente un producto que remplace al tradicional teclado con un producto mitad teclado y mitad mouse, así que parece que sus suplicas ya han sido escuchadas. No, no es verdad ese estudio es tan real como el éxito que tendrá este periférico.
Teclado Virtual de Bluetooth
Fabricante: i.Tech Dynamic
¿Por qué cargar con un teclado cuando puedes activar este teclado virtual con sólo un bluetooth? Bueno, tal vez porque tus dedos se sientan cansados después de teclear por mucho rato un teclado. Se ve interesante y muy vanguardista, sin embargo, tendrías que probarlo antes de poder decir si escribir sobre una superficie plana es cómodo para ti.
Teclado en 3D de dos manos
Fabricante: P.C.D Maltron
Para la mayoría de los fabricantes, pensar en un teclado “ergonómico para dos manos” podría parecer superfluo, pero no para Maltron, quien además está trabajando en uno igual pero de una sola mano. Cuesta $525 dólares.
Teclado de una sola mano
Fabricante: P.C.D Maltron
Para este modelo de mano derecha de $413 dólares, Maltron redujo el teclado a sólo una mano, pero hizo la cavidad aún más profunda. Parece ser que el eslogan de este dispositivo podría ser: “Ideal para aquellos que pueden teclear con una mano y hacer otra cosa al mismo tiempo”.
Grippity 1.0 Tecleado BackTyping
Fabricante: Grippity
Teclado USB Cool
Fabricante: Thanko
“Olvida esas manos sudorosas. Un aire frio te llegará mientras escribes”.
El teclado USB Cool de Thanko (disponible en Japón pór $62 dólares) es para ti si odias que alguien te pida usar rápidamente tu PC y esa persona note al tomar el teclado que te sudan mucho las manos. Apúrate, antes de que la gran demanda de este utilísimo producto haga que se agoten.
Touchstream ST
Fabricante: FingerWorks
Dejamos nuestro favorito para el final.
Touchstream ST es un teclado con funciones Touch y el usuario puede programar gestos personalizados para crear sus propios accesos directos gestuales. Desafortunadamente, este dispositivo ya no está en venta ya que Apple adquirió los patentes de FingerWorks en 2005. Unos años después Jobs y compañía lanzaron un dispositivo más curioso llamado iPhone. Sí, por ser un buen concepto Apple lo adquirió e implementó parte de la idea original al iPhone.
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Posted by Joaquin De La Mota
Conozca las tabletas que revolucionaron el mundo tecnológico
Desde que el popular iPad debutó en abril de 2010, las tablets se han vuelto parte de nuestras vidas laborales y personales. Las nuevas tablets siguen evolucionando ante nuestros ojos, pero la “tablet” ha estado en desarrollo desde los años sesenta y disponible para los consumidores y empresas de alguna manera desde los ochenta. Sin embargo, la tecnología nunca gozó de gran uso… hasta ahora.
La Dynabook (1968)
Apple Graphics Tablet (1979)
GRiDpad (1989)
AT&T EO Personal Communicator (1993)
Apple Newton MessagePad (1993)
PalmPilot (1996)
Fujitsu Stylistic 2300 (1998)
Microsoft Smart Display (2002)
Windows XP Tablet PC (2002)
Axiotron Modbook (2007)
Amazon Kindle E-Reader (2007)
HP Windows 7 Slate (2010)
Apple iPad (2010)
Samsung Galaxy Tab (2010)
Motorola Xoom (early 2011)
RIM BlackBerry PlayBook (2011)
Cisco Cius (2010)
Amazon Kindle Fire (2011)
Barnes & Noble Nook Tablet (2011)
Google Nexus 7 (2012)
Windows 8 Tablets (2012)
iPad Mini (2012?)
viernes, 26 de octubre de 2012
Posted by Joaquin De La Mota
Diez tecnologías que revolucionaron el mundo
¿Quién podía imaginar hace apenas unos años que todos los ciudadanos del mundo estarían interconectados a través de una red como Internet? ¿Quién sería el osado que presagiara que se podría ver a personas que están a miles de kilómetros a través de un pequeño aparato llamado smartphone? En su momento, estas tecnologías que hoy en día son de lo más cotidiano, fueron auténticas propuestas revolucionarias pero en las que nadie confiaba plenamente.
Hoy por hoy, esta situación sigue igual y constantemente aparecen nuevas ideas, nuevos proyectos que prometen un cambio disruptivo en la forma en que entendemos, no sólo el mundo tecnológico, sino también la sociedad y el mundo en que vivimos. He aquí una serie de diez iniciativas que pueden tener un gran desarrollo a corto y medio plazo y cuyo alcance es imprevisible.
HoloDesk
PocketTouch
Vermeer
Watson
Fricción programable
Robonaut
Humvee convertible
El ámbito militar tampoco se queda atrás en cuanto a innovación tecnológica se refiere. Así pues, la Agencia de Investigación y Proyectos Avanzados de Defensa estadounidense está desarrollando un Humvee volador que podría tanto moverse por el aire como hacerlo por carretera. Este vehículo incorpora cuatro asientes, permite el uso de pequeñas armas de fuego y se puede convertir rápidamente en una aeronave que se puede pilotar sin conocimientos específicos de aeronáutica. De hecho, los rumores señalan que se están empleando cerdos para probar el dispositivo.
PC con energía solar
Super HD
Robo Dog
Boston Dymanics y la misma agencia que está desarrollando el vehículo convertible están desarrollando un perro robot todoterreno que ayude a los soldados a cargar las cargas más pesadas en localizaciones remotas como las montañas de Afganistán.
El perro mecánico empleará un motor de combustión interna con potencia suficiente para aguantar 24 horas. La primera versión de ese sistema será presentada a lo largo de 2012.
sábado, 15 de septiembre de 2012
Posted by Joaquin De La Mota
La versión móvil de Ubuntu estaría disponible en 2013
La versión para dispositivos móviles del sistema operativo Ubuntu está cada vez más cerca de ver la luz, según las declaraciones hechas por Canonical en la feria Computex que se está celebrando en Taipei. John Barnard, director de Marketing mundial de Canonical,aseguró que la plataforma podría estar disponible “para principios de 2013”, sin detallar la fecha exacta del lanzamiento.
El directivo de Canonical aclaró además que el sistema operativo no estará directamente liberado para su descarga, sino que estará disponible para los fabricantes de smartphonespara que estos puedan cargarlos a sus dispositivos. La compañía ha decidido además no proporcionar más información sobre la plataforma hasta su lanzamiento, por lo que los usuarios deberán esperar hasta esa fecha para conocer más detalles de Ubuntu Móvil.
Pero no todo es misterio, en la Coputex fueron revelados algunos avances del SO (Que también fue mostrado en la CES 2012) en un teléfono móvil que combinaba Ubuntu con Android. En la demostración el dispositivo arrancó con la plataforma de Google y cargó Ubuntu cuando fue colocado en un “dock” que estaba conectado a un monitor. El resultado fue una experiencia donde se podía acceder a los contactos y realizar tareas propias del teléfono (Envío de SMS y lectura de notificaciones) a través de la interfaz Unity, vía monitor, de manera fácil e intuitiva.
El doble sistema operativo sacaría gran provecho de los chips multinucleo ARM y los GPUs que actualmente están siendo incluidos en los smartphones de media y alta gama. Según Barnard existe gran interés entre los fabricantes de dispositivos móviles para utilizar el doble sistema operativo y espera que haya novedades al respecto a finales de este año.
martes, 5 de junio de 2012
Posted by Joaquin De La Mota