Mostrando entradas con la etiqueta Fuente: http://www.pcworld.com. Mostrar todas las entradas

Conozca los mitos sobre la seguridad en pagos móviles


pagos móviles  2Starbucks, PayPal o Google Wallet anunciaron recientemente el lanzamiento de soluciones para realizar pagos móviles. Con ellas pretenden conseguir mayores ingresos, un aumento de la lealtad por parte de los consumidores y captar un mayor número de clientes.
Mientras el interés por los pagos móviles va en aumento, las tasas de adopción se han quedado estancadas. El desarrollo de soluciones de pagos móviles a través de canales seguros y de confianza será crucial para impulsar la adopción de este tipo de pagos por parte de los consumidores.
Existe una preocupación generalizada de los consumidores respecto a la seguridad de los pagos móviles (por ejemplo a través de la tecnología NFC) y esta desconfianza está afectando al crecimiento de la industria y a la adopción generalizada de esta tecnología. Con el fin de lograr la adopción generalizada de los pagos móviles, los bancos deben colaborar con las partes implicadas de la industria para educar a los consumidores acerca de la seguridad de esta revolucionaria tecnología de pagos.
 En una reciente encuesta llevada a cabo por Sybase 365 este año durante el Congreso de Móviles de Barcelona, un 38% de los encuestados opina que el principal obstáculo que existe para la adopción masiva de los pagos móviles es la creencia de que transferir información financiera personal a un dispositivo móvil no resulta seguro. Sin embargo, la seguridad no es una amenaza en la adopción de los pagos móviles. La verdadera amenaza es la percepción de que los pagos móviles son menos seguros que el pago mediante efectivo o tarjeta de crédito.
 Las entidades financieras pueden hacer frente a esta falta percepción mediante dos acciones: en primer lugar, a través de la educación de los consumidores acerca de la seguridad de intercambiar información financiera personal mediante dispositivos móviles. En segundo lugar, trabajando en el desarrollo de las mejores prácticas de la industria y fomentando la colaboración y comunicación entre los operadores móviles, las instituciones financieras y las empresas para impulsar la adopción de los pagos móviles por parte de la gran masa de consumidores.
La educación es la solución para ganar la confianza de los consumidores y generar seguridad en torno a los pagos móviles. De acuerdo con Miranda Roberts, del Forum Mobile Entertainment (MEF), asociación global de la industria móvil, una vez que los consumidores entienden cómo funciona una transacción a través del móvil y por qué son seguras, adquieren autonomía y control.
 Las plataformas de e-commerce efectuaron su despegue a partir de 1990, después de muchos años de complicaciones, y debido a que las distintas partes implicadas en su desarrollo trabajaron conjuntamente para mejorar la plataforma y asegurarse de que fuese segura. Hoy en día, los consumidores han adoptado plenamente el comercio electrónico porque ya están familiarizados con su funcionamiento, creen en su seguridad y tienen la confianza de poder usarlo.
 Los consumidores tienen que entender que perder un ‘monedero móvil’ no tiene las mismas consecuencias que perder un monedero físico o la cartera. Hay que tener en cuenta que el ‘monedero móvil es una aplicación y no se encuentra físicamente en el dispositivo móvil, sino almacenado en la ‘nube’. Por lo tanto si el dispositivo se pierde o es robado, la cuenta o la aplicación se pueden cancelar y posteriormente pasarse a un nuevo teléfono o dispositivo, sin haber perdido dinero.
 Además, a diferencia del dinero que llevamos en el la cartera o en el bolso, un ‘monedero móvil’ está protegido mediante un PIN. Los bancos y entidades financieras deberían ser responsables de enseñar a sus clientes acerca de las políticas de seguridad en sus sistemas de pagos móviles y enseñarles ciertas técnicas, como bloquear sus teléfonos móviles, además de proporcionar materiales educativos cuando un cliente desee suscribirse para poder realizar transacciones móviles.
 Mientras que los smartphones y sus respectivas tiendas de aplicaciones (app stores) han sido un catalizador enorme para el crecimiento de la banca y los pagos móviles en los mercados desarrollados, esto creó un nuevo conjunto de comportamientos por parte de los clientes. Además observamos que los clientes recurren cada vez más a las app stores antes que a las páginas web de los bancos para descargar la aplicación.
Esto plantea dos desafíos. En primer lugar, los consumidores que siguen ese camino esperan poder inscribirse a través de la aplicación en su dispositivo. En segundo lugar, los usuarios podrían descargar una aplicación que no sea de su banco o proveedor de pago y entregar credenciales a un tercero. Ambas situaciones ponen de manifiesto la necesidad de la autenticación mutual.
 Los consumidores necesitan además ser educados sobre los riesgos a la hora de hacer uso de credenciales (al igual que todos los correos electrónicos de un banco incluyen la típica frase “nunca le pediremos su PIN”), los consumidores tienen que estar seguros de que una aplicación es auténtica y que se trata de la app ‘oficial’ del banco o del sistema de pagos. Los servicios de banca online llevan haciendo esto desde hace mucho tiempo, y esta educación puede extenderse al canal móvil.
 Por lo tanto la educación será crucial para la erradicación de percepciones erróneas en torno a la seguridad. Solamente veremos un avance en el terreno de los pagos móviles cuando los bancos, los operadores y los comerciantes puedan converger en un modelo de negocio, con una verdadera interoperabilidad, dando lugar a un sistema de pagos móviles ampliamente aceptado.
A medida que la industria de pagos móviles sigue evolucionando y se desarrollan nuevas características, funcionalidades y valores, los bancos deben trabajar junto con los operadores móviles y comerciantes para asegurar que la tecnología funciona tal y como como se prometió.
 En lugar de debatir quién es el responsable de la seguridad en las transacciones de los consumidores, todas las partes tienen que trabajar juntas para establecer un estándar tecnológico y las mejores prácticas de comercio móvil que protejan a todos los participantes del ecosistema. La creación de un entorno tecnológico de confianza y seguridad que sea compatible con una amplia gama de modelos de negocio, incluyendo comerciantes, bancos y operadores móviles sólo puede lograrse a través de la colaboración.
Esto no sólo asegurará que las transacciones sean seguras, sino que también dará lugar al crecimiento de la industria y a la innovación. Una vez que se establezca el estándar de la industria, veremos un crecimiento importante en las tasas de adopción de los pagos móviles.
La adopción mundial de smartphones se disparó y creció más rápido que cualquier otra tecnología de consumo en la historia, según un informe de Flurry de 2012. Los canales tradicionales de comercio van a tener que adaptarse a esta nueva realidad. Sin embargo, los bancos están en una buena posición para beneficiarse de los pagos móviles. Éstos tienen el potencial de contribuir al flujo de ingresos del banco.
Los bancos tienen una ventaja respecto a otros actores implicados en el ecosistema del comercio móvil porque los consumidores ya han depositado en ellos su confianza para el manejo de sus datos personales e información financiera. Interactuar con los clientes directamente a través de sus dispositivos móviles aumenta la fidelidad, proporcionando la comodidad de evitar las largas colas del banco, además de establecer un canal de contacto directo. Por último, el móvil es un canal efectivo y rentable para llegar a la población no bancarizada (aquellos que no tienen acceso a una entidad financiera, pero sí cuentan con un teléfono móvil).
Combatir la percepción errónea de que los pagos móviles no son seguros o que no cuentan con unas características de seguridad apropiadas debería ser una prioridad para la industria bancaria. La colaboración de las distintas partes interesadas de la industria para garantizar un estándar de pagos móviles y las mejores prácticas es crucial para el éxito y la disponibilidad masiva de los pagos móviles.
 En definitiva, el teléfono móvil tiene el potencial de generar ingresos adicionales, reducir el abandono de clientes y acceder a nuevas poblaciones de mercado. Es un canal que ya no pueden ignorar y los bancos y entidades financieras serán un importante catalizador para impulsar la adopción generalizada de los pagos móviles.

domingo, 6 de enero de 2013
Posted by Joaquin De La Mota

Los teclados más raros del mundo


Teclados sin teclas, un teclado vertical con espejos en los costados para ver tus dedos y teclados en los cuales tecleas en la parte posterior: Prepárate para algunos de los más raros dispositivos.
En el mundo de los teclados para computadoras el modelo de diseño está basado en el estándar de 101 teclas del IBM Enhanced AT Keyboard (Modelo M). Tienen disposición QWERTY, una forma rectangular, y teclas situadas (la mayoría de las veces) exactamente donde los usuarios ya están acostumbrados a tenerlas. Sin embargo, aunque los fabricantes de computadoras se adaptan a este modelo, las cosas a veces no salen tan bien.
Algunos teclados tradicionales provocan problemas para algunas personas. En respuesta a diferentes problemas, algunos inventores han creado 14 teclados que te mostramos aquí. Alguna gente verá gran utilidad a estos modelos, pero en nosotros provocaron una reacción diferente.
Teclado SafeType
Creador: Sistemas de Teclados de Interfaz Ergonómico
Cuando se habla de rarezas, el SafeType hace méritos. Los movimientos usados para manipular este extraño y ultra ergonómico dispositivo nos harán mover las manos de forma inusual. Observa los espejos de los lados diseñados para evitar un problema de ubicación mientras estás usando el teclado, así podrás ver lo que estés escribiendo (en teoría).

Llamado “el teclado vertical con mejores ventas en el mundo” el SafeType de $259 dólares está por arriba de su competencia. Nuestra propia investigación corrobora que el diseñador y fabricante del teclado dice orgulloso: No podrán encontrar ningún otro teclado vertical.

Teclado con lenguaje Klingon 
Fabricante: ZF Electronics
Este es el teclado oficial del Imperio Kligon. Todas las letras de este teclado (cuesta cerca de $62 dólares) están escritas con el idioma Klingon, aunque curiosamente las teclas numéricas cuadran exactamente con los números árabes habituales; esto sugiere que no había sistema numérico en Klingon, o que la Ley del Desarrollo Planetario Paralelo de Hodkin aplica a las matemáticas conocidas.

Teclado Ergonómico iGrip y TackBall
Fabricante: Alphagrip
Este teclado tiene botones para dedos que ni siquiera sabías que tenías. Pero no tengas miedo: la gente de Alphagrip están confiados de que aprenderás a escribir en su teclado ergonómico iGrip & Trackball de $99 dólares, tan rápido que te tomará la mitad del tiempo en que aprendiste con el teclado original de QWERTY. Además, te permite teclear súper fácil mientras te reclinas.


Nuevo teclado estándar de arcoíris

Fabricante: Nuevos Teclados Estándar
Más allá de que sólo sea un diseño artístico de arcoíris, el teclado de Nuevos Teclados Estándar modelo Arcoíris de $55 dólares reacomodaron las teclas en orden alfabético. No será fácil acostumbrarte, aunque claro, está diseñado para niños pequeños.

Teclado sin Teclas OrbiTouch 
Fabricante: Blue Orb
Si los aliens (además de los Klingons) usaran computadoras probablemente les gustaría OrbiTouch ($399 dólares): “Deberán ser una sociedad avanzada para poder escribir algo en este teclado.

Revolution abKey

Fabricante: abKey

De acuerdo con el sitio de abKey, el inventor del Teclado Revolución de $108 dólares “redescubrió el alfabeto más fácil mientras estaba viendo un programa de TV llamado Rueda de la Fortuna. “Aparentemente la U, es una de las 13 letras más usadas en el lenguaje, se usa mucho en la Rueda de La Fortuna: Revolution pone esta letra en un circulo grande cerca del pulgar izquierdo, para que esté más a la mano. La letra A tiene un botón enorme similar, esto haría que escribir en Hawaiano sea más fácil, por ejemplo humuhumunuku­nukuapua’a.


Datahand Profesional II

Fabricante: Datahand Systems
Ya sabemos lo que estás pensando, pero no, el Datahand Profesional II no es ningún aparato de tortura para las llemas de tus dedos. Se trata de un dispositivo completamente incomprensible de $995 dólares con entrada para los dedos.

Combimouse
Fabricante: Combimouse
El Combimouse aún no es un producto comercial, pero lo estará próximamente. Intenta llenar un gran agujero en el mercado con la combinación de teclado y mouse. De hecho, investigaciones muestran que los consumidores demandan constantemente un producto que remplace al tradicional teclado con un producto mitad teclado y mitad mouse, así que parece que sus suplicas ya han sido escuchadas. No, no es verdad ese estudio es tan real como el éxito que tendrá este periférico.

Teclado Virtual de Bluetooth

Fabricante: i.Tech Dynamic

¿Por qué cargar con un teclado cuando puedes activar este teclado virtual con sólo un bluetooth? Bueno, tal vez porque tus dedos se sientan cansados después de teclear por mucho rato un teclado. Se ve interesante y muy vanguardista, sin embargo, tendrías que probarlo antes de poder decir si escribir sobre una superficie plana es cómodo para ti.

Teclado en 3D de dos manos 
Fabricante: P.C.D Maltron
Para la mayoría de los fabricantes, pensar en un teclado “ergonómico para dos manos” podría parecer superfluo, pero no para Maltron, quien además está trabajando en uno igual pero de una sola mano. Cuesta $525 dólares.

Teclado de una sola mano 
Fabricante: P.C.D Maltron
Para este modelo de mano derecha de $413 dólares, Maltron redujo el teclado a sólo una mano, pero hizo la cavidad aún más profunda. Parece ser que el eslogan de este dispositivo podría ser: “Ideal para aquellos que pueden teclear con una mano y hacer otra cosa al mismo tiempo”.

Grippity 1.0 Tecleado BackTyping
Fabricante: Grippity
Este raro teclado transparente puedes usarlo como un mando de videojuegos y teclear desde adelante o desde atrás. Una rara propuesta que aún se encuentra en fase de prototipo.
Teclado USB Cool

Fabricante: Thanko

“Olvida esas manos sudorosas. Un aire frio te llegará mientras escribes”.
El teclado USB Cool de Thanko (disponible en Japón pór $62 dólares) es para ti si odias que alguien te pida usar rápidamente tu PC y esa persona note al tomar el teclado que te sudan mucho las manos. Apúrate, antes de que la gran demanda de este utilísimo producto haga que se agoten.


Touchstream ST

Fabricante: FingerWorks
Dejamos nuestro favorito para el final.
Touchstream ST es un teclado con funciones Touch y el usuario puede programar gestos personalizados para crear sus propios accesos directos gestuales. Desafortunadamente, este dispositivo ya no está en venta ya que Apple adquirió los patentes de FingerWorks en 2005.  Unos años después Jobs y compañía lanzaron un dispositivo más curioso llamado iPhone. Sí, por ser un buen concepto Apple lo adquirió e implementó parte de la idea original al iPhone.
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Posted by Joaquin De La Mota

Conozca las tabletas que revolucionaron el mundo tecnológico


Vivimos en épocas de gran innovación en lo que aplicaciones móviles y tablets se refiere. Pero no sucedió de la noche a la mañana. La mayoría de los intentos por crear una computadora tipo Tablet, que se remontan a los años setenta, no tuvieron éxito. Pero cada fracaso fue una lección aprendida que nos llevó al iPad. Aquí presentamos una retrospectiva de cómo la tablet moderna llegó a ser lo que es hoy.
Desde que el popular iPad debutó en abril de 2010, las tablets se han vuelto parte de nuestras vidas laborales y personales. Las nuevas tablets siguen evolucionando ante nuestros ojos, pero la “tablet” ha estado en desarrollo desde los años sesenta y disponible para los consumidores y empresas de alguna manera desde los ochenta. Sin embargo, la tecnología nunca gozó de gran uso… hasta ahora.
La Dynabook (1968)
La Dynabook, creada en 1968 por el científico Alan Kay, fue un prototipo y nunca un producto real, pero fue la base de las computadoras laptop y tablet modernas. La Dynabook pesaba casi un kilogramo, con un teclado físico o táctil integrado y todos los primeros elementos de una GUI. La audiencia objetivo eran los niños, quienes podían usar el dispositivo para conectarse a servidores remotos para tener acceso a textos y gráficos para hacer sus tareas. La Dynabook nunca se produjo porque las tecnologías necesarias no existían. Pero fue una importante inspiración para las PC, los gráficos y el multimedia que siguieron.
Apple Graphics Tablet (1979)
A finales de los años setenta, el iPad era ciencia ficción. Pero Apple tenía algunas ideas y encargó un dispositivo llamado la Apple Graphics Tablet. No era una tablet en el sentido moderno porque no tenía movilidad. Era un accesorio que se conectaba a una computadora Apple II para que un usuario pudiera dibujar imágenes en las tablets con un lápiz con un cable que aparecía en la pantalla de la Apple II. Su precio era de $650 dólares, la Apple Graphics Tablet era una novedad pero no tuvo gran éxito. Pronto fue remplazada por un dispositivo distinto para navegar por la pantalla: el ratón.
GRiDpad (1989)
Si bien el cómputo de escritorio floreció en los ochenta, la innovación de la tablet avanzó lentamente. Pero la GRiDpad, que apareció en 1989, fue un primer avance. Era una computadora MS-DOS resistente con una pantalla de 10 pulgadas lista para un lápiz digital con capacidad avanzada de reconocimiento de escritura en lugar de un teclado físico. La GRiDpad era muy costosa: $2,370 dólares, lo que la colocaba en una categoría de dispositivos de lujo para los tecnófilos de finales de los ochenta. Pero obsérvela con cuidado y verá que tuvo una gran influencia en la PalmPilot y la Apple Newton que aparecieron en los noventa.
AT&T EO Personal Communicator (1993)
La EO PC fue incursión de AT&T en el mercado de los asistentes personales digitales (PDA). El dispositivo fue creado por GO Corp., que adquirió AT&T por su sistema operativo PenPoint. El dispositivo de $2,500 dólares estaba lleno de puertos y funcionalidades, lo que pudo haber abrumado a los clientes. Tenía puertos I/O para un módem, paralelos, seriales, salida VGA y SCSI, y venía con un módem celular inalámbrico, un micrófono integrado y una suscripción gratuita a AT&T EasyLink Mail para fax y correo electrónico. La EO PC nunca llegó al mercado y se canceló en julio de 1994.
Apple Newton MessagePad (1993)
La Apple Newton se lanzó en 1993 con gran fanfarria. Fue el dispositivo que ayudó a acuñar el acrónimo “PDA”, y redefinió el cómputo personal. No le fue muy bien. Su lanzamiento inicial estuvo pagado de quejas respecto a su precio ($700 dólares en el lanzamiento), una batería que duraba poco (cuatro baterías AAA) y software de reconocimiento de escritura que no siempre funcionaba. No fue fácil deshacerse de las percepciones negativas. Steve Jobs, que no estaba ahí durante el desarrollo de la Newton, no quería al dispositivo. Lo mató cuando regresó en 1997 y aplicó las lecciones de Newton al desarrollo metódico del iPhone y el iPad.
PalmPilot (1996)
La Newton enfrentó una dura competencia en 1996 con la PalmPilot de Palm, Inc. La PalmPilot 1000 era más barata y más pequeña que la Newton y se liberó cuando los primeros teléfonos celulares sólo hacían llamadas. La PalmPilot y las versiones que le siguieron superó a la competencia en precio ($300 dólares), duración de la batería, calendario, pantalla táctil de cristal, la capacidad de sincronizarse con una PC de escritorio, espacio para 500 nombres y direcciones y memoria expansible. La PalmPilot disfrutó de gran popularidad hasta que los smartphones todo-en-uno como el BlackBerry de RIM cambiaron el juego en 2003. Pero la PalmPilot es recordada como el primer dispositivo tipo tablet con gran popularidad.
Fujitsu Stylistic 2300 (1998)
Fujitsu liberó su primera y única tablet en 1998, y es notable como una de las primeras tablets con una pantalla táctil a color. Era una tablet basada en lápiz digital que corría Windows 95 y 98. También resolvió el problema del reflejo de la luz exterior al usar una pantalla transreflejante para reducir el brillo. A pesar de estas características, los costos de fabricación de la Stylistic 2300 mantuvo un precio de venta ($4,485 dólares) demasiado alto para la mayoría de las empresas y la producción del dispositivo se detuvo poco después de su lanzamiento.
Microsoft Smart Display (2002)
Smart Display (nombre de código Mira) fue uno de los primeros tropiezos importantes de Microsoft. Era un monitor inalámbrico disponible en 10 y 15 pulgadas que tenía cierta movilidad pero que finalmente tenía que ser conectado a una PC Windows. Dependía de las lentas redes Wi-Fi de la época y tenía otras limitaciones como sólo permitir que una Smart Display se conectara a una PC a la vez. La falta de capacidad de funcionar independientemente y su alto precio ($1,000 – $1,500) fueron la perdición de Smart Display. Se discontinúo a finales de 2003.
Windows XP Tablet PC (2002)
Con el inicio del nuevo siglo, Microsoft había estado tratando de liberar una tablet Windows durante años (ha estado intentándolo desde entonces y lo intentará una vez más con Windows 8). En 2002, lanzó una Windows XP Tablet PC basada en lápiz digital. Su fortaleza radicaba en su software de reconocimiento de escritura, pero la tablet trataba de meter RAM, almacenamiento y CPU como si fuera una PC. En consecuencia, era demasiado pesada y costosa, y fue obstaculizada por su pobre rendimiento y duración de la batería. A pesar de los mejores esfuerzos de fabricantes como Compaq y ViewSonic, los clientes nunca llegaron para comprar la Windows XP Tablet.
Axiotron Modbook (2007)
La Modbook fue el predecesor tosco del iPad que esencialmente convirtió una computadora MacBook en un dispositivo tablet. Ya que duplicó a la MacBook, la Modbook tenía casi las mismas especificaciones técnicas que la 2007 MacBook. El dispositivo no fue producido por Apple y el cliente necesitaba proporiconar su propia MacBook para que la Modbook funcionara. Axitron le dio un precio a la Modbook de $800 dólares, pero con la adición de la MacBook, el precio era casi de $2,000 dólares.
Amazon Kindle E-Reader (2007)
El Amazon Kindle es una serie de lectores de libros electrónicos que ahora está en su quinta generación. El Kindle permitió a los usuarios comprar, descargar, navegar y leer libros, periódicos, revistas electrónicos, blogs y otros medios digitales mediante Wi-Fi. El Kindle no fue el primer lector electrónico pero fue el que llevó este medio a las masas y la lectura digital sigue siendo una característica importante de todas las tablets táctiles. El Kindle también demostró a Amazon el valor de usar un dispositivo móvil para darle a los usuarios un acceso directo al catálogo de contenido de la compañía.
HP Windows 7 Slate (2010)
Esta tablet táctil con Windows 7 de HP que anunciara Steve Jobs, el CEO de Microsoft durante el CES 2010, captó algunas miradas pero no fue más allá. Las tablets eran básicamente lectores electrónicos a color con una pantalla de 8.9 pulgadas que corrían Windows 7. Apple anunció el iPad unas semanas después y todos, al darse cuenta de que Windows 7 no estaba diseñado para tablets, se olvidaron rápidamente de la HP Slate. Microsoft se durmió en el volante. En todo caso, la repentina popularidad del iPad le dio a Microsoft la motivación para diseñar Windows 8 desde cero para que funcionara con las tablets táctiles.
Apple iPad (2010)
¡Por fin! Años de lanzamientos de tablets fallidos culminaron en una tablet con pantalla táctil y un dispositivo de consumo que era divertido y fácil de usar. Apple lo hizo bien con el iPad, y el público se abalanzó. Ofreciendo un dispositivo de 9.7 pulgadas bellamente diseñado que contenía miles de aplicaciones, el iPad tenía un precio razonable (desde $500 dólares) con diferentes opciones de almacenamiento, Wi-Fi y 3G. Aunque algunos escépticos lo vieron como sólo un iPhone más grande, el iPad pronto se volvió en la sensación. Pronto surgieron imitadores. Ahora en su tercera generación, el iPad ha añadido una pantalla Retina ultra nítida y conectividad 4G.
Samsung Galaxy Tab (2010)
Presentada en septiembre de 2010, la Samsung Galaxy Tab fue uno de los primeros dispositivos Android que se liberaron después del iPad. Con una pantalla de 7 pulgadas, la Galaxy Tab era más pequeña que el iPad y podía sostenerse cómodamente con una mano. Pero esto no era suficiente para darle una ventaja sobre el iPad. Sin embargo, su tamaño incluyó en las tabletas de 7 pulgadas más exitosas que vinieron después como Amazon Kindle Fire y Google Nexus 7.
Motorola Xoom (early 2011)
La Motorola Xoom, que se presentó con grandes expectativas en el CES 2011, es una de las primeras tablets basadas en Android con especificaciones similares al iPad y la primera tablet que corre Android 3.1 (Honeycomb). Pero el iPad había seducido al público para cuando salio la Xoom, y su pantalla más grande (10.1) no ayudó mucho. Algunos casos de software defectuoso y su alto precio ($799 dólares) tampoco jugaron a su favor.
RIM BlackBerry PlayBook (2011)
Viendo la creciente popularidad de las tablets, RIM entró al juego con la PlayBook de 7 pulgadas en abril de 2011, el primer dispositivo en correr el BlackBerry Tablet OS. La reacción no fue muy buena y RIM tuvo que reducir los precios para aumentar las ventas. El Smartphone BlackBerry ha estado quedándose detrás de los teléfonos con pantallas táctiles más elegantes como el iPhone y los teléfonos Android, y existe el estigma de que BlackBerry fue lastimado por la PlayBook. Además, las primeras críticas a la PlayBook, como su baja densidad de píxeles y requerir una conexión a un smartphone BlackBerry para aplicaciones nativas como el correo electrónico y el calendario originaron precepciones negativas.
Cisco Cius (2010)
La Cisco Cius fue una tablet Android orientada a las empresas que servía como un conducto al software de comunicaciones unificadas de Cisco. La Cius se anunció en junio de 2010 y se discontinúo el 24 de mayo de 2012. La tablet de 7 pulgadas fue víctima de la popularidad accidental del iPad en las empresas y el movimiento de BYOD. La desaparición de la Cius demostró que el iPad había matado la idea de una tablet “exclusivamente para las empresas”. Cisco aprendió la importante lección de que es mejor ofrecer software que funcione en diferentes sistemas operativos móviles que tratar de crear un dispositivo por sí mismo.
Amazon Kindle Fire (2011)
Amazon se dio cuenta de que podría sobrevivir a la magia del consumo de medios del iPad con sólo un lector electrónico Kindle. De ahí el Kindle Fire, una tablet con pantalla táctil de 7 pulgadas con conextividad Web y acceso a todo el contenido de la Amazon Appstore. El Kindle Fire debutó en septiembre de 2011 y Amazon liberó una nueva versión en septiembre de 2012, el Kindle Fire HD, disponible en 7 y 8.9 pulgadas. El dispositivo corre su propia versión de Google Android y ha estado ganando dinero del contenido digital de la Appstore más que del hardware. Es un riesgo que ha tenido sus recompensas hasta hoy.
Barnes & Noble Nook Tablet (2011)
Nook es una tablet con pantalla táctil que comercializa Barns & Noble y que se deriva del lector electrónico Nook para competir con otras tablets de 7 pulgadas como el Kindle Fire y Google Nexus 7. Como el Kindle Fire, el Nook corre sobre su propia versión de Android y tiene su propia tienda de aplicaciones y contenido, Nook Store. Cuesta casi lo mismo que el Kindle Fire y vale la pena decir que Barnes & Noble piensa liberar nuevas Nooks el mes próximo siguiendo la línea del nuevo Kindle Fire HD (de 7 y 9 pulgadas).
Google Nexus 7 (2012)
Google se unió a la competencia en el mercado de las tablets de 7 pulgadas en junio de 2012 con la Nexus 7, una tablet con pantalla táctil que saca provecho del Android OS y la tienda de aplicaciones Google Play. La tablet diseñada por Google junto con Asus, ha sido bien recibida por los críticos y representa una importante amenaza para el Kindle Fire en la categoría de tablets más pequeñas. Sin embargo, después de su espectacular lanzamiento en junio, la Nexus 7 ha estado muy calladita.
Windows 8 Tablets (2012)
Windows 8 aún no está disponible (se lanzará el 26 de octubre), pero hay mucho alboroto porque ESTE es el Windows que finalmente funcionará en las tablets de pantalla táctil (con procesadores x86 y ARM). Los fabricantes como Lenovo, Samsung y Asus están preparando tablets Windows 8 y Microsoft también puso las manos a la obra con su Surface, una tablet Windows 8 con su marca. Las tablets incluirán la nueva interfaz de usuario basada en los cuadros de Windows 8, correrán versiones completas de Office, y tendrán el tamaño de iPads o incluso más grandes. No hay tablets de 7 pulgadas aquí.
iPad Mini (2012?)
¿Entrará Apple a la carrera de las tablets de 7 pulgadas? Se presume que Apple lanzará una versión más pequeña y barata del iPad para competir con Kindle Fire, Nexus 7 y Nook. El anuncio podría darse este mismo mes, algo que sin duda cambiará la dinámica del mercado de las tablets, siempre en envolución.

viernes, 26 de octubre de 2012
Posted by Joaquin De La Mota

Diez tecnologías que revolucionaron el mundo


Vehículos convertibles, máquinas que reconocen el lenguaje de los humanos o poder interactuar con objetos en 3D con nuestras propias manos son algunos de los proyectos en los que investigadores de todo el mundo están trabajando actualmente.
¿Quién podía imaginar hace apenas unos años que todos los ciudadanos del mundo estarían interconectados a través de una red como Internet? ¿Quién sería el osado que presagiara que se podría ver a personas que están a miles de kilómetros a través de un pequeño aparato llamado smartphone? En su momento, estas tecnologías que hoy en día son de lo más cotidiano, fueron auténticas propuestas revolucionarias pero en las que nadie confiaba plenamente.
Hoy por hoy, esta situación sigue igual y constantemente aparecen nuevas ideas, nuevos proyectos que prometen un cambio disruptivo en la forma en que entendemos, no sólo el mundo tecnológico, sino también la sociedad y el mundo en que vivimos. He aquí una serie de diez iniciativas que pueden tener un gran desarrollo a corto y medio plazo y cuyo alcance es imprevisible.
HoloDesk
Científicos del brazo de I+D de Microsoft (compuesto por 300 investigadores e ingenieros) están trabajando en un proyecto conocido como HoloDesk que consiste en permitir a las manos interactuar con objetos virtuales en tres dimensiones. Para ello, esta solución utiliza una pantalla que proyecta una imagen en 2D en la zona de visión del sujeto, mientras que sus manos son reconocidas por medio de la tecnología Kinect que ya se emplea en la popular videoconsola Xbox 360.
PocketTouch
Otro proyecto de Microsoft, en este caso llamado PocketTouch y cuyo objetivo es que se pueda trabajar con un dispositivo táctil (como un smartphone o una tableta) a través de la ropa y otros tejidos similares, mediante el reconocimiento de los gestos del usuario que son reconocidos por un sensor capacitivo.
Vermeer
Vermeer, que así se llama la propuesta, gira en torno a unas imágenes en 3D que responden al tacto, un proyecto muy relacionado con la ya mencionada HoloDesk. Esta solución emplea dos espejos parabólicos que crean una imagen en tres dimensiones sin gafas que se puede tocar mediante las capacidades, nuevamente, de Kinect.
Watson
Quizá es la iniciativa más conocida y con un futuro comercial más claro a corto plazo. Watson fue la joya de la corona del mundo innovador en 2011 en tanto en que esta supercomputadora de IBM logró ganar a unos humanos en el concurso televisivo Jeopardy, con una revolucionaria inteligencia artificial que le permite procesar el lenguaje natural. IBM ya emplea esta tecnología en diversas soluciones médicas para tratar el cancer y anunció recientemente que usaría sus capacidades en sus soluciones de analítica en tiempo real para el big data.
Fricción programable
La de British Columbia de Vancouver desarrolla este proyecto tecnológico. Se trata de una nueva forma de respuesta de las pantallas táctiles que utiliza pequeños discos mecánicos para hacer vibrar la tableta o el smartphone de forma que se sienta de distinto modo dependiendo de lo que se esté haciendo con el dispositivo.
Robonaut
La agencia norteamericana NASA y General Motors están trabajando en un robot humanoide que ayudaría a los astronautas en sus tareas en el espacio. Su nombre es Robonaut 2 (R2) y sus posibilidades son casi infinitas, como ya se está comprobando en las misiones de prueba en las que está inmerso. En la actualidad, el robot está en el espacio, más concretamente en la Estación Espacial Internacional.
Humvee convertible
El ámbito militar tampoco se queda atrás en cuanto a innovación tecnológica se refiere. Así pues, la Agencia de Investigación y Proyectos Avanzados de Defensa estadounidense está desarrollando un Humvee volador que podría tanto moverse por el aire como hacerlo por carretera. Este vehículo incorpora cuatro asientes, permite el uso de pequeñas armas de fuego y se puede convertir rápidamente en una aeronave que se puede pilotar sin conocimientos específicos de aeronáutica. De hecho, los rumores señalan que se están empleando cerdos para probar el dispositivo.
PC con energía solar
Intel anunció en septiembre de 2011 que estaba trabajando en un procesador de bajo consumo que será lo suficientemente eficiente como para ser cargado y funcionar a base de energía solar. El proyecto, que ha recibido el nombre en clave de Claremont, es un chip experimental que todavía no tiene fecha de lanzamiento oficial ni ningún planteamiento de convertirse en una iniciativa comercial.
Super HD
El fabricante Sharp y la cadena NHK están trabajando en un nuevo estándar de alta definición denominado Super Hi-Vision que ofrece una resolución 16 veces superior al actual HD de 1080 pulgadas. Su comercialización no se producirá antes de 2020.
Robo Dog
Boston Dymanics y la misma agencia que está desarrollando el vehículo convertible están desarrollando un perro robot todoterreno que ayude a los soldados a cargar las cargas más pesadas en localizaciones remotas como las montañas de Afganistán.
El perro mecánico empleará un motor de combustión interna con potencia suficiente para aguantar 24 horas. La primera versión de ese sistema será presentada a lo largo de 2012.
sábado, 15 de septiembre de 2012
Posted by Joaquin De La Mota

La versión móvil de Ubuntu estaría disponible en 2013


Ubuntu llegaría a los smartphones a principios de 2013
La versión para dispositivos móviles del sistema operativo Ubuntu está cada vez más cerca de ver la luz, según las declaraciones hechas por Canonical en la feria Computex que se está celebrando en Taipei. John Barnard, director de Marketing mundial de Canonical,aseguró que la plataforma podría estar disponible “para principios de 2013”, sin detallar la fecha exacta del lanzamiento.
El directivo de Canonical aclaró además que el sistema operativo no estará directamente liberado para su descarga, sino que estará disponible para los fabricantes de smartphonespara que estos puedan cargarlos a sus dispositivos. La compañía ha decidido además no proporcionar más información sobre la plataforma hasta su lanzamiento, por lo que los usuarios deberán esperar hasta esa fecha para conocer más detalles de Ubuntu Móvil.
Pero no todo es misterio, en la Coputex fueron revelados algunos avances del SO (Que también fue mostrado en la CES 2012) en un teléfono móvil que combinaba Ubuntu con Android. En la demostración el dispositivo arrancó con la plataforma de Google y cargó Ubuntu cuando fue colocado en un “dock” que estaba conectado a un monitor. El resultado fue una experiencia donde se podía acceder a los contactos y realizar tareas propias del teléfono (Envío de SMS y lectura de notificaciones) a través de la interfaz Unity, vía monitor, de manera fácil e intuitiva.
El doble sistema operativo sacaría gran provecho de los chips multinucleo ARM y los GPUs que actualmente están siendo incluidos en los smartphones de media y alta gama. Según Barnard existe gran interés entre los fabricantes de dispositivos móviles para utilizar el doble sistema operativo y espera que haya novedades al respecto a finales de este año.
martes, 5 de junio de 2012
Posted by Joaquin De La Mota

ZonaTech en tu Smartphone..!!


Visitas a este Blog

ZonaTechRD - La Nueva Generación Tecnológica | GBMNet, S.R.L. © 2012 |Todos los Derechos Reservados. Con la tecnología de Blogger.

Seguidores

Blog Archive

- Copyright © ZonaTech - La Nueva Revolución Tecnológica..!!!!-Diseñado por: Grupo BMNet -