Mostrando entradas con la etiqueta Fuente: http://www.itespresso.es. Mostrar todas las entradas

Samsung volverá a ser el proveedor de chips móviles de Apple

Samsung y AppleApple podría confiar nuevamente en su eterna rival Samsung como suministradora de los chips móviles para sus iPhones o iPads. El diario financiero The Korea Economic Daily asegura que ambas compañías han firmado un acuerdo para que el fabricante asiático fabrique los procesadores que usaría el iPhone 7 de Apple en 2015, cuyo lanzamiento se produciría en la segunda mitad del año. Samsung le proporcionará a la empresa de Cupertino sus chips A9 de 14 nanómetros con tecnología FinFET para sus teléfonos de nueva generación.
Samsung era el principal proveedor de chips móviles para Apple desde 2007, sin embargo, la competitividad creciente y numerosas disputas legales entre ambas marcas hicieron que el año pasado la compañía de Tim Cook quisiera reducir la dependencia respecto a su competidora. Así Apple firmó un contrato con la taiwanesa TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing), la fundidora mundial número uno de semiconductores, para ir ocupando poco a poco el lugar de la coreana.Apple también estaría montando una misteriosa empresa conocida como ‘Azalea‘ con este fin.
El iPhone 5, último teléfono lanzado por Apple en septiembre del año pasado, ha sido el primer modelo de smartphone de Apple que no cuenta con los chips de memoria de Samsung.
martes, 16 de julio de 2013
Posted by Joaquin De La Mota

Reportaje Especial: El peligroso mundo del software Pirateado


Un 50% de los software utilizado en todo el mundo es pirateado  A causa de estas infecciones, los usuarios gastan un total de 1,500 millones de horas y 22,000 millones de dólares identificando, reparando y recuperándose de los efectos del malware, mientras que las empresas de todo el mundo emplean 114,000 millones de dólares en enfrentarse al impacto de ataques cibernéticos.
Este estudio global, que forma parte de la campaña contra la piratería “Play It Safe” de Microsoft,  analizó 270 sitios web y redes P2P, 108 descargas de software y 155 CD o DVD, además de entrevistar a 2.077 consumidores y 258 gerentes de TI en Brasil, China, Alemania, India, México, Polonia, Rusia, Tailandia, Reino Unido y Estados Unidos. Los investigadores concluyen que el 45% del software falsificado proviene de Internet. El 78% de dicho software que se descargó desde sitios web o redes P2P incluía algún tipo de spyware, mientras que el 36% contenía troyanos y adware.
El 64% de los encuestados reconoció que sabía que los problemas de seguridad experimentados se debían al uso de software falsificado. En un 45% de los casos, el software falsificado había ralentizado su ordenador y el software tuvo que ser desinstalado. Sobre las consecuencias, el 48% de los encuestados señaló que su mayor preocupación por el uso de software falsificado era la pérdida de datos, mientras que el 29% estaba preocupado por el robo de identidad.
John Gantz, jefe de investigación de IDC, señaló: “Nuestra investigación es inequívoca: los peligros acechan a consumidores y empresas esperando su oportunidad en la falsificación de software. Algunas personas eligen ese camino para ahorrar dinero, pero el malware termina costando tiempo y dinero, así como minando emocionalmente tanto a la empresa como a los usuarios del PC”.
Por su parte, David Finn, consejero general asociado del Microsoft Cybercrime Center, denunció que “la realidad de la ciberdelincuencia es que los falsificadores están manipulando el código del software y lo están enlazando con malware”. “La mejor manera de protegerse contra estas amenazas es que cuando se compre un ordenador se exija software genuino”, concluyó Finn.

miércoles, 13 de marzo de 2013
Posted by Joaquin De La Mota

Apple y sus caídas en bolsa: ¿qué retos las están provocando?



Las últimas semanas han estado marcadas por la irregularidad de Apple en bolsa. Los retos de una competencia cada vez más feroz y unos márgenes de beneficio amenazados están provocando las dudas.


Apple ya no sube y sube en bolsa como este verano. Su techo, ese que muchos se preguntaban hace unos meses dónde estaba, lo alcanzó en septiembre y desde entonces la evolución del precio de sus acciones no ha hecho más que fluctuar, con una clara tendencia a la baja. Esta semana bajaron de los 500 dólares por primera vez en muchos meses, dejando bastante lejos los valores por encima de los 700 euros que tenían sus acciones en septiembre. ¿A qué se debe la irregularidad de Apple en bolsa en las últimas semanas?
Sería sencillo concluir que todo comenzó con el fiasco de iOS 6 en septiembre, pero quedarse ahí no explicaría los cambios constantes de unos inversores que no acaban de decidir si confían en Apple o no. La sombra de la duda se ha cernido sobre Cupertino por una serie de circunstancias y cambios en el mercado cada vez más difíciles de ignorar. Cambios en el mercado que podrían afectar hasta a Apple.
Hay tres factores principales que están provocando toda esta duda: la competencia, los márgenes de beneficio de Apple y Tim Cook. Lo de la competencia es sencillo:el mercado de los smartphones de alta gama ya no es territorio casi exclusivo de Apple. Smartphones del mismo nivel o superiores al iPhone que salen a la venta por un precio menor son ya algo habitual, algo que se ve todavía más claro en el mundo de los tablets. Google y Amazon están lanzando tabletas de alta gama sin casi margen de beneficio, lo que podría llegar a afectar las ventas del iPad.
La obligación de reducir sus márgenes
Los casi legendarios por amplios márgenes de beneficio que se queda Apple en sus productos podrían verse amenazados por esta competencia. El hecho de que los rivales estén lanzando productos de su mismo nivel a precios bastante más baratos hace que los inversores vean a Apple entre la espada y la pared: si no cambia nada en su estrategia, sus ventas caerán de forma inevitable; si empieza a reducir sus márgenes, los beneficios serán menores.
Preocupa también que Apple no tenga oferta para los mercados emergentes, que es donde se presume que los dispositivos móviles darán mayores beneficios en los próximos meses. El famoso iPhone low-cost del que tanto se habló hace un par de semanas tenía mucho sentido precisamente por esto.
Después están los profundos cambios que ha sufrido Apple en el último año, tras la muerte de Steve Jobs. Tim Cook ha probado ser un CEO competente, aprobado en general por analistas y expertos, pero también ha quedado claro que las cosas ya no son iguales. Su estilo de dirección es totalmente distinto, y estos meses vieron también cómo la cúpula directiva de Apple era reestructurada para dar más poder a Jony Ive, protegido de Jobs, y forzar la marcha de Scott Forstall, también uno de los favoritos del ex-CEO de Apple. Por el camino, Apple perdió la magia.
Es imposible saber si las acciones de Apple en bolsa se recuperarán y volverán a batir récords subiendo y subiendo o si la tendencia seguirá siendo negativa. Lo que sí está claro es que la firma tiene retos por delante. Su futuro en bolsa dependerá de si sale victoriosa.
lunes, 28 de enero de 2013
Posted by Joaquin De La Mota

Confirmado el lanzamiento del Galaxy Note 8 en el Mobile Word Congress

Un directivo de Samsung ha reconocido que un Galaxy Note de 8 pulgadas va a mostrarse por primera vez en Barcelona.


La exitosa familia Note acogerá en breve a un nuevo miembro. El Galaxy Note de 8 pulgadas es real y se dejará caer en un mes por los pasillos de la Fira de Gran Vía de Barcelona.
La web SamMobile había revelado la existencia de este nuevo dispositivo de Samsung hace unos días y asegurado que se vería en el Mobile World Congress.  Ahora, un directivo de la coreana lo ha confirmado.
Jong-Kyun Shin, presidente ejecutivo de la división de móviles de Samsung, ha reconocido ante la prensa de Séul que el Galaxy Note 8 será mostrado en la feria de movilidad.
El dispositivo pasará a formar parte de la gama ya iniciada con los Galaxy Note I y II y el Galaxy Note 10.1. Por sus dimensiones, será un rival directo contra el iPad Mini (7,8 pulgadas).
Shin no ha dado ningún dato sobre el producto, pero SamMobile publicaba que el equipo estaría dotado con una resolución de pantalla de 1280 x 800 píxeles (la misma que el Galaxy Note 10.1) y un procesador de cuatro núcleos Exynos a 1,6 Ghz.

Posted by Joaquin De La Mota

“Skype ayudará a Microsoft a liderar la próxima ola de innovación que está por venir”



Messenger dejará de poder usarse el próximo 15 de marzo. Entrevistamos a Alejandro Arnaiz, Director de Desarrollo de Negocio para América Latina de Skype, quien nos cuenta cómo mejorará la experiencia de usuario y por qué Skype es “mucho más” que Viber y otros servicios similares.


El próximo 15 de marzo, Windows Messenger cerrará sus puertas para siempre. Los usuarios habrán podido observar cómo en las últimas semanas, al conectarse al popular servicio de mensajería, se les recomendaba migrar a Skype lo antes posible.
A pesar de que al usuario se le asegura transparencia en la migración de sus contactos y conversaciones, como cada vez que se anuncia un cambio importante en un servicio muy popular, Internet se ha llenado de rumorología. Desde usuarios que no se creen que finalmente Messenger vaya a desaparecer, hasta quienes desconfían en que el servicio que vaya a proporcionar Skype -recordemos, también propiedad de Microsoft- vaya a ser tan fiable como hasta ahora.
Para disipar todas las dudas, hablamos con Alejandro Arnaiz, Director de Desarrollo de Negocio para América Latina de Skype.
- Microsoft ha anunciado el cierre definitivo de Messenger para el próximo 15 de marzo, ¿qué supone esto para Skype?
- Creemos que con la retirada de Messenger podemos centrar más nuestros esfuerzos y hacer las cosas más fáciles para nuestros usuarios, al tiempo que mejoramos la experiencia en general.
Como ya se ha anunciado, retiraremos Messenger en el primer trimestre de 2013. La transición comenzará el 15 de marzo y continuará durante las siguientes semanas para que sea lo más fácil posible para nuestros usuarios. Animamos a los usuarios de Messenger a que se actualicen a Skype, accedan con sus cuentas de Microsoft y se comuniquen desde allí con todos sus contactos.
- ¿De qué manera los usuarios se benefician, con qué nuevas funcionalidades?
- Hemos estado trabajando intensamente durante los últimos meses para incorporar las características favoritas de los usuarios de Messenger en Skype, comenzando con la posibilidad de iniciar sesión en Skype con una cuenta de Microsoft y asegurar que puedan enviar mensajes instantáneos a sus contactos de forma inmediata, sin necesidad de realizar ninguna configuración. Reunir a los contactos de Messenger y de Skype en Skype, proporciona a los usuarios una forma más rica y fácil de comunicarse y compartir experiencias con sus seres queridos.
Además, con esta integración, los usuarios de Messenger obtendrán nuevas funcionalidades que han estado demandando, tales como video llamadas en móviles, aplicación específica para iPad y otras muchas más.
- Desde hace unos meses ya se anima a los usuarios a cambiar a Skype, ¿tienen datos acerca del porcentaje de usuarios que ya ha migrado?
- No podemos compartir esos datos, pero hemos recibido comentarios positivos de numerosos usuarios pertenecientes a distintos mercados y sabemos que sienten cariño y nostalgia por Messenger. Estamos trabajando para ayudar a los usuarios de Messenger a comprender las magníficas ventajas de mensajería instantánea, de intercambio de archivos y emoticonos, junto con muchas otras, que obtienen en Skype.
-  Todavía hay quien no se cree que Messenger vaya a cerrar y piensa que es el típico bulo que circula por la red…
Vamos a retirar Messenger en el primer trimestre de 2013, excepto en China continental donde seguirá estando disponible. Animamos a los usuarios a que se actualicen ahora a Skype  para que puedan tener la oportunidad de familiarizarse con el producto y así realizar la transición una vez que retiremos Messenger. Para más información, los usuarios pueden visitar http://www.skype.com/go/wlmdownload.
- ¿Se han registrado problemas durante la migración, como cortes en el servicio o problemas al importar los contactos?
- Nosotros trabajamos para resolver cualquier tipo de problema que les pueda surgir a los usuarios de Skype y Messenger y agradecemos que nos hagan llegar sus comentarios.
Los usuarios pueden proporcionarnos sus comentarios a través de la propia aplicación, del servicio de soporte, de nuestros foros y de nuestros perfiles en las redes sociales. De forma regular, realizamos un seguimiento de los comentarios y llevamos a cabo ajustes de forma continua en el producto basándonos en estos comentarios.
- ¿Qué deberían saber ahora los usuarios? ¿Qué les permite Skype?
Estamos muy contentos porque los usuarios de Messenger van a experimentar las amplias ventajas de Skype y también por permitir que más personas en todo el mundo puedan charlar y compartir experiencias en nuevas y diferentes formas.
Con la integración de la cuenta de Microsoft en Skype,  que permite a los usuarios de Messenger obtener su lista de contactos de forma automática, Skype ofrecerá a los usuarios de Messenger la posibilidad de acceder a mensajería instantánea, así como nuevas características como llamadas a teléfonos fijos y móviles, la posibilidad de compartir pantalla, video llamada en dispositivos móviles y mucho más.
- ¿Cómo es la integración con las redes sociales?
Cuando los usuarios enlazan su cuenta de Skype con su cuenta de Facebook, puedan estar en contacto con sus amigos de Facebook directamente desde Skype.
- ¿Qué supone Skype para el negocio de Microsoft?
- La decisión de integrar Windows Live Messenger en Skype fue realizada teniendo siempre en mente la mejor experiencia de usuario. La nueva experiencia proporciona a los consumidores acceso a las capacidades de video llamada y mensajería de Skype. Esta medida proporciona a Skype un alcance global aún más amplio y permite que experiencias de marca de primera calidad puedan acceder al servicio. Skype ayudará a Microsoft a liderar la próxima ola de innovación que está por venir.
- Compañías como Facebook han declarado que su prioridad para 2013 es la movilidad, ¿cuál es la estrategia de Skype en este sentido? ¿Consideráis un FB Messenger, o un WhatsApp o un Line como potenciales rivales? Este último, por ejemplo, ofrece llamadas IP gratuitas, como Viber…
Skype ofrece a los clientes de Messenger todas las posibilidades de comunicación en un solo lugar, incluyendo voz, video y mensajería instantánea para que puedan conectarse con sus seres queridos en cualquier momento en el que estén separados de ellos. Los usuarios de Messenger podrán utilizar la misma cuenta para iniciar sesión en Skype en sus teléfonos móviles y tabletas, para así acceder a mensajería instantánea, llamadas de video y muchas más ventajas.

Posted by Joaquin De La Mota

Samsung también tuvo un cuarto trimestre record


samsung
La firma surcoreana logró aumentar su beneficio un 76% debido a las fuertes ventas de smartphones y a un margen de beneficio más amplio en su negocio de chips.
Tras la presentación de resultados de Apple hace unos días, otra de las presentaciones más esperadas era la de Samsung: ¿qué tal le fue al mayor rival de Apple durante el cuarto trimestre? Igual de bien: también con beneficios récord, aunque, como ya han apuntado algunos analistas, con la misma ralentización en el crecimiento de su negocio de smartphones. Eso sí, las cifras globales son buenas: el beneficio de Samsung aumentó el cuarto trimestre un 76%.
Así, durante el cuarto trimestre el beneficio neto de Samsung creció hasta alcanzar los 4.900 millones de euros(7,04 billones de wons, desde los 4,01 billones de hace un año), batiendo así el record de 6,56 billones del año anterior. En cuanto a los ingresos, subieron un 18% desde el año anterior.
¿Cómo se repartieron esos ingresos y beneficios entre los distintos negocios de Samsung? El principal, el de teléfonos móviles y equipamiento de telecomunicaciones, fue el que le otorgó a la firma el 62% de su beneficio operativo el último trimestre de 2012, estimándose que vendieron unos 60 millones de smartphones (frente a los 47,8 millones de iPhones vendidos). No obstante, como le está ocurriendo a Apple, el margen de beneficio de los teléfonos móviles cayó de un 18,8% el tercer trimestre a un 17,4%. El ritmo de crecimiento también cayó, de un 82% a un 58%.
Lo que ayudó a Samsung a aumentar sus beneficios un 76% fue una combinación entre esas fuertes ventas de smartphones y el margen de beneficio de su negocio de chips: compensando la caída del de los teléfonos, los chips de Samsung aumentaron su margen del 11,7% al 14,8%.
En cuanto al negocio de pantallas de cristal líquido, aumentó también su margen de beneficio del 13,8% al 14,3%.
Como informa The Wall Street Journal, Samsung prefirió mantenerse cauteloso con respecto a las previsiones para los próximos meses debido a las “incertidumbre” del mercado, algo que muchos han traducido en todos los casos que la compañía tiene abiertos contra Apple en varios países y que todavía esperan resolución judicial.

Posted by Joaquin De La Mota

Los tablets Galaxy de Samsung no infringen patentes de Apple (en los Países Bajos)



La guerra en los juzgados de Apple y Samsung continúa con una derrota de Cupertino en los Países Bajos, donde Samsung podrá seguir vendiendo sus tablets Galaxy.


Apple contra Samsung, Samsung contra Apple. La guerra por excelencia en tecnología, la que enfrenta a ambos fabricantes en juzgados de todo el mundo, sigue dando titulares conforme distintos tribunales van ofreciendo sus veredictos. Esta vez le ha tocado perder a Apple. Como ya había fallado la justicia británica, ahora un tribunal holandés vuelve a decir que los tablets Galaxy de Samsung no infringen patentes de Apple.
Se trata en particular del Galaxy Tab 10.1, el Galaxy Tab 8.9 y el Galaxy Tab 7.7, cuyas esquinas redondeadas son vistas por Apple como un plagio claro del diseño del iPad. No obstante, ni en Reino Unido, ni ahora en los Países Bajos creen que Samsung haya cometido la más mínima infracción.
“En este caso se discute si el diseño de algunos de los tablets Galaxy Tab de Samsung infringen un derecho de diseño de Apple. El tribunal cree que no hay rastro de una infracción”. En el fallo se cita además como precedente la decisión tomada en Reino Unido. ¿Es extraño que en ambos países se haya coincidido? No: al tratarse de patentes de diseño y propiedad intelectual, la normativa es europea.
Samsung, por supuesto, no ha tardado en reaccionar al fallo judicial, asegurando que “reafirma las decisiones tomadas por tribunales en otros países de que nuestros productos Galaxy Tab no infringen los derechos de diseño de Apple”. Además, como recoge TechCrunch, recuerdan que siguen creyendo que “Apple no fue el primero en diseñar un tablet de forma rectangular y esquinas redondeadas” y que Cupertino está por lo tanto haciendo que “la innovación en la industria pueda resultar dañada y la elección de los consumidores limitada”.

jueves, 17 de enero de 2013
Posted by Joaquin De La Mota

HP no vende ni Autonomy ni EDS



HP ha recibido propuestas de compra por Autonomy y EDS, dos de sus unidades de negocio, que asegura que no tiene intención de vender por el momento.


En los últimos días, sobre todo después de que se desvelaran las intenciones de Dell de volver a convertirse en una compañía privada, Hewlett-Packard ha recibido diferentes propuestas para la compra de algunos de sus activos, concretamente Autonmy y EDS. Meg Whitman, CEO de HP, dice que no tiene interés en vender, al menos por el momento.
La noticia se produce tras el escándalo contable de Autonomy y de que se haya filtrado un comunicado en el que HP dice que estaría dispuesta a diversificar partes de su negocio que “ya no pueden ayudarnos a cumplir con nuestros objetivos”, recoge The Wall Street Journal.
Desde HP no hacen comentarios sobre la noticia.
Los analistas consideran que los 10.300 millones de dólares que HP pagó por la compañía británica Autonomy en agosto de 2011 son demasiados. Sobre todo si se tiene en cuenta que al final la compra ha copado más titulares un año y medio después que cuando se anunció.
En octubre de 2012 el escándalo golpeaba a HP cuando quedó al descubierto que Autonomy había falseado sus cuentas para que el precio de compra fuera mayor, lo que obligó a HP a asumir un cargo de 8.800 millones de dólares. Mike Lynch, CEO de Autonmy siempre ha negado las acusaciones.
El software de Autonomy se centra enla gestión de datos y búsquedas, de forma que Dell podría ser una de las empresas potencialmente interesadas en su compra, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de empresas de software que ha adquirido en los últimos tiempos. De hecho, Dell tuvo la oportunidad de hacerse con Autonomy antes de que la comprara HP, pero se echó atrás al considerar que el precio era demasiado alto, y parece que tenía razón.
En cuanto a EDS, integradores de la talla de Deloitte o Accentures podrían estar interesados en esta unidad de negocio que HP compró por 8.900 millones de dólares en mayo de 2008. Vendedores de software que busquen abrir una nueva línea de negocio, serían también posibles compradores de EDS.

Posted by Joaquin De La Mota

AT&T podría expandirse al mercado europeo


111125_AT&T_XL

La operadora estadounidense planea cruzar el charco y adquirir alguna empresa de Reino Unido o Alemania.


La industria telco europea podría contar en breve con un nuevo jugador. La firma estadounidense AT & T está preparando su salto al Viejo Continente, con el fin de obtener una ventaja competitiva fuera de las fronteras del país norteamericano. Fuentes cercanas a la teleco así se lo habrían confesado a The Wall Street Journal.
La forma más sencilla de aterrizar en Europa podría ser la adquisición de otra compañía. De esta forma AT & Tpodría escapar de las limitaciones al crecimiento con las que ahora cuenta en EE.UU e incluso entrar en la pugnapor el nuevo mercado inalámbrico 4G. Su lógica dice que mejorar la tecnología también supone poner en práctica estrategias de precios más lucrativas.
Según los confidentes del Journal, la compañía está estudiando sus objetivos y podría establecerse un trato antes de finales de año.
Algunos ejecutivos de AT & T no le ven mucho sentido a expandirse hacia Europa, pero otros creen que en la actualidad hay grandes oportunidades para comprar un gran operador europeo en Reino Unido, Alemania o Países Bajos. Se citan varias empresas que podrían estar en el punto de mira de AT & T, como la holandesaRoyal KPN NV o la británica Everything Everywhere.
AT & T y su predecesora llevarían pensando en cruzar el charco y estudiando ofertas de compras. La crisis económica y la feroz competencia por los clientes móviles ha hecho que muchas telecos europeas ahora sean más baratas de adquirir, por lo que la operadora americana tiene una oportunidad única.

Posted by Joaquin De La Mota

Microsoft Security Essentials no es apto para el consumo


Microsoft Securitty Essentials logo.jpg
Para gozo de los ciberdelincuentes Microsoft Security Essentials, la suite de seguridad gratuita más utilizada, no ha superado las pruebas de AV-Test, un laboratorio independiente.


Aquellos que confían su seguridad en Microsoft Security Essential, la solución de seguridad que la compañía de Redmond ofrece de manera gratuita a todo aquel que utilice una copia de Windows original, tienen que saber que no ofrece garantías; o mejor dicho, que sigue sin ofrecer garantías, porque es la segunda vez que no superar las pruebas AV-Test.org, un laboratorio independiente alemán.
Cada dos meses, AV-Test publica los resultados de las pruebas realizadas a diferentes soluciones de seguridad. Durante noviembre y diciembre el laboratorio estudió 25 programas de seguridad antivirus y tres no aprobaron: PC Tools Internet Security 2012, AhnLab Internet Security 8.0 y Microsoft Security Essentials 4.1.
Esta es la segunda vez, consecutiva, que Microsoft Security Essentials no supera las pruebas, algo que seguro que gusta a los cibercriminales, más cuando se enteren de que según datos de Opswat, es la solución de seguridad más popular en Norteamérica y en el mundo
En su defensa, Microsoft dice que Essentials debe utilizarse con Windows Defender, también gratuito, para ser efectivo. ¿Alguien sabía esto? La compañía centra su protección en lo que afecta a sus usuarios, utilizando los datos de más de 600 millones de sustemas de todo el mundo recogidos en tiempo, dice en un post.
Curiosamente en la última prueba Microsoft Security Essentials ha tenido peor puntuación que en la anterior, que también suspendió. AhnLab, por cierto, es la tercera vez que suspende, aunque no de manera consecutiva. En cuanto PC Tools, que curiosamente pertenece a Norton, es la primera vez que suspende en los últimos doce meses.
En conjunto, el 92% de los ataques de Día Zero fueron bloqueados por las soluciones de seguridad estudiadas, lo que significa que uno de cada diez ataques tiene éxito. Los productos limpiaron el 91% de los sistemas infectados, pero sólo el 60% fueron capaces de dejar el sistema en el mismo estado que tenían antes de que fueran infectados.
Aunque las tres soluciones que han fallado en las pruebas eran gratuitas, hay otras, también gratuitas, que sí han tenido buenos resultados, como Panda Cloud Security, Avast y AVG.
Otras suites de seguridad que  se han analizado y que han recibido buenas puntuaciones han sido: Bitdefender Internet Security 2013, F-Secure Internet Security 2013, Kaspersky Internet Security 2013, Norton Internet Security 2013 y Trend Micro Titanium Maximum Security 2013.



Posted by Joaquin De La Mota

Samsung y Android consolidan su liderazgo móvil en EE.UU


ComScore estima que la cuota de mercado de Samsung en EE.UU en el último trimestre de 2012 podría haber crecido del 25,7 al 26,9%.


Pese a los dimes y diretes legales y los intentos de Apple por paralizar las ventas de Samsung en EE.UU, lo cierto es que el dominio de la coreana en el mercado de la telefonía móvil estadounidense sigue creciendo.
Según los datos de la firma de análisis ComScore, que escrutina a 30.000 usuarios móviles del país, Samsunghabría aumentado su liderazgo todavía más en el último cuarto del año. El fabricante asiático ha pasado de un 25,7% de cuota de mercado en el período estival a un 26,9% en el último trimestre de 2012.
Pero los de Cupertino también se han llevado lo suyo. La adopción de Apple también ha crecido durante el Q4, pasando del 17,1% al 18,5% y haciendo evidente que el mercado de los smartphones es cada vez más bipolar.
Por su parte, la ya filial de Google, Motorola Mobility, ha visto la tendencia contraria a la empresa de la manzana, cayendo al 10,4% de marketshare desde un 11,2% en el tercer trimestre.
En cuanto a plataformas móviles, Android continúa elevando su popularidad en el país norteamericano. El sistema operativo del robot ya se ha hecho con un 53,7%, frente al 52,6% que tenía tres meses atrás. iOStambién ha crecido del 34,3% al 35%. BlackBerry no cesa en su trayectoria descendente y se ha precipitado un punto en el trimestre, hasta el 7,3% de marketshare.

domingo, 6 de enero de 2013
Posted by Joaquin De La Mota

Apple podría haber vendido 4 millones de iPhone a empresas en el último trimestre de 2012



Según la firma de análisis Global Equities, Apple ha incrementado sus ventas a negocios gracias a que muchos han abandonado sus BlackBerry.


Ya llevamos un tiempo escuchando que iPhone y Android están comenzando a irrumpir con fuerza en el mercado B2B -gracias a la tendencia del Bring Your Own Device- y que muchas empresas comienzan a abandonar sus BlackBerry por estos dispositivos. Ahora, la firma Global Equities Research ahonda más en la herida y da hasta números.
Según sus cálculos, durante el último trimestre de 2012, Apple habría conseguido colocar entre 3 y 4 millones de smartphones sólo en negocios y clientes profesionales. Aún no hay cifras de ventas del último cuarto del año ofrecidas por Apple, pero se trataría de una cantidad significativa.
“Esta cifra surge de la combinación de la nueva compra de teléfonos iPhone y los usuarios que se pasan desdeBlackBerry” comenta Trip Chowdry, director de Global Equities Research. “Tras la expiración del contrato de dos años con el iPhone, la mayoría de las empresas han sustituido los teléfonos actuales de sus empleados con el nuevo iPhone 5”, añade.
Una de las principales razones por la que muchos negocios y compañías se están cambiando a Apple es la oferta de los vendedores de apps empresariales, según recoge BGR. La consultora cita los programas de Salesforce, VMWare o Workday y explica que la llegada del software de gestión y el aumento de las capacidades de seguridad habrían hecho que las compañías se decidan el iPhone, al asumir menos riesgos.
A finales de octubre Gartner también pronosticó que el número de iPads superará al de BlackBerry en el mercado empresarial en 2014. “Las tabletas continuarán sacudiendo el mundo de los negocios. En menos de dos años los iPads serán más comunes en los negocios que las BlackBerrys”, predice. “Algunos CIO ya están haciendo pedidos de decenas de miles de iPads a la vez”, comentaba uno de sus analistas.

jueves, 3 de enero de 2013
Posted by Joaquin De La Mota

Microsoft adquiere una start-up centrada en la distribución para TV



Microsoft se ha hecho con la empresa R2 Studios, también en el punto de mira de Apple y Google, por una cantidad no revelada.


Primera compra del año para Microsoft. La empresa de Steve Ballmer ha adquirido a la firma R2 Studios, con una tecnología de su propiedad relacionada en la distribución y visualización de medios digitales en televisores.
La compra, cuyos términos económicos no han sido relevados, le viene muy bien a Microsoft para reforzar su división de Xbox, un área que ha cogido mucho peso en 2012. En los últimos meses la Xbox se transformado de ser solo una consola a un gran centro de conexión de TV con el vídeo online.
Ademas, los de Redmond también se hacen con algunas patentes propiedad de la start-up relacionadas con el control de dispositivos electrónicos, según informa The Wall Street Journal.
R2 Studios fue creada en mayo de 2011 por Blake Krikokian, un emprendedor con experiencia en fundar medios digitales que hasta hace poco también formaba parte de la junta de Amazon. Con la operación, Krikokian pasará a formar parte de la plantilla de Microsoft junto a un pequeño equipo.
Parece que a R2 no le faltaban novias. Hace tiempo el Journal publicaba que Google y Apple habían mantenido negociaciones con la firma emergente para su posible compra.

Posted by Joaquin De La Mota

Samsung tendrá que publicar datos de ventas en su caso contra Apple



Lucy Koh, la jueza encargada del caso en Estados Unidos, ha denegado la petición de Samsung de mantener como información confidencial sus datos de ventas de dispositivos.


Samsung acaba de recibir malas noticias en su caso contra Apple. La firma surcoreana había solicitadomantener en secreto la información sobre las ventas de sus dispositivos, pero Lucy Koh, la jueza responsable del caso en Estados Unidos, acaba de denegar la petición.
Según Koh, la prueba que Samsung quería mantener confidencial, un documento en el que se describen todas las ventas de algunos de sus productos, “no contiene información sobre precios o beneficios” y solo muestra “el número de unidades vendidas cada mes”. Y dado que Samsung no ha solicitado que se especifique si los datos de ventas en los que no se revela nada sobre ingresos y precios pueden quedar como confidenciales, el tribunal ha decidido que se hagan públicos.
De momento todavía no se ha dado a conocer toda esta información, pero parece que no tardará en salir a la luzy, ahora que Samsung ha intentado con tanto interés mantenerla en secreto, como apunta AllThingsDigital, promete ser examinada con mucho detalle por expertos (y por Apple).
La guerra entre Apple y Samsung, que en las últimas semanas ha dado muestras de que podría estar llegando a su fin (Samsung retiró sus solicitudes de prohibición de productos de Apple en Europa, Apple eliminó un teléfono de sus demandas…), parece que finalmente todavía va a tener bastantes capítulos. Lucy Koh quería la “paz global” en el mundo de la tecnología. Quizá tenga que esperar.

miércoles, 2 de enero de 2013
Posted by Joaquin De La Mota

Samsung presenta Galaxy Grand con 5 pulgadas, Jelly Bean y doble SIM



El nuevo ‘phablet’ de Samsung, que llegará en 2013, será de gama media por lo que el precio podría ser algo inferior al de otros terminales similares.


Samsung ha anunciado su intención de seguir activo en el mercado de los smartphones de gran tamaño y planea lanzar un teléfono de 5 pulgadas para el proximo 2013 que destacará por contar con características nuevas y por ser de gama media, lo que lo hace más barato que otros Galaxy del mercado.
Se trata del Galaxy Grand, un nuevo ‘phablet’ que se basará en la versión 4.1.2 de Android, la última actualización de Jelly Bean y que tendrá dos versiones, la  Samsung Galaxy Grand i9082 que viene con espacio para introducir dos tarjetas SIM y la 19080 para una sola tarjeta.
Según publica Samsung Tomorrow, el Galaxy Grand cuenta con un procesador de 1,2 GHz de doble núcleo, que mejora la velocidad de navegación y mejores gráficos para ciertas aplicaciones y juegos. El terminal cuenta con una cámara frontal de 2 megapíxeles, para realizar videollamadas, mientras que la cámara trasera es de 8 megapíxeles. El Galaxy pesa 162 gramos.
En cuanto al uso, la compañía surcoreana destaca nuevas características “intuitivas que hacen que el teléfono sea más fácil de usar”. Entre otras cosas, el nuevo Samsung de 5 pulgadas cuenta con Llamada directa, que permite a los usuarios marcar automáticamente una llamada acercando el dispositivo al oído;  Alerta inteligente, que muestra las llamadas perdidas o los mensajes nuevos con sólo descolgar el teléfono; Vídeo emergente que permite a los usuarios ver un vídeo en una ventana pop-up en cualquier parte de la pantalla durante la ejecución de otras tareas: o Voice S que permite controlar el teléfono a través de la voz del usuario. 
Por el momento, Samsung no ha especificado la fecha concreta del lanzamiento ni el precio, aunque los medios apuntan a que podría costar, libre, entre 400 y 500 euros.
Características del Samsung Galaxy Grand



miércoles, 19 de diciembre de 2012
Posted by Joaquin De La Mota

RIM prueba su BlackBerry 10 en más de 120 empresas


RIM ya ha comenzado a preguntar a las empresas que prueba el BB10 su opinión sobre la actualización del software, que saldrá el 30 de enero al mercado.


RIM está ultimando los detalles de su futuro sistema operativo, con el que espera recuperar la cuota de mercado que ha ido perdiendo en los últimos años en el mercado smartphone a favor de otras empresas como Samsung o Apple. La última medida ha sido entregar su BlackBerry 10 a más de 120 empresas estadounidenses.
La empresa canadiense no ha dado a conocer los nombres de las organizaciones que participan en el programa, aunque dijo que 64 de ellas son compañías que forman parte de la lista Fortune 500, el ránking de las mayores empresas de Estados Unidos.
Según ha informado RIM, además de probar la próxima generación del software de BlackBerry, las 120 empresas participantes realizarán pruebas de la nueva plataforma de RIM en versión beta y del BlackBerry Enterprise Service 10, junto con los nuevos teléfonos inteligentes BlackBerry 10, ya que también se quiere comprobar el funcionamiento de las pantallas táctiles de los nuevos terminales. No hay que olvidar que hasta el momento las BlackBerry tenían como característica principal que contaban con un teclado QWERT y que estos serán los primeros terminales íntegramente táctiles.
Según ha declarado Robin Bienfait, CIO de RIM, en un comunicado, RIM comenzó hace dos días a visitar algunas de estas empresas para consultarles su opinión “de primera mano”, según publica CRN.
Además, dice Richard Piasentin, director ejecutivo de RIM, ha declarado que la compañía está orgullosa de saber que hay clientes importantes que se han comprometido con la nueva plataforma, aceptando “implementar la solución completa en su infraestructura”.
Por otro lado, la empresa también envió invitaciones para el evento del 30 de enero, que se realizará en Nueva York.
Hace unos días, RIM anunció que estaba pagando los gastos del análisis que el departamento de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos están haciendo de BlackBerry 10 para ver si lo utilizan como plataforma móvil oficial.

Posted by Joaquin De La Mota

ZonaTech en tu Smartphone..!!


Visitas a este Blog

ZonaTechRD - La Nueva Generación Tecnológica | GBMNet, S.R.L. © 2012 |Todos los Derechos Reservados. Con la tecnología de Blogger.

Seguidores

Blog Archive

- Copyright © ZonaTech - La Nueva Revolución Tecnológica..!!!!-Diseñado por: Grupo BMNet -