Mostrando entradas con la etiqueta Fuente: http://noticias.lainformacion.com/. Mostrar todas las entradas

El FBI espía a los usuarios de Gmail y Dropbox


Gmail y DropboxEl FBI quiere aumentar su capacidad de monitorizar en tiempo real, servicios como Gmail, Google Voice y Dropbox, según informaciones de Slate recogidas por El Mundo.
El consejero general de la agencia, Andrew Weissmann, ha explicado alguno de los problemas más urgentes de seguridad nacional y de vigilancia, y uno de los sectores más complicados de controlar es la internet, y con ella, las redes sociales y el correo electrónico.Google explica que vigilar en tiempo real cualquiera de sus servicios ya es posible, aunque solo bajo ciertas circunstancias.
En el caso de Gmail, los correos se envían mediante cifrado, con lo que sería necesario que Google proporcione acceso, según la compañía.Los juegos y aplciaciones están en el punto de miraEl FBI quiere tener más poder para vigilar incluso los juegos online, ya que algunos chats internos (como por ejemplo el del juego Apalabrados) se están usando, según Weissmann, para realizar conversaciones criminales.
Las empresas, cómplices El enemigo de la privacidad de los usuarios la gran mayoría de las veces no son las autoridades, sino las empresas. En 2011 Microsoft patentó una tecnología para ‘pinchar’ las llamadas que se realizan a través de Skype, compañía que posteriormente fue adquirida por la compañía de Bill Gates.
El FBI también ha usado sus propias herramientas como el programa Carnivore, capaz de espiar a los usuarios y que tras los atentados del 11S fue utilizada con mucha frecuencia. Este sistema fue supuestamente abandonado en 2005.

miércoles, 27 de marzo de 2013
Posted by Joaquin De La Mota

Diez razones por las que Line es mejor chat que WhatsApp

Line vs wWhatsApp es a mensajería instantánea lo que Bimbo a pan de molde o Kleenex a pañuelos desechables. Mandar un ‘guasap’ se ha convertido en sinónimo de chatear y es una práctica habitual para la gran mayoría de usuarios de dispositivos móviles. Se llevó por delante a los SMS y se hizo con una hegemonía que hasta ahora nadie había logrado amenazar. Ni el iMessage de Apple, ni el Joyn de los operadores, ni el ChatOn de Samsung, ni Spotbros han logrado sustituir a WhatsApp en nuestros corazones. Lo odiamos y amamos a partes iguales, nos quejamos, pero no somos capaces de vivir sin él. Hasta ahora…


Del país del sol naciente ha llegado el WhatsApp ‘killer’, la aplicación llamada a sustituir al rey de nuestros teléfonos. Su nombre es Line y el 16 de noviembre alcanzó los 75 millones de usuarios activos. España y el resto de países hispanohablantes se están sumando en masa a esta gran ola… Nunca mejor dicho.

1) No lo derriba ni un tsunami

Line nació para cubrir una necesidad. Cuando en marzo de 2011 un terromoto y su posterior tsunami arrasaron la costa norte de Japón, al país ‘hiperconectado’ le fallaron las comunicaciones. Fue entonces cuando la filial nipona de Naver, el Google coreano, se sacó de la manga Line. A diferencia de los SMS, los mensajes de chat ocupan muy poco ancho de banda, se transmiten rápidamente y pueden funcionar incluso en las condiciones más adversas de señal.
Aunque, evidentemente, no es oro todo lo que reluce. De momento, Line no maneja las cantidades de datos de un gigante como WhatsApp y, a pesar de ello, ha sufrido los primeros problemas de conexión en España debido a su fulgurante ascenso inicial.

2) Se puede usar desde el ordenador

Uno de los principales problemas de WhatsApp, disponible para los principales sistemas operativos móviles, es que no se puede usar desde el ordenador (al menos sin virguerías como la emulación de Android). Line funciona en iOS, Android, Windows Phone y Blackberry, pero también en Windows para PC y en Mac OS X.

3) Veo tu WhatsApp y subo un Skype

Al igual que aplicaciones de chat, hay decenas de ‘apps’ para hacer llamadas VoIP desde dispositivos móviles, pero pocas lo hacen todo en uno y de forma eficiente como Line. Skype, Facetime, Viber o Tango… ¡Temblad!

4) También es red social

Por si chat a lo WhatsApp, VoIP a lo Skype y videomensajes no fueran suficientes, Line además tiene un aliño de red social a lo Twitter. Se trata de una ‘timeline’ o muro donde los usuarios pueden escribir mensajes con fotos, vídeos, geolocalización y hacerlos públicos para todos sus contactos (o no).

5) Un ‘doble-check’ más completo

No te preocupes: podrás seguir teniendo bajo control a tu pareja. Pero todo será más razonable, más transparente y menos dañino que con WhatsApp. Line no solo nos avisa cuando el usuario recibe un mensaje, sino también cuando lo ha leído. O, más concretamente, sabemos cuando ha entrado en nuestro chat y no solo cuando ha abierto la aplicación. Puedes dedicar la tarde a una pestaña y pasar del resto… ¡Nunca se enterarán!

6) La privacidad existe

Otro de los puntos débiles de WhatsApp, que Line trata con mayor cautela, es la privacidad. En primer lugar, la ‘app’ ofrece dos interesantes opciones: que otras personas puedan agregarte o que siempre seas tú el que agregue al resto. Además, a diferencia de WhatsApp, permite rechazar amistades e invitaciones a grupos y deja también añadir contactos sin aportar nuestro número de teléfono. Toda precaución es poca.

7) Hacer amigos agitando el teléfono

En WhatsApp lo de hacer amigos no es divertido: por defecto lo son todos aquellos cuyo número esté en tu agenda de contactos. Esta opción, que también existe, se ve complementada en Line por la posibilidad de agregar contactos mediante su ID, un código QR o ‘bidi’ o, lo más curioso de todo, agitando el teléfono. Gracias a la función ‘Shake it!’ podrás añadir como contacto a una persona sacudiendo el teléfono cuando estés físicamente a su lado.

8) Unos emoticonos encantadores

WhatsApp tiene una pestaña de emoticionos. Line tiene tres páginas de ‘emojis’ y todavía les parece poco. Por eso ofrecen también con los llamados ‘stickers’, responsables en gran parte del éxito de la aplicación en el mercado asiático. Disponemos de cuatro de estos muñequitos tipo anime de forma gratuita (no vienen preinstalados, no vaya a ser que no los quieras utilizar) y de un extensísimo catálogo de pago que es donde reside el verdadero negocio de la ‘app’. En serio, los japoneses compran (en masa) ese tipo de cosas.

9) Hasta el infinito y más allá

Con todo lo que hemos comentado ya es evidente que Line supera a WhatsApp en opciones (y, por tanto, en complejidad), pero lo que esta ‘app’ ofrece no acaba ni mucho menos ahí. Varias aplicaciones aparte complementan la principal con funciones como tarjetas de felicitación (Line Card), retoque fotográfico (Line Camera) o dibujo a mano alzada (Line Brush, de momento solo para iOS).

10) Con traductor… pero no multilenguaje

La aplicación ofrece de forma nativa un traductor español – inglés, pero no está traducida a la lengua de Cervantes. Con el ‘pelotazo’ que está pegando es solo cuestión de tiempo, así que no es algo que nos deba preocupar.
viernes, 8 de marzo de 2013
Posted by Joaquin De La Mota

Google y Samsung lanzan laptop de 249 dólares


Google ha empezado a comercializar un nuevo Chromebook, el portátil con el sistema operativo en la nube Chrome OS, de la mano deSamsung y a un precio de 249 dólares.
En su blog oficial, la compañía de Mountain View (California, EEUU) informa de que el equipo, de dos centímetros de grosor y procesador ARM, tiene una pantalla de 11,6 pulgadas, pesa 1,1 kilos, arranca en diez segundos y su batería alcanza las 6,5 horas de uso.
Frente a la anterior versión lanzada en 2011 (más grande, más cara y con chip de Intel), el nuevo Chromebook, que sólo funciona conectado a internet, carece de conectividad 3G y sólo dispone de wifi.
Pensado para interactuar con las funcionalidades de Google (Gmail, Google Plus o Youtube, entre otras), está equipado con el sistema operativo en la nube Chrome OS y la compañía ofrece a los usuarios durante dos años un almacenamiento de 100 gigabytes en Google Drive.
Por el momento, Google comercializará el portátil en EEUU y Reino Unido.
El lanzamiento del Chromebook se ha producido una semana antes de que llegue al mercado Windows 8.
Además ha coincidido con una jornada negra para Google debido a que se publicaron por error sus resultados trimestrales (su beneficio neto cayó un 20,2 por ciento entre julio y septiembre), unas cuentas decepcionantes que hundieron sus activos en Nasdaq y llevaron a la suspensión temporal de su cotización bursátil.
viernes, 19 de octubre de 2012
Posted by Joaquin De La Mota

No sólo de WhatsApp vive el móvil: conoce sus alternativas


WhatsApp vuelve a la normalidad después de varias horas fuera de servicio

Los usuarios de mensajería instantánea en el móvil han crecido como la espuma, y la mayoría los concentra WhatsApp. Está de moda, es casi adictiva y ha cambiado el lenguaje de la telefonía móvil. Del mándame un mensaje se ha pasado al mándame un WhatsApp.


Su posición de liderazgo indiscutible ha sido alcanzada en gran parte por su gratuidad (salvo los usuarios de iPhone, que han de pagar 0,79 céntimos), pero hay programas alternativos, menos conocidos, que hacen lo mismo.

Hay vida más allá de WhatsApp. Aquí te mostramos algunas aplicaciones gratuitas que pueden suplir a WhatsApp. Pero ojo, si quieres hablar con alguien a través de alguna de ellas tus contactos también tendrán que tenerla instalada en su teléfono:

Viber: Cada vez más en boga, nació en exclusiva para Apple pero ya lo pueden disfrutar también los usuarios de Android.  Como en el caso de WhatsApp, es capaz de trabajar con la agenda del teléfono automáticamente para enviar mensajes a quien se desee, y permite llamadas telefónicas y videoconferencias.

Disponibilidad: iPhone y Android.

Facebook Messenger: Perfecta para quienes el centro del universo es la red creada por Mark Zuckerberg. Podrás escribirte con cualqueira de los contactos que se encuentre conectado a la página, bien desde el propio PC, bien desde el móvil.

Disponibilidad: Android, iPhone y BlackBerry.

Gtalk: La versión móvil de la aplicación de mensajería instantánea de Google  es una opción muy recomendable -cuenta con la garantía de los productos de Larry Page y Sergey Brin-, especialmente para comunicarse con los contactos de Gmail desde el teléfono.

Disponibilidad: consultar aquí.

GroupMe: Está totalmente preparada para hacer frente a WhatsApp. Además de mensajería instantánea permite realizar conferencias de voz en grupo y enviar mensajes a los teléfonos de nuestros contactos desde un ordenador con conexión a internet. Además, cuenta con un percutor empresarial de la talla de Skype, que la compró hace unos meses.

Disponibilidad: Android, iPhone, Blackberry y Windows Phone.

Yahoo Messenger: Ofrece todo lo que podríamos esperar de un servicio de mensajería instantánea, con el plus que aportan llamadas de voz gratuitas y las videollamadas. Todo con la garantía de un uno de los grandes, como lo es Yahoo!

KakaoTalk: Tiene 33 millones de usuarios y, además de chatear, permite enviar fotos, vídeos y grabaciones de voz. Su punto fuerte es el envío de emoticonos. ¿La razón? Ha sido creada en Corea del Sur. En Asia no se concibe una conversación vía chat sin este tipo de imágenes.

Disponibilidad: Android y iPhone.

ChatOn: Creado por Samsung, permite compartir los mismos elementos que con WhatsApp: vídeos, fotografías, ubicaciones, y hasta eventos del calendario y contactos.

Disponibilidad: Android e iOS.
jueves, 2 de febrero de 2012
Posted by Joaquin De La Mota

ZonaTech en tu Smartphone..!!


Visitas a este Blog

ZonaTechRD - La Nueva Generación Tecnológica | GBMNet, S.R.L. © 2012 |Todos los Derechos Reservados. Con la tecnología de Blogger.

Seguidores

Blog Archive

- Copyright © ZonaTech - La Nueva Revolución Tecnológica..!!!!-Diseñado por: Grupo BMNet -