Mostrando entradas con la etiqueta Fuente: http://appleweblog.com. Mostrar todas las entradas
La respuesta oficial de Apple a los problemas de la cámara del iPhone 5
Hace unos días, comenzó a circular la noticia de que la cámara del iPhone 5 presentaba un halo violeta anormal, que aparecía en las imágenes tomadas con la fuente de luz principal fuera de la escena. Esta luz violeta no aparecía en todas las capturas, si no solamente en las imágenes que tenían la fuente de luz apuntando directamente a la cámara. Por ejemplo, tomar una fotografía en la misma dirección en la que está el sol. Saltaron todas las alarmas ante un posible fallo del iPhone 5, y aunque un ingeniero lo desmintió, hoy Apple ha respondido oficialmente.
La respuesta oficial de Apple se encuentra en la página de soporte, donde aclaran que el producto afectado es el iPhone y el problema en cuestión es: una mancha que se crea en una imagen a partir de fuentes de luz brillantes que se encuentran fuera de la escena.
La mayoría de cámaras pequeñas, incluidas las de todas las generaciones de iPhone, pueden presentar algún tipo de llamarada en el borde del marco cuando capturas una imagen con fuentes de luz fuera de la escena. Esto puede ocurrir cuando una fuente de luz se coloca en un ángulo (por lo general justamente fuera del campo de visión) por lo que provoca una reflexión en las superficies dentro del módulo de la cámara y en el sensor de la cámara. Mover la cámara ligeramente para cambiar la posición en la que la luz brillante entra en el objetivo, o proteger la lente con la mano, debe reducir al mínimo o eliminar el efecto.
La respuesta de Apple viene a confirmar oficialmente lo que ya sabíamos, que la cámara del iPhone 5 al igual que todas las cámaras digitales y en especial las cámaras de menor tamaño sufren este efecto halo. Es, por tanto, un efecto normal en las situaciones en las que la fuente de luz incide directamente en el objetivo, sobretodo si se encuentra cerca del borde del marco.
¿Cómo evitarlo?. La propia Apple nos da la respuesta, tendremos que variar ligeramente la posición de esta fuente de luz en la escena o proteger la lente con la mano o algún objeto, para que no se refleje en el módulo de la cámara. Esto no es algo nuevo, el lens flare es un problema que afecta a todas las lentes, y que todos conocemos, no es muy recomendable apuntar directamente a las fuentes de luz, por lo que asunto zanjado.
martes, 9 de octubre de 2012
Posted by Joaquin De La Mota
Intel y fabricantes de portátiles imitan la filosofía del MacBook Air
Me parece una gran hipocresía la doble cara que en muchas ocasiones muestran los fabricantes de productos electrónicos al referirse a Apple y a su forma de entender el sector. Tanto en la publicidad como en comentarios a la prensa destacan a menudo que la empresa de la manzana establece unos precios engordados tan sólo porque sabe venderse a las masas de aficionados a sus plataformas.
Pero es una doble moral la que demuestran, porque más adelante no tienen ningún reparo en copiar las mejores ideas que los de Cupertino desarrollan. Buena prueba de ello es lo que está pasando y va a pasar en el mercado de los portátiles o laptops. Hace apenas unos meses que Apple sorprendió a los usuarios con un portátil renovado que bebía de las mismas aguas que los tablets: fino, ligero, arranque automático y rápidos accesos a la información gracias al almacenamiento SSD.
Pero el mundillo de Windows se limita a mencionar que para eso mejor comprar un netbook de altas prestaciones. Menos mal que siempre acaban reconociendo sin decirlo que Apple ha vuelto a hacerlo. Y es “sin decirlo” porque sólo hay que observar sus innovaciones futuras para comprobar que aquel portátil de Apple llevaba la razón.
Sobre esto tan sólo vamos a poner dos ejemplos: las declaraciones del vicepresidente ejecutivo de Intel ayer mismo en la Computex de Taipei y la presentación del Asus UX21. En primer lugar, centrándonos en Intel este ejecutivo ha mencionado que su empresa está investigando y desarrollando nuevas tecnologías que permitan reducir el peso y el grosor de los portátiles. Incluso han acuñado un nuevo término, el Ultrabook que hace referencia a un portátil ligero y delgado que toma prestado las mejores características de los tablets como su arranque inmediato o su portabilidad.
Su apuesta en este sentido se centra en el desarrollo de la nueva generación de procesadores llamada Ivy Bridge que integrará transistores tridimensionales que reducirán considerablemente el tamaño de los chips. Esta tecnología llegaría en 2012 pero mientras se están produciendo mejoras en el hardware actual. Gracias a este esfuerzo Intel espera tener pronto en el mercado portátiles que ronden los 1.000 dólares con estas prestaciones, que bajarían a 600 dólares en un par de años.
Pero también queríamos hablaros del Asus UX21. Asus fue invitada por Intel en esta conferencia para hablar de su propia experiencia en llevar a la práctica estos nuevos principios expuestos por Intel. El resultado se llama Asus UX21 y es un portátil que seguramente nos recordará al MacBook Air. Tan sólo necesitamos unos segundos para ver el siguiente vídeo grabado por los chicos de Engadget para corroborarlo.
martes, 31 de mayo de 2011
Posted by Joaquin De La Mota