Se confirma que Windows Live Messenger se integrará con Twitter en los próximos meses


Probablemente muchos recuerdan que, cuando Microsoft presentó la nueva versión de Messengerhace un año, señaló que su intención era convertirlo en un “hub social” desde donde pudiéramos acceder a las noticias de todas nuestras redes sociales, y comunicarnos con los contactos que tenemos en todas ellas. Sin embargo, Messenger ofrece esto solo parcialmente. Está integrado con Facebook y su chat, también con LinkedIn e incluso con MySpace, pero le falta una de las redes más populares: Twitter.
En realidad, en un principio Messenger sí iba a incorporar soporte para Twitter, de hecho durante un tiempo fue posible conectar nuestro perfil de Windows Live con este servicio de microblogging. Pero cuando sus términos de uso cambiaron en junio de 2010, Microsoft abandonó la integración con Twitter.
Y ahora, luego de largas negociaciones y probablemente dinero de por medio, los de Twitter han aceptado que se pueda acceder a su servicio mediante Windows Live. Esto trae varias implicancias: en primer lugar, da luz verde para que Microsoft integre Twitter de forma nativa en Windows Phone 7, de la misma forma como lo ha hecho ya con Facebook (ya es posible ver señas de esto en la beta de Mango).
Segundo, si la integración entre Twitter y Windows Live será como la que existe ahora con Facebook, eso nos deja (a los usuarios de Windows Live) mejor que antes de junio de 2010. En este entonces, lo único que se podía hacer era conectar Twitter para que nuestros tweets aparecieran en nuestro perfil de Windows Live (algo bastante inútil). Ahora, al conectar Twitter con Windows Live, podremos leer la mayor parte del timeline, e incluso twitear, hacer reply o retwitear dentro de Windows Live Messenger o de la web de Windows Live.
¿A partir de cuando podremos disfrutar de esto? Probablemente, desde que la actualización Mango de WP7 esté disponible, en septiembre u octubre. La integración con Twitter es una de las características ya anunciadas de Mango, por lo que para su lanzamiento la interoperabilidad Twitter-Windows Live ya debe estar funcionando.
Vía | LiveSide
domingo, 3 de julio de 2011
Posted by Joaquin De La Mota

Imagen de la semana: organigramas de empresas de tecnología


Si bien nuestra imagen de la semana perfectamente podría estar dedicada a Google+, hemos preferido rescatar una viñeta que se publicó esta semana. Se trata de una tira que intenta represantar, en clave humor, las particularidades del organigrama organizacional de varias empresas tecnológicas, como Apple, Google, Microsoft o Amazon.
Es una viñeta muy buena justamente por eso, porque cuenta grandes verdades de forma divertida. Por ejemplo, las divisiones de Microsoft aparecen como burbujas separadas, apuntándose pistolas mutuamente, representando la fuerte desintegración que existe al interior de Redmond, con divisiones que tienen casi nula comunicación entre ellas, que desarrollan proyectos casi idénticos de forma paralela sin que exista ninguna coordinación. A raíz de ello, en Redmond hay poca sinergia, y al final la compañía termina siendo poco más que la suma de sus partes.
Apple, por su parte, aparece como un conjunto de empleados supervisados todos directamente por un gran punto rojo (supuestamente Steve Jobs) que tiene el control de todo casi sin intermediarios. Y Google aparece como un gran conjunto de puntos entrelazados, donde pasan de todo lo que se parezca a una estructura organizacional “normal”.
Después del salto pueden ver el la viñeta completa.



Posted by Joaquin De La Mota

Rumor: Google+ con juegos y sección de preguntas y respuestas


Mucho hemos hablado de Google+ hasta la fecha (y eso que lleva entre nosotros apenas unos días), y sin duda la sensación de buenas vibraciones es global entre todos los usuarios del servicio. La barra superior a lo largo de todos los servicios de Google sin duda me ha conquistado.
A mí, particularmente y después de trastear con el juguete unos días, no me queda otra que decir que sólo me falta la gente (y cada vez menos gracias a que es posible entrar). No echo de menos nada de Facebook. Ni los juegos ni las preguntas y respuestas. Y precisamente lo que hoy os comento es que hay indicios de que esas serían funciones que desde Google tardarían poco en añadir a su red social. ¿Sería buen movimiento? Lo vemos.

¿Juegos en Google+?

Depende de a quién preguntes. Yo, personalmente, no las utilizaría (igual que no las utilizo en Facebook), pero comprendo que habrá gente que sí quiera poder jugar en Google+ y desde luego la gran G no quiere perderla (apuesta demasiado en un apartado social que, hasta la fecha, no le ha reportado más que fracasos).
Aunque para mí sería crucial mantener una cierta limpieza en un newsfeed que para mi gusto ya tiene demasiado ruido. No me gustaría que, además de todas las actualizaciones de estado y demás, tuviéramos que encontrarnos con noticias del tipo “Fulanito de tal ha superado los 25000 puntos en el juego de moda”. Confinar este tipo de información en una sección dedicada a ello me parece ideal.

¿Y las preguntas y respuestas?

Aquí ya no queda tan claro de qué iría la cosa. ¿Se trataría de una función parecida a las preguntas de Facebook? ¿Más bien a una de las enésimas aplicaciones de “Mira qué piensan de tí tus amigos”? ¿Algo como Yahoo! Respuestas (o el más reciente Quora)? No lo sabemos todavía. Porque hay diversas maneras de enfocar una característica como esta, y no hay una única posibilidad correcta.
Por lo que sabemos podríamos poner un +1 y asignar categorías a cada pregunta, aunque con el detalle de que podríamos etiquetar a contactos en dichas preguntas (recibiendo éstos la notificación pertinente). Lo veo como una mezcla de lo que hemos visto hasta la fecha, y sinceramente no sé si me gusta. El tiempo lo dirá.
¿A vosotros qué os parecería disponer de todas estas funciones en Google+? ¿Lo preferís tal como está ahora o por el contrario echáis algo de menos?
sábado, 2 de julio de 2011
Posted by Joaquin De La Mota

Dropbox cambia de nuevo algunos de sus términos de servicio


Dropbox, el servicio que almacena nuestros archivos en la nube, fue objeto de polémica a mediados de abril con su funcionalidad de evitar duplicados descifrando nuestros archivos. Ahora vuelven a la carga con un nuevo cambio en sus términos, haciéndolos más legibles e insistiendo en la seguridad que garantiza el servicio para nuestros datos.
En primer lugar Dropbox nos recuerda que se encarga de gestionar las claves con las que encripta nuestros archivos para facilitar el desarrollo de las funciones de todas las aplicaciones, web y nativas. Así mismo, si queremos pasar a gestionar nosotros esas claves, se nos invita a usar servicios como TrueCrypt. También se ha añadido una sección en los términos en la que se nos explica qué pasa con nuestros datos si eliminamos nuestra cuenta en Dropbox: se eliminan lo antes posible, pero quedan ciertos casos “raros” en los que pueden tardar más.
El servicio guarda datos como nuestra localización, el dispositivo que estamos usando y su sistema operativo. ¿Las razones? “optimizar la experiencia para ese dispositivo”. Y lo más polémico sigue ahí: Dropbox sigue evitando la duplicación de archivos conservando sólo una copia (implicando el descifrado de nuestros archivos por su parte) para todos los usuarios que tengan el mismo archivo. Por último, se concreta que en las últimas versiones de las aplicaciones móviles del servicio se han actualizado con cifrado, algo que no soportan todas las plataformas por el momento.
Desde luego, el almacenamiento de ficheros en la nube no es nada fácil: hay muchísimos factores legales detrás, y de no tratarse con cuidado pueden resultar un peligro para la intimidad de nuestros datos. No en vano muchos usuarios que comentan en la noticia oficial de la web de Dropbox lo hacen para anunciar su paso hacia otras alternativas alegando que con su política tienen todo el derecho a publicar nuestros archivos donde quieran. Y hablando de alternativas… hace pocas semanas repasamos las tres más populares y nueve más a las que vale la pena echarle un vistazo.
Posted by Joaquin De La Mota

Nokia desarrolla aplicaciones para Windows Phone 7 que disfrutarán el resto de fabricantes


Una de los asuntos negociados en la alianza entre Nokia y Microsoft fue el desarrollo de software y aplicaciones para Windows Phone 7. Las últimas noticias que nos llegan es que está trabajando en aplicaciones que podrán disfrutar los otros fabricante de móviles.
HTC, LG, o Samsung estarán encantadas de recibir aplicaciones desde la gente de Nokia, ya sean desarrollos conocidos o trabajas desde Nokia Labs, estoy seguro de ello. Esta noticia ha sido confirmada por Marco Argenti, Vicepresidente de desarrollo y marketplace en Nokia:
“Every Nokia App will be available on every phone”
Argenti también ha revelado que Nokia quiere mejorar los Bing Maps de Microsoft, ya que los mapas y la navegación guiada son dos campos donde ellos tienen mucho que aportar, y de nuevo, el resto de fabricantes serán beneficiados.
Para el directivo, Windows Phone 7 es un gran sitio para desarrollar, los números lo demuestran, con un crecimiento de más de 1.000 aplicaciones por semana. Por ello están detrás de desarrolladores con buen material en Symbian para que lo trabajen en el sistema de Microsoft.
Os recordamos que el primer terminal Windows Phone 7 de Nokia, Sea Ray, llegará antes de terminar el año a España, y se tratará de un teléfono realmente parecido al bien acogido Nokia N9.
La próxima cita importante de Nokia tendrá lugar el 26-27 de octubre en Londres, hablamos del Nokia World, donde estamos seguros que nos presentarán el modelo final del teléfono, o incluso veamos más de uno.
Vía | Pocket-lint
Posted by Joaquin De La Mota

TGIF: Una impresora 3D que usa arena y luz solar para crear objetos sólidos

De pequeños muchos probablemente habrán agarrado una lupa y usaron la luz solar para dibujar un papel a medida que se quemaba y los más Dexter quizás asesinaron a una pobre hormiga. Parece que a Markus Kayserle quedó el amor por la luz solar y la usó para algo muchísimo más productivo que para lo que la usábamos de pequeños nosotros.
Markus 400x400 TGIF: Una impresora 3D que usa arena y luz solar para crear objetos sólidos
Lo que logró este hombre es realmente impresionante: una impresora 3D que utiliza la luz solar para crear objetos sólidos a partir de la arena del desierto. Sí, increíble.
En el video que acompaña la entrada se puede ver como funciona la increíble creación de Kayser. Se explica que en el experimento los rayos solares y la arena son utilizados como energía y material respectivamente para producir objetos a través de un proceso de impresión tridimensional.
El proceso de impresión combina energía natural y materiales también naturales con una tecnología de última generación. ¿Cómo es que lo hace? Básicamente derrite el material y lo convierte en objetos sólidos.
¿Cómo llegó a eso? Simple. Kayser sabe perfectamente que el láser más potente del mundo está sobre nuestras cabezas y lo único que tuvo que hacer es crear un sistema que tome esa energía y la aplicara, en este caso, para la impresora 3D. Y si se va a hacer se hace en grande así que para grabar el video y poder capturar la mayor energía fue, nada menos, que al desierto del Sahara.
viernes, 1 de julio de 2011
Posted by Joaquin De La Mota

Videoconferencia con Skype en el Galaxy S II y varios HTC gracias a los hackers


Aunque Skype para Android está disponible para todos los androides del mercado, sólo cuatro elegidos son los que pueden realizar videollamadas a dos bandas desde la aplicación voIP por excelencia. Claro que eso era antes de que los hackers metieran mano al asunto, ya que han modificado la APK original para activar la videollamada en otros terminales. De momento los premiados son el Samsung Galaxy S II y los HTC Sensation,Thunderbolt y EVO 4G, aunque todo teléfono con la versión 2.3 del sistema operativo debería de conseguir resultados satisfactorios siempre y cuando se realicen los ajustes acertados (el Xperia Arc de momento no permite el video a dos bandas, entre otros problemas que aparecen).

[Vía TechPetals]
Posted by Joaquin De La Mota

Lanzada para desarrolladores la Golden Master de Lion


El desarrollo de Lion avanza inexorablemente y Apple, consciente de ello, ya lanzó la primera (y probablemente única) Golden Master de Lion a sus desarrolladores. ¿Por qué probablemente única? Porque de no encontrarse ningún fallo grave será una versión casi idéntica a la que podremos catar en nuestros equipos.
Las mejoras en esta versión respecto de las anteriores serán más bien pocas (y aún no se han hecho públicas, de hecho), pero realmente la prioridad en esta recta final es pulir todos los detalles para que Lion tenga los menos bugs posibles, y el feedback que han recibido durante estos meses sin duda habrá ayudado. El número de compilación es 11A511.
¿Cuando toca que veamos Lion en tiendas y ordenadores? Apple suele tardar pocas semanas en lanzar en tiendas la versión definitiva de un sistema operativo tras su Golden Master. Y pensad que en esta ocasión se ahorra distribución física en medios igualmente físicos, por lo que quizá nos llevemos una sorpresa. No existe, eso sí, fecha de lanzamiento concreta de MacOS X Lion (al menos para el público de a pie).
Vía | Applesfera
Posted by Joaquin De La Mota

AT&T Finalmente Aprueba Blackberry Bridge




Recuerdan cuando surgio el lanzamiento de la Blackberry Playbook, todo mundo lo primero que hacia era entrar a Appworld y buscar Blackberry Bridge para poder sincronizar la tablet con sus Smartphones, imaginen ese momento cuando muchos se dieron cuenta que no estaba disponible para su operadora AT&T, fue algo que molesto a una gran cantidad de personas y sobre todo las dejo en descontento con RIM

Despues de ya un tiempo que sucedio eso, el dia de hoy AT&T ha otorgado la oportunidad de poder descargar Blackberry Bridge desde Appworld, para todas las personas que necesitan sincronizar suBlackberry Smartphone con su tablet, para obtener lo mejor de 2 mundos.


Recordemos que Blackberry Bridge nos ayuda a poder sincronizar nuestros dispositivos y asi recibir los correos electronicos, usar la plataforma blackberry Messenger, Compartir datos y fechas en los calendarios de manera gratuita, pero si desean utilizar el Navegador web basado en Blackberry bridge tendran que pagar una cuota de $20 para el paquete Tethering


Para obtener Mas informacion sobre los paquetes Tethering y la activacion de estos, no olvides acceder al siguiente ENLACE:



Posted by Joaquin De La Mota

Demostracion de la Camara del Blackberry 9900 - Videos en Alta definicion 720p


Como muchos sabemos, la linea Blackberry no es Caracterizada por su capacidad Fotografica, pero al parecer la Nueva Blackberry Bold 9900 puede estar marcando la diferencia llevando las cosas a un nivel superior.
Con una Camara de 5.0 Megapixeles y capacidad de Grabacion en 720p, estarias dispuesto a cambiar tu camara comun por algo asi?

Apesar de que algunos telefonos parecen ya estar grabando en 1080p, nos dimos cuenta que la Capacidad de Grabacion del Blackberry 9900 parece ser bastante buena. 



La Imagen resulta Fuerte y Nitida, el movimiento ya no es para nada molesto, respecto a la grabacion de audio, no es lo mejor pero es definitivamente aceptable



A continuacion unos videos demostrando la capacidad del Blackberry 9900:




  
  

Posted by Joaquin De La Mota

iPad supera ya las 100.000 aplicaciones



Apple siempre ha insistido en su argumentación: el iPad no es un tablet, es una categoría de producto y parece que las cifras apuntan en este sentido. El equipo de los de Cupertino cuenta con el abrumador apoyo de mercado y desarrolladores, y gracias a este matrimonio no sorprende conocer que se haya superado la marca de 100.000 aplicaciones disponibles y exclusivamente diseñadas para el dispositivo.

La competencia no se queda quieta y continúa trabajando a marchas forzadas por hacerse con un hueco en este mercado: Android con Ice Cream Sandwich y Microsoft con Windows 8. Sólo el tiempo dirá si logran hacer mella en el éxito de Apple.




[Vía Tuaw]
Posted by Joaquin De La Mota

Cambios en la tecnología WiFi duplicarán la duración de tu batería

Es inevitable que, conforme se centralizan funcionalidades en nuestros gadgets de bolsillo, sus baterías se sequen a ritmo cada vez más acelerado. Ésto especialmente en aquellos dispositivos conectados, que hagan uso continuado de la tecnología WiFi (casi todos, hoy en día).
blue wifi symbol1 e1309514800774 Cambios en la tecnología WiFi duplicarán la duración de tu batería
Se antoja todo un milagro el que unsmartphone prolongue su autonomía más de 12 horas. ¿Y si no tuviéseis que cargarlo durante un día entero? Es lo que permite un nuevo sistema desarrollado por Justin Manweiler (reciente graduado en ciencias informáticas) bajo la supervisión de Romit Roy Choudhury (profesor de ingeniería informática en la Duke’s Pratt School of Engineering).
A esta revolución se la ha llamado SleepWell y no, por mucho que lo parezca, no se trata de la típica aplicación para sacar mayor partido a nuestras horas de sueño. Refiere más bien al reposo de según qué dispositivos conectados a una red WiFi, cuando su conexión no sea prioritaria.
Lo explicamos: en aquellas situaciones en que contemos con varios gadgets conectados a una misma red (portátil,smartphone y tablet, por ejemplo) SleepWell hace “descansar” a aquellos que no se encuentren descargando información.
Antes, todos los aparatos debían permanecer conectados, esperando su turno para descargar su porción de datos. Ya no. Ésto supone un importante ahorro de batería, hasta el punto como decíamos, de duplicar los máximos actuales:
Cuando varios dispositivos móviles tratan de acceder a Internet al mismo tiempo, el resultado son descargas más lentas y un notorio perjuicio de la autonomía. Los puntos WiFi habilitados con SleepWell, podrán gestionar conexiones simultáneas de tal modo que éstas no se solapen, mejorando rendimiento y vida de sus baterías.
Posted by Joaquin De La Mota

Algunos conceptos básicos de seguridad informática que deberías saber...

En ZonaTechRD hablamos de software e Internet, y algunos de esos artículos hablan de seguridad informática: vulnerabilidades en aplicaciones, ataques a servidores, protocolos poco seguros… Por eso, hoy en Genbeta vamos a tratar, sin entrar en detalles técnicos, algunos temas de seguridad informática.

Como en todo, conviene saber sobre qué estamos trabajando (Internet en este caso), y cómo protegemos nuestra seguridad. Y qué mejor lugar que Genbeta (tanto en artículos como en los comentarios) para entrar un poco en materia. Aunque no soy un experto en seguridad, voy a tratar de explicaros algunos conceptos básicos de la seguridad en Internet y cómo nos afectan como usuarios.

¿Cómo se mantienen nuestras contraseñas seguras?

Las contraseñas son la primera barrera que ponemos para que nadie puede entrar en nuestra cuenta. En ZonaTechRD les damos consejos para mantener vuestras contraseñas seguras, pero, ¿qué hacen los servidores, los que las guardan, para que también estén seguras por su parte?
Si vosotros mandáis la contraseña “pepe” al servidor, en su base de datos no se guarda “pepe”, sino algo llamado el hash. Por así decirlo, el hash es la huella digital de una palabra. Teóricamente es único, y a partir de él no se puede recuperar la palabra original. De esta forma, aunque un atacante lograse todos los hashes de un servidor, le resultaría difícil recuperar las contraseñas.
Sin embargo, como bastantes medidas de seguridad, los hashes se pueden saltar a lo bruto, en este caso, probando. Al final, este método consiste en probar muchas combinaciones de letras y palabras de diccionario a ver si alguna coincide. Por eso es importante que vuestra contraseña no sea una palabra o algo sencillo. Si usáis como contraseña “patata”, por mucho hash que haya estáis vendidos.

OAuth (Twitter y Facebook Connect), más seguro que las contraseñas

En algunos sitios tienes la opción de entrar no con usuario y contraseña, sino con vuestra cuenta de Facebook o Twitter a través del protocolo OAuth. Además de ser más cómodo, este método de autenticación es bastante más seguro.
Este método es bastante sencillo. Cuando entras en un sitio web con Twitter o Facebook, te redirigen a la página de la red social. Ahí, tu das la autorización para que la web pueda acceder (con más o menos privilegios) a tu cuenta. La web recibe un par _token / token_secret_, que son una especie de usuario y contraseña. Con ellos, la web puede acceder a tu cuenta de Twitter o Facebook.
Lo bueno es que cada par de tokens es único. Cada sitio web tiene un par distinto para cada usuario, así que aunque alguien consiguiese todos los pares de todos los usuarios, no le servirían de nada porque sólo sirven para acceder a Twitter/Facebook desde un único sitio. Además, tienen la ventaja de que se pueden revocar: en cualquier momento prohíbes el acceso de la web a tu cuenta sin cambiar ni una sola contraseña.

¿Y nuestros datos? ¿Cómo viajan los datos sin que nadie los vea?


Seguro que alguna vez os habéis preguntado cómo funcionan eso que llaman las conexiones seguras, que supuestamente impiden que nadie vea los datos. Es sencillo: cifran los datos (que no encriptan, eso es sólo una mala traducción del inglés). El cifrado consiste en transformar un mensaje de forma que sólo se pueda recuperar el original con una clave, que puede ser o no la misma con la que se cifró.
Cuando establecemos una conexión con un servidor seguro, el navegador y el servidor intercambian las claves en un proceso llamado hand-shaking o apretón de manos. Con esas claves se cifra todo el tráfico entre ambos, así que nadie más puede ver los mensajes. Además, con esto se evita los llamados ataques man in the middle, literalmente hombre en el medio.
Estos ataques consisten en que alguien se convierte en el intermediario entre el servidor y el navegador. Todos los datos transmitidos en cualquier sentido pasan por él, de forma que tú, como usuario, podrías estar recibiendo cosas falsas y enviando datos a alguien que no es quien tú esperas. Las conexiones seguras evitan estos ataques, ya que garantizan que el servidor es quien dice ser.
Las conexiones seguras no sólo aplican a la navegación normal, también a las conexiones WiFi. Por eso es peligroso usar una Wifi abierta. No sólo se te puede colar cualquiera, sino que también pueden ver todo lo que transmites. El tráfico no está cifrado, y es como si estuvieses gritando a los cuatro vientos lo que estás haciendo. Cualquiera podría copiar a su ordenador todo el tráfico que generáis, o incluso manipularlo. Resumiendo: si podéis, no os conectéis a redes wifi abiertas.

¿Qué pasa cuando atacan a un servidor?

Que levante la mano el que no haya oído hablar de la palabra DDoS estas últimas semanas. Nadie, ¿verdad? Y es que últimamente, los DDoS están de moda de la mano de Anonymous. Pero, ¿qué es un DDoS?
Los ataques DDoS son ataques de fuerza bruta. Consisten en dar mucho la lata al servidorsaturándole a peticiones, hasta que el servidor dice basta y deja de responder. Es un método muy burdo y simple, pero tremendamente efectivo cuando tenemos a un montón de gente haciendo peticiones a ese servidor.
Además de los DDoS, hay ataques a servidores más sutiles, algunos aprovechándose de aplicaciones no actualizadas. Otros están basados en la pieza entre el teclado y la silla, el querido usuario. Efectivamente, muchas veces el usuario se deja un archivo con las claves visible para todos, deja contraseñas por defecto, da pistas de dónde y cómo atacar…
Si tienes un blog o algo similar, probablemente deberíais revisar este tipo de cosas. Recordad,nunca dejéis las contraseñas por defecto, y no guardéis nada confidencial, como contraseñas, en archivos de texto que estén accesibles.
Por último, también hay otro tipo de ataque muy conocido, los XSS. Son fallos en las webs que permiten que, cambiando algunos parámetros de la URL podamos mostrar cualquier cosa en la web: un texto, un script, una imagen de Mr Bean… No suelen ser demasiado peligrosos, y algunos navegadores (Chrome por ejemplo) ya lo evitan desde el propio navegador.

¿Y a mí? ¿Pueden atacarme a mi ordenador personal como hacen con los servidores?

Esto es bastante más difícil. Además de las medidas de seguridad que ponga el operador, vuestro ordenador está detrás de un router. Aunque alguien consiguiese tu dirección IP, sería complicado llegar a tu ordenador personal ya que habría que pasar por encima de un router que, salvo que hayáis tocado algo raro (como activar la DMZ, que deja el camino libre a vuestro ordenador), no debería dejar pasar ninguna conexión de este tipo.
De todas formas, que sea más difícil atacar a tu ordenador personal no quita que seas invulnerable. Siempre hay virus, troyanos y malware en general esperando a que algún despistado se lo instale en el ordenador, y para eso sólo vale tener sentido común y un buen antivirus.

¿Por qué es peligroso usar aplicaciones no actualizadas?

¿Qué problemas de seguridad de las aplicaciones nos pueden afectar a nosotros como usuarios? Hay muchos tipos, pero el más peligroso es el llamado buffer overflow, o desbordamiento de búfer.
El desbordamiento de búfer es un fallo que hace que un programa escriba en la memoria RAM más de la cuenta. Así, sobrepasa el espacio que tenía asignado y escribe encima de otra cosa. El problema llega cuando esa otra cosa son instrucciones para que las ejecute el sistema. Aprovechándose de estos fallos, un atacante podría escribir en esa zona de memoria y ejecutar el código que le diese la gana en nuestro ordenador. No suena bien, ¿verdad?
Por eso es tan importante que mantengáis vuestras aplicaciones actualizadas. Ya no es sólo tener lo último de lo último, es una cuestión de seguridad.
Y hasta aquí llega este artículo. Espero que os haya servido para saber un poco más de Internet y cómo podéis estar más seguros en él. Si tienes algo que añadir o que corregir, no dudéis en hacerlo en los comentarios.


Posted by Joaquin De La Mota

Yahoo Messenger 11 ya disponible, añade interoperabilidad con el chat de Facebook y más


A pesar de que no sea un servicio de mensajería tan usado en países de habla hispana y entre los usuarios medio-avanzados, Yahoo Messenger es todavía una de las plataformas de mensajería más relevantes y con mayor cantidad de usuarios a nivel mundial. Por eso es interesante que hoy los de Yahoo hayan lanzando una nueva versión de este cliente de mensajería. Echémosle un vistazo a las novedades.
Lo más destacable que nos ofrece Yahoo Messenger 11 es la completa interoperabilidad con el chat de Facebook (lo mismo que añadió Windows Live Messenger en su última versión). Con tan solo conectar Yahoo con nuestra cuenta de Facebook veremos a todos nuestros amigos de la red social de Zuckerberg en la lista de contactos de Y! Messenger. Estos aparecerán en una categoría aparte, y obviamente cuando chateemos con ellos no podremos usar las funciones más avanzadas de Yahoo Messenger.
Pero la integración con redes sociales externas no termina ahí. Al igual que en Messenger 2011, acá es posible actualizar estado o compartir enlaces en Twitter y Facebook directamente desde el cliente de mensajería. También en la pestaña “Y! Updates” podemos consultar un News Feed con las actualizaciones sociales de todos nuestros amigos en esas redes, y hacer comentarios sobre estas actualizaciones (y por ejemplo, los comentarios que hagamos desde Yahoo en un post de Facebook aparecerán también en el mismo Facebook).
Se ofrece además la opción de iniciar sesión desde varios lugares a la vez, y de acceder a un historial de conversaciones en la nube, que almacena todos las conversaciones de nuestra cuenta, sin importar desde que PC nos hayamos conectado en cada ocasión. En cuanto a las novedades menos relevantes, hay nuevos skins personalizados y posibilidad de jugar a “juegos de Facebook” como Farmville o Mafia Wars dentro del mismo cliente de mensajería.

¿Yahoo ha dejado de innovar?

Es cierto que a veces es odioso hacer comparaciones, pero la verdad es que casi todas las novedades principales que incluye Yahoo Messenger fueron incorporadas antes en Messenger 2011 y 2009. Eso no quita que el cliente de mensajería que lancen ahora pueda ser de buen nivel para sus usuarios, pero es una clara de seña de que, incluso en este campo, Yahoo está sumido en una condición de compañía “seguidora” de lo que hacen los demás, en lugar de innovar realmente y ofrecer características distintivas para sus productos.
Suena duro, pero la verdad es que uno se habría esperado que, luego de externalizar a Microsoft el aspecto técnico de su buscador, Yahoo hubiera reenfocado sus esfuerzos en innovar en productos propios: entregar valor añadido en la interfaz de su buscador, o aprovechar de una vez el potencial que tienen con todos los “servicios 2.0” que han comprado para crear algo más revolucionario. Ciertamente, el limitarse a implementar cosas que sus competidores ya ofrecen no es el camino correcto para salir de la mala posición en la que están.
Posted by Joaquin De La Mota

RIM forma parte del grupo ganador en la Subasta del Portafolio de Patentes de Nortel



RIM ha notificado a través de una nota de prensa que forman parte del grupo ganador de más de 6000 patentes y aplicaciones de Nortel, junto a RIM se encuentran Apple, EMC, Ericsson, Microsoft y Sony. Este portafolio tiene un valor aproximado de USD $4.5 billones, La porción en consideración de compra por RIM se estima en USD $770 millones. La negociación debe ser aprobada por las cortes de USA y Canadá donde sea aplicable, Nortel espera cerrar el trato con el consorcio de empresas en el tercer trimestre del 2011.

A continuación la nota de prensa en Ingles:

WATERLOO, ONTARIO--(Marketwire - July 1, 2011) - As announced separately today by Nortel Networks Corporation, a consortium of certain technology companies, of which Research In Motion Limited ("RIM") (NASDAQ:RIMM)(TSX:RIM) is a part, emerged as the winning bidder for all of Nortel's remaining patents and patent applications for a cash purchase price of USD$4.5 billion. RIM's portion of the purchase consideration is approximately USD$770 million. The sale is subject to applicable Canadian and United States court approvals. Nortel plans to work diligently with the consortium to close the sale in the third quarter of 2011. 


This news release contains forward-looking statements within the meaning of the U.S. Private Securities Litigation Reform Act of 1995 and applicable Canadian securities laws relating to a consortium of technology companies emerging as the winning bidder for Nortel's patent portfolio, required approvals and the anticipated closing date. Forward-looking statements are based on estimates and assumptions made by RIM in light of its experience and its perception of historical trends, current conditions and expected future developments, as well as other factors that RIM believes are appropriate in the circumstances, including, RIM's perception of the parties' ability to obtain required approvals, and its views with respect to the anticipated closing date. Many factors could cause the actual results, performance or achievements to differ materially from those expressed or implied by the forward-looking statements, including, without limitation; risks related to the parties' ability to obtain the court approvals on a timely basis or at all; and risks of delays to the completion of the transaction. These factors should be considered carefully, and readers should not place undue reliance on the forward-looking statements contained in this news release. RIM has no intention and undertakes no obligation to update or revise any forward-looking statements, whether as a result of new information, future events or otherwise, except as required by law.
Posted by Joaquin De La Mota

Windows Phone 7 ya tiene 25 mil aplicaciones

Y el tiempo pasó y 8 meses después Windows Phone 7 logró sumar el interesante número de 25 mil aplicaciones. Según la gente de WindowsPhoneApplist la cantidad de apps disponibles para la plataforma de las ventanitas en el Marketplace hay 25.018 al momento de escribir la nota y se informó que en las últimas dos semanas se enviaron 1.947 nuevas aplicaciones y nada menos que 6.979 desarrolladores se registraron en la misma cantidad de tiempo. Números que, al menos, logran llamar la atención.
Windows Phone 7 Apps 400x262 Windows Phone 7 ya tiene 25 mil aplicaciones
Sin lugar a dudas esta es una muy buena noticia para todos aquellos que ya sean de la comunidad deWindows Phone 7 o que estén pensando en adquirir un smartphone con este sistema operativo. La razón es más que obvia y reside en que las aplicaciones, como están las cosas en la actualidad, son más importantes incluso que el sistema operativo en sí. Está clarísimo que el éxito que tuvo el iPhone y que está teniendo Android no es sólo porque son buenísimos sistemas operativos de dos de las compañías más importantes en lo que a la tecnología se refiere del mundo sino también por la cantidad deapps disponibles que hay.
En abril el Marketplace tenía 15 mil aplicaciones disponibles y en marzo sólo 12 mil, así que la tendencia de desarrollo está, claramente, incrementándose. En sólo dos meses la cantidad de aplicaciones desarrolladas para Windows Phone 7 creció en nada menos que 10.000.
Es interesante ya que a Apple y su App Store, la que actualmente posee una mayor cantidad de aplicaciones desarrolladas, le tomó la misma cantidad de tiempo en llegar a la marca de las 25 mil. Hoy obviamente está increíblemente lejos pero eso se debe, lógicamente, a que está hace muchísimo más tiempo en el mercado.
Por otra parte tenemos el otro mercado más importante de apps para dispositivos móviles: Android Market. El de Google posee en la actualidad aproximadamente unas 400 mil aplicaciones y en llegar a las 25 mil tardó mucho más que sus competidores. El mercado fue presentado a fines de octubre del 2008 y recién a fines de enero del 2010 alcanzó la meta de las 25 mil.
Viendo estos números, parece que Windows Phone 7, si bien llegó tarde a la pelea, va al menos por buen camino.
Posted by Joaquin De La Mota

Rumor: RIM está trabajando en una "caja de medios" similar al Apple TV

Según una fuente de N4BB (la misma que había comentado respecto BlackPad lo que ahora es el PlayBook y el BlackBerry Presenter entre otras), RIM se encuentra trabajando en un BlackBerry Media Box algo similar al Apple TV no tan enfocado en el consumo masivo pero con algunas integraciones de servicios por terceros.


imagen cortesía n4bb solo para ilustrar

Al parecer tendría una integración con el BlackBerry Presenter, con un hardware similar al del BlackBerry PlayBook hasta con el Sistema Operativo QNX... no hay mayores detalles, y creen que podria salir al mercado a finales del 2011.
Posted by Joaquin De La Mota

ZonaTech en tu Smartphone..!!


Visitas a este Blog

ZonaTechRD - La Nueva Generación Tecnológica | GBMNet, S.R.L. © 2012 |Todos los Derechos Reservados. Con la tecnología de Blogger.

Seguidores

Blog Archive

- Copyright © ZonaTech - La Nueva Revolución Tecnológica..!!!!-Diseñado por: Grupo BMNet -